
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, viajó este martes a la base de Guantánamo, en Cuba, que forma parte de los masivos operativos de deportación que se están llevando a cabo en el país desde hace poco más de un mes. Se trató de su primera visita al lugar desde su época como oficial militar, cuando sirvió en la isla.
El funcionario difundió imágenes en sus redes sociales en las que se lo vio aterrizando en el lugar y conversando con los oficiales que allí operan y reciben a los extranjeros que se encontraban en Estados Unidos en una situación irregular o que, inclusive, habían cometido algún delito.
“He llegado a la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, en la primera línea de la guerra contra la frontera sur de Estados Unidos. Se trata de una parada temporal crítica en el procesamiento de estos peligrosos extranjeros ilegales de cara a su eventual expulsión de nuestro país”, escribió en su cuenta de X.

Asimismo, tras mantener una reunión informativa sobre las operaciones en la base, valoró el trabajo de todos los militares que allí trabajan, que “apoyan directamente la detención y deportación de peligrosos extranjeros ilegales”. “No podemos agradecérselo lo suficiente, ni a ellos ni a sus familias”, sumó al respecto.
La base de Guantánamo comenzó a operar en 2002, en el marco de la Guerra contra el Terrorismo que lanzó el ex presidente George Bush tras el ataque del 11 de septiembre de 2001. Entonces, llegaron los primeros sospechosos de terrorismo yihadista hasta el pico máximo de 780 criminales peligrosos, aunque en la actualidad solo quedan 15 de ellos.
Sin embargo, con el regreso de Trump a la Casa Blanca y sus directivas contra la inmigración, el Departamento de Defensa ordenó utilizar la base como “puente” para los “peores inmigrantes ilegales criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense”, previo a concretarse su deportación oficial.

Así, desde el pasado 4 de febrero, Guantánamo ha estado recibiendo vuelos con migrantes venezolanos, acusados de estar vinculados al Tren de Aragua, como ocurrió este martes, durante la visita de Hegseth a la isla, y el fin de semana, cuando se registró la llegada de otros “17 extranjeros ilegales de alta amenaza”, precisó el Departamento de Defensa.
No obstante, el pasado 20 de febrero un vuelo con 177 personas -126 de ellos con cargos o condenas penales- partió hacia Venezuela, por lo que no se sabe con exactitud cuántos inmigrantes detenidos hay de momento en el sitio.

Pese a esta alta actividad, según la cadena CNN, la Administración Trump habría desistido en sus planes de ampliar la base, con tiendas de campaña para hasta 30.000 personas, debido a la cooperación con países de la región y a la falta de sospechosos para ser albergados en ellas.
“La protección del territorio soberano de Estados Unidos es la misión (del Departamento de Defensa) y hemos actuado con rapidez para implementar las órdenes ejecutivas del comandante en Jefe (Donald Trump) sobre seguridad fronteriza”, concluyó Hegseth en un mensaje sobre su visita, en el que dijo estar orgulloso de colaborar con las agencias gubernamentales “para expulsar a quienes han infringido nuestra soberanía nacional”.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Una madre de Florida es arrestada tras la muerte de su hijo por presunta ingesta de jugo con metanfetamina
Según las autoridades, la mujer habría dejado una bebida contaminada con la droga. El menor sufrió graves síntomas antes de ser atendido de emergencia en el hospital

Tres miembros de una familia adinerada de Carolina del Sur fueron hallados muertos en su mansión
La policía encontró los cuerpos de los Samarel en su hogar en Greer. Investigadores locales intentan comprender el trágico suceso

El jugo de naranja cae a su nivel más bajo en dos años por el temor a la demanda en Estados Unidos
Según el Departamento de Agricultura, el consumo cayó el año pasado a mínimos históricos y se prevé que se mantenga en esos niveles

Un árbol de casi 200 años, plantado por el expresidente Andrew Jackson, será talado en la Casa Blanca
Según la tradición, Jackson, quien ocupó la presidencia entre 1829 y 1837, plantó dos magnolias en memoria de su esposa Rachel, quien falleció en 1828

Fundador de un albergue para gatos murió al tratar de salvarlos de un incendio; 100 animales fallecieron
Christopher Arsenault, fundador del Happy Cat Sanctuary, arriesgó su vida en un intento desesperado por rescatar a los felinos atrapados
