
Un hombre acusado de ser parte de una red de sicarios en El Salvador fue arrestado en Seattle, Estados Unidos, tras permanecer prófugo durante varios años. Según informó el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), José Marín-Lozano, de 47 años, enfrenta múltiples cargos en su país de origen, incluyendo homicidio agravado, proposición y conspiración para cometer homicidio.
La detención se llevó a cabo el pasado 11 de febrero, aunque las autoridades no han revelado detalles sobre las circunstancias exactas del arresto.
De acuerdo con ICE, Marín-Lozano ingresó al país de manera irregular, sin pasar por un control migratorio oficial. Las autoridades salvadoreñas emitieron una primera orden de captura en su contra el 21 de septiembre de 2020, relacionada con un caso de homicidio agravado. Posteriormente, el 9 de junio de 2021, se emitió una segunda orden de arresto que amplió los cargos, incluyendo conspiración y proposición en el contexto de un homicidio agravado.
Según reportó el medio local La Prensa Gráfica, el acusado habría participado en el secuestro y asesinato de un hombre en 2018, mientras trabajaba como agente policial en El Salvador.
Acusaciones de pertenencia a una red de sicarios y fuga a Estados Unidos
El historial de José Marín-Lozano incluye acusaciones de ser miembro de un grupo de sicarios compuesto por agentes de la policía salvadoreña. Aunque inicialmente fue absuelto de los cargos en su país, un tribunal revocó esa decisión y ordenó un nuevo juicio. Mientras otros integrantes de la supuesta red fueron condenados y encarcelados, Marín-Lozano huyó, convirtiéndose en fugitivo. Según consignó el New York Post, las autoridades salvadoreñas lo declararon prófugo tras su huida hacia Estados Unidos.
ICE no ha podido determinar con precisión la fecha ni el lugar exacto en que Marín-Lozano ingresó al país, pero confirmó que su entrada fue ilegal. Tampoco se ha especificado cuánto tiempo llevaba residiendo en Seattle antes de su captura. La detención del acusado forma parte de los esfuerzos continuos de las autoridades estadounidenses para localizar y deportar a personas con antecedentes criminales graves que se encuentran en el país de manera irregular.
Declaraciones de ICE y proceso de deportación
El director de la oficina de Operaciones de Ejecución y Remoción de ICE en Seattle, Drew H. Bostock, destacó la importancia de este tipo de operativos. “La agencia continuará actuando rápidamente cuando tengamos conocimiento de casos como este en nuestra comunidad”, afirmó en un comunicado oficial. “Este arresto resalta el importante trabajo que nuestros oficiales realizan a diario”, agregó.
Tras su detención, Marín-Lozano permanece bajo custodia de ICE mientras se llevan a cabo los procedimientos para su deportación. Las autoridades estadounidenses no han proporcionado información adicional sobre los próximos pasos en el proceso legal, pero se espera que sea entregado a las autoridades salvadoreñas para enfrentar los cargos pendientes en su país.

Los cargos y antecedentes en El Salvador
El caso de Marín-Lozano llamó la atención debido a la gravedad de los delitos que se le imputan. Según La Prensa Gráfica, el acusado habría participado en el secuestro y asesinato de un hombre en 2018, un crimen que se atribuye a la red de sicarios de la que presuntamente formaba parte. Este grupo, compuesto por agentes policiales, operaba como una organización criminal dentro de las fuerzas de seguridad salvadoreñas. Aunque algunos de sus miembros ya han sido condenados, el caso de Marín-Lozano quedó pendiente debido a su fuga.
El Salvador enfrentó durante años problemas relacionados con la corrupción y el crimen organizado dentro de sus instituciones de seguridad. Casos como el del detenido reflejan los desafíos que enfrenta el sistema judicial del país para procesar a los responsables de delitos graves, especialmente cuando estos logran evadir la justicia al huir al extranjero.
Operativos de ICE contra migrantes con antecedentes criminales
La detención de Marín-Lozano se enmarca en los esfuerzos de ICE por identificar y deportar a personas con antecedentes penales graves que residen ilegalmente en Estados Unidos. Estas operaciones han sido una prioridad para las autoridades migratorias, especialmente en casos que involucran delitos violentos o amenazas a la seguridad pública.
Aunque ICE no ha revelado detalles específicos sobre cómo se localizó a Marín-Lozano en Seattle, su arresto subraya la colaboración entre las autoridades estadounidenses y los gobiernos extranjeros para combatir el crimen transnacional. En este caso, la cooperación con las autoridades salvadoreñas permitió identificar al fugitivo y proceder con su captura.
Últimas Noticias
Los arrecifes de coral en Hawái pierden su color: a qué se debe este fenómeno y cómo afecta su entorno
Al igual que en otras partes del mundo, las formaciones submarinas en aguas hawaianas enfrentan presiones sin precedentes

George, el gato que escapó luego de ser esterilizado y viajó 5 km para regresar a su casa en Florida
A pesar de estar bajo los efectos de la anestesia, este felino se enfrentó a la intemperie, la falta de comida y los riesgos de la calle, con el objetivo de volver a descansar en su hogar

Partidos NBA: todos los enfrentamientos programados de este 20 de mayo
Sigue de cerca las acciones de Lebron James, Stephen Curry, Nikola Jokic y Luka Doncic de este día. Este es el menú completo de la jornada de este miércoles

Por qué los niños con ciudadanía de EEUU que fueron deportados con sus padres no pueden volver fácilmente
La ausencia de pasaportes, la falta de recursos económicos y los trámites consulares complejos dificultan el ingreso de infantes ciudadanos a territorio nacional una vez que han sido trasladados al extranjero junto a sus madres

Elon Musk anunció que gastará “mucho menos” en campañas políticas y redujo su rol en el gobierno de Trump
El CEO de Tesla y responsable del “Departamento de Eficiencia Gubernamental” de la administración trabajará en el DOGE solo dos días a la semana
