
La familia de Víctor Manuel Montañez Jacquez enfrenta momentos de angustia tras su detención por parte de agentes de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Según relató su sobrina Roxana, el hombre, quien llevaba más de cinco años viviendo en el área metropolitana de Denver, fue arrestado el lunes pasado mientras esperaba un transporte para dirigirse a su trabajo como paisajista.
De acuerdo con lo informado por 9 News, Montañez Jacquez estaba vestido con su ropa de trabajo y llevaba consigo su lonchera cuando fue abordado por agentes de ICE. Inicialmente, los oficiales buscaban a otra persona, pero al interrogarlo y pedirle documentación, él permaneció en silencio. Poco después, lo esposaron y lo trasladaron a un centro de detención, dejando sus pertenencias en el lugar.
La detención tomó por sorpresa a su familia, que al no recibir noticias de él, comenzó a investigar su paradero. Según 9 News, al revisar grabaciones de seguridad y hablar con testigos, confirmaron que había sido detenido por ICE. Roxana explicó que los agentes le dijeron que su tío simplemente estaba en el “momento y lugar equivocados”.

Un proceso legal complicado por su historial judicial
Aunque inicialmente se creyó que Montañez no tenía antecedentes penales, documentos judiciales de Colorado revelaron que el hombre se había declarado culpable de conducir bajo los efectos del alcohol (DUI) el 24 de enero de 2025.
Sin embargo, la familia argumenta que su detención responde a una estrategia más amplia de ICE para arrestar a inmigrantes sin importar su nivel de peligrosidad. “No solo están apuntando a criminales”, afirmó Roxana en declaraciones a 9 News. “Están tratando de detener a tantas personas como puedan, lo cual es aterrador y devastador”.
Un factor que ha complicado la situación de Víctor Manuel es un error en la ortografía de su apellido en los registros estatales y federales, lo que generó confusión sobre su historial previo. La familia teme que esto pueda afectar su caso y retrasar cualquier posibilidad de liberación.

Impacto emocional y logístico en la familia
La detención de Montañez Jacquez ha generado una fuerte carga emocional en su familia, que ahora enfrenta incertidumbre sobre su futuro. Roxana relató que, durante una visita al centro de detención, solo pudo comunicarse con su tío a través de un teléfono y una pared de vidrio. “No puedes tener contacto físico, y eso es muy doloroso”, expresó.
Mientras esperan su primera audiencia judicial, que se llevará a cabo en las próximas semanas, sus familiares han comenzado a recoger sus pertenencias del apartamento donde vivía. Según Roxana, la mayoría de sus cosas son herramientas de trabajo, lo que demuestra su compromiso con su empleo como paisajista. “Es como estar de luto por alguien que aún está vivo, pero no está físicamente aquí”, comentó.
La familia también ha buscado apoyo legal para analizar sus opciones. Sin embargo, el proceso de defensa en casos de inmigración suele ser complejo y costoso. La falta de acceso inmediato a representación legal ha sido un desafío adicional para ellos.

Temor en la comunidad inmigrante de Colorado
El caso de Víctor Manuel Montañez Jacquez ha provocado inquietud entre la comunidad inmigrante en Colorado, donde organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han expresado su preocupación por la política de detenciones de ICE. De acuerdo con 9 News, residentes de la zona temen ser blanco de operativos similares, incluso si no tienen antecedentes penales graves.
Para muchos inmigrantes, la posibilidad de una detención inesperada genera un clima de miedo que afecta su vida cotidiana y su estabilidad laboral. “La gente siente que no puede ni siquiera salir a trabajar sin el riesgo de ser arrestada”, dijo Roxana. “No sabemos qué hacer ni a quién acudir para evitar que más familias pasen por esto”.
Además del impacto inmediato en las familias afectadas, estas detenciones ponen en evidencia los desafíos del sistema migratorio en Estados Unidos y las dificultades que enfrentan los trabajadores inmigrantes para regularizar su situación. Mientras la familia de Víctor Manuel sigue buscando respuestas, su caso se suma a una creciente lista de situaciones similares que han generado debate sobre el papel de ICE en las comunidades locales.
Últimas Noticias
Jeffries rompió récord del discurso más largo en el Congreso: habló 8 horas y 40 minutos contra el “megabill”
La prolongada alocución ocurrió en un momento clave del calendario legislativo y dejó en evidencia las divisiones políticas, el uso estratégico del reglamento parlamentario y las tensiones acumuladas en torno a una ambiciosa medida fiscal

Palizas y torturas: migrante devuelto a EEUU denunció maltrato durante su estadía en mega cárcel de El Salvador
La extensa batalla legal de Kilmar Ábrego tomó un nuevo rumbo a su regreso en Estados Unidos tras haber sido deportado al CECOT

La FDA clasifica como de máximo riesgo el retiro de más de 20 millones de huevos distribuidos en nueve estados
Alerta federal por amenaza a la salud pública tras detectarse una posible contaminación bacteriana en productos avícolas vendidos en grandes cadenas de supermercados de la costa oeste y el medio oeste de Estados Unidos

El temor por las redadas migratorias del ICE provocaron el cierre de un icónico mercado latino
Broadacres Marketplace se consolidó como el corazón de la comunidad en la ciudad desde hace casi cinco décadas

Una mujer que viajaba en un crucero desaparece tras bajar en Alaska para una caminata en zona turística de montaña
La pasajera, de 62 años, se separó del grupo en un entorno natural frecuentado por visitantes en temporada alta
