Increíble hallazgo: mujer trataba de contrabandear 230.000 dólares de cocaína en su silla de ruedas

La pasajera del Aeropuerto Internacional de O’Hare trataba de contrabandear poco más de 14 kilogramos de la droga valuada en entre 17.000 y 20.000 dólares por kilo

Guardar
Una mujer ocultó 14 kilos
Una mujer ocultó 14 kilos de cocaína en los cojines de su silla de ruedas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una pasajera que hacía escala en el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago fue arrestada tras el hallazgo de más de 14.08 kilogramos de cocaína escondidos en los cojines de su silla de ruedas motorizada. El incidente ocurrió el pasado 25 de enero, cuando agentes de seguridad realizaron una inspección secundaria debido a antecedentes previos de la mujer relacionados con sustancias controladas.

De acuerdo con los documentos judiciales presentados el 26 de enero y citados por People, la detenida, identificada como Elaine Perez-Pena, viajaba desde Sao Paulo, Brasil, con destino final en Newark, Nueva Jersey, y se encontraba en tránsito en Chicago cuando fue interceptada. Durante la revisión, un perro especializado en detección de narcóticos reaccionó de manera positiva al acercarse a la silla de ruedas, lo que llevó a los oficiales a realizar una inspección más “intrusiva”.

Los agentes perforaron los cojines de la silla de ruedas y encontraron un polvo blanco que, tras ser analizado, resultó ser cocaína. Según el informe obtenido y citado por el medio, el peso total de la droga incautada fue de 14.08 kilogramos, con un valor estimado en el mercado de 238.000 dólares, dependiendo del precio por kilogramo, que oscila entre 17.000 y 20.000 dólares.

Más de 230.000 dólares en cocaína

La droga tenía un valor
La droga tenía un valor aproximado en el mercado de 230.000 dólares. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La denuncia penal presentada contra Perez-Pena la acusa de “posesión de una sustancia controlada con la intención de distribuirla”. Este cargo podría conllevar severas consecuencias legales, dada la cantidad de droga involucrada y las circunstancias del caso.

Según los documentos citados por People, la mujer permanecía sentada en su silla de ruedas motorizada tras desembarcar del avión. Durante la inspección de sus pertenencias, manifestó sentirse cansada y afirmó que le dolía una pierna, lo que dificultaba su movilidad. En un momento, solicitó ir al baño, y los oficiales la escoltaron hasta allí.

Aunque no se encontraron elementos sospechosos en su equipaje de mano, los agentes notaron irregularidades en los cojines de la silla de ruedas, lo que finalmente condujo al descubrimiento de la droga.

El medio detalló que la inspección secundaria a la que fue sometida Perez-Pena se debió a sus antecedentes penales relacionados con sustancias controladas. Este tipo de revisiones son procedimientos estándar en casos donde los pasajeros tienen historial de actividades ilícitas similares.

La investigación está siendo liderada por un agente especial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), quien presentó la denuncia formal ante las autoridades judiciales. El caso ahora avanza en el sistema legal, mientras se determina la responsabilidad de la acusada y las posibles conexiones con redes de tráfico de drogas internacionales.

El impacto del caso en la seguridad aeroportuaria

Las autoridades perforaron el cojín
Las autoridades perforaron el cojín de las sillas de ruedas para encontrar la droga. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este incidente subraya la importancia de los controles de seguridad en los aeropuertos internacionales, especialmente en rutas consideradas de alto riesgo para el tráfico de drogas. La utilización de métodos poco convencionales, como esconder sustancias ilícitas en sillas de ruedas motorizadas, refleja la creatividad de los traficantes para intentar evadir la detección.

El uso de perros entrenados para detectar narcóticos y la experiencia de los agentes en identificar comportamientos sospechosos fueron clave para frustrar este intento de contrabando. Según los expertos citados en el informe, este tipo de operaciones suelen estar vinculadas a organizaciones criminales que buscan aprovecharse de pasajeros con antecedentes o en situaciones vulnerables.

Mientras el proceso judicial sigue su curso, Elaine Perez-Pena enfrenta cargos graves que podrían resultar en una sentencia significativa si se le encuentra culpable. Las autoridades continuarán investigando para determinar si la acusada actuaba sola o si formaba parte de una red más amplia de tráfico de drogas.