Este estado impone nueva medida que impide a inmigrantes indocumentados comprar boletos de lotería

Las autoridades han implementado una regulación que exige la verificación de identidad al adquirir billetes de sorteo, afectando a quienes no cuentan con documentos oficiales

Guardar
La Comisión de la Lotería
La Comisión de la Lotería de Texas exige identificación oficial para comprar boletos desde el 30 de diciembre de 2024. (AP Foto/Stephanie Scarbrough)

La Comisión de la Lotería de Texas ha implementado nuevas medidas que restringen la compra de boletos de lotería a personas que no puedan presentar una identificación válida. Esta regulación, en vigor desde el 30 de diciembre de 2024, exige el escaneo de una identificación oficial con fotografía al adquirir boletos en máquinas expendedoras.

La medida busca reforzar la prohibición de ventas a menores de edad, pero también afecta a inmigrantes indocumentados que carecen de documentos oficiales reconocidos en Texas, según informó The Sun. La Comisión de la Lotería de Texas ha señalado que esta política se diseñó para fortalecer el cumplimiento de las normas sobre edad mínima para participar en los juegos de azar.

El organismo explicó que los minoristas que vendan boletos a menores de 18 años pueden enfrentar sanciones, incluyendo la posibilidad de un delito menor de Clase C. The Sun detalló que las transacciones de compra no se completarán sin el escaneo de una identificación válida, y que algunos documentos emitidos fuera de Texas pueden no ser aceptados si no cumplen con los requisitos técnicos establecidos.

¿Qué establece la nueva medida de la lotería en Texas?

En un comunicado oficial, la Comisión de la Lotería de Texas indicó que la normativa responde a una estrategia para mejorar la seguridad en la venta de boletos y garantizar el cumplimiento de la legislación vigente. La entidad aseguró que la política fue implementada en coordinación con autoridades estatales y que busca reducir riesgos de fraude y acceso no autorizado a los juegos de lotería.

Sin embargo, hasta el momento, la Comisión no ha anunciado si evaluará modificaciones para permitir excepciones en casos específicos. The Sun destacó que la regulación también ha generado inquietud en el sector comercial, pues algunos minoristas han señalado que la exigencia de identificación podría reducir las ventas de boletos de lotería.

La normativa busca evitar ventas
La normativa busca evitar ventas a menores, pero afecta a inmigrantes indocumentados y personas sin documentos válidos en Texas. (AP Foto/Gene J. Puskar, archivo)

Impacto de la normativa en los comercios y jugadores

El medio indicó que algunos establecimientos han reportado una disminución en las compras desde la entrada en vigor de la medida, aunque aún no se han publicado cifras oficiales sobre el impacto económico de la restricción. Hasta el momento, la Comisión de la Lotería de Texas no ha indicado si prevé ajustes en la normativa, pero ha reiterado que la medida se mantendrá en aplicación para garantizar el cumplimiento de las reglas sobre el acceso a los juegos de azar.

Según The Sun, la agencia estatal ha enfatizado que la política está en línea con otras regulaciones similares en el país y que su propósito principal es evitar que menores de edad participen en la compra de boletos.

¿Quiénes se ven afectados por esta medida?

Los principales afectados por esta restricción son aquellos que no cuentan con una identificación emitida por el gobierno de EE.UU. Esto incluye a inmigrantes indocumentados, turistas y personas que, por diversas razones, no tienen acceso a documentos reconocidos en el estado de Texas.

La medida también impacta a jugadores ocasionales que no llevan consigo una identificación válida al momento de intentar comprar un boleto en las máquinas expendedoras. La Comisión de la Lotería de Texas no ha indicado si existen alternativas para estos casos.

Comercios que vendan boletos a
Comercios que vendan boletos a menores enfrentan sanciones como un posible delito menor de Clase C. (AP Foto/Wilfredo Lee, Archivo)

Posibles repercusiones legales y sociales

Algunos expertos en derecho han señalado que esta nueva medida podría enfrentar desafíos legales, ya que podría interpretarse como una restricción discriminatoria. En otros estados de EE.UU., medidas similares han sido cuestionadas en tribunales debido a su impacto en comunidades vulnerables. Hasta el momento, no se ha presentado ninguna demanda formal en Texas, pero organizaciones pro derechos de los inmigrantes han expresado su preocupación.

Desde una perspectiva social, la medida ha generado debate entre ciudadanos de Texas. Mientras algunos consideran que es una regulación necesaria para evitar el acceso de menores a los juegos de azar, otros sostienen que se trata de una política que excluye a sectores de la población sin una justificación clara. The Sun ha informado que en las próximas semanas podrían realizarse reuniones públicas para discutir el impacto de la medida.

La Comisión asegura que la
La Comisión asegura que la medida mejora la seguridad, reduce el fraude y refuerza el cumplimiento de leyes en juegos de azar. (AP Foto/Charles Krupa, archivo)

Comparación con otras regulaciones en EE.UU.

Texas no es el único estado que ha implementado políticas más estrictas en la venta de boletos de lotería. En estados como Nueva York y California, existen normativas similares que requieren la presentación de identificación para ciertas compras, aunque en algunos casos se permiten alternativas como tarjetas emitidas por instituciones financieras o documentos consulares.

En comparación, la normativa de Texas es una de las más restrictivas debido a la falta de excepciones para otros tipos de identificación. Este enfoque podría influir en la adopción de regulaciones similares en otros estados, especialmente en aquellos donde la lotería representa una fuente significativa de ingresos fiscales.

Últimas Noticias

Trump y Musk impulsan recortes al gasto público para frenar el déficit fiscal: “Estamos tirando la burocracia a la basura”

El mandatario republicano ratificó su intención de cerrar el Departamento de Educación y afirmó que entregar la gestión educativa a los estados permitiría disminuir gastos y mejorar los resultados académicos. Además, defendió la eliminación de los subsidios para vehículos eléctricos

Trump y Musk impulsan recortes

El Senado de Estados Unidos confirmó a Howard Lutnick como nuevo Secretario de Comercio

El funcionario estará a cargo de una institución que cuenta con 50.000 empleados, encargados de tareas clave como la recopilación de estadísticas económicas, la administración del censo nacional y la emisión de reportes meteorológicos

El Senado de Estados Unidos

La Casa Blanca compartió en sus redes un video de migrantes deportados

El material generó una fuerte controversia por la forma en que presenta la expulsión de personas indocumentadas, ya que iba acompañado del mensaje ASMR

La Casa Blanca compartió en

Pitbulls drogados con cocaína fueron los responsables de la muerte de una mujer de 73 años en Ohio

Las pruebas toxicológicas revelaron la presencia de sustancias en los perros implicados en el ataque fatal, lo que agravó el caso judicial contra los propietarios, quienes fueron hallados culpables

Pitbulls drogados con cocaína fueron

Trump ordenó la destitución de todos los fiscales de la era Biden y prometió “restaurar la confianza” en la Justicia

El mandatario estadounidense afirmó que la decisión es fundamental para eliminar la “politización del Departamento de Justicia” y asegurar su independencia

Trump ordenó la destitución de