Redadas de migración del ICE: estas son las ciudades en que se llevan a cabo

En algunos lugares, como Texas, autoridades arrestaron a más de 80 personas en un solo día, mientras que otros son las llamadas “ciudades santuario”, donde existen políticas para proteger a la gente que quiera regularizar su estatus

Chicago es uno de losChicago es uno de los
Chicago es uno de los epicentros de las redadas más recientes llevadas a cabo por agentes del ICE. (Customs Enforcement/Handout via REUTERS)

Las operaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) han intensificado su actividad en diversas ciudades importantes del país tras el regreso de Donald Trump a la presidencia. El domingo 26 de enero, las autoridades llevaron a cabo 956 arrestos en un solo día, marcando la cifra más alta registrada en una jornada desde el inicio de esta administración. En total, al menos se han efectuado 2.681 detenciones desde la toma de posesión del mandatario, según un reporte de NBC News.

Aunque el gobierno ha defendido estas acciones como una estrategia para capturar a individuos con antecedentes criminales, surgieron preocupaciones sobre la detención de migrantes que no han cometido delitos o que cuentan con permisos legales.

Algunos de los lugares donde se están efectuando estos operativos son denominados “ciudades santuario”, donde existen políticas diseñadas para proteger a los migrantes que buscan regularizar su estatus.

En qué ciudades se llevan a cabo las redadas del ICE

Chicago, epicentro de los operativos más recientes

Chicago es considerada una ciudadChicago es considerada una ciudad
Chicago es considerada una ciudad santuario, por lo que las autoridades locales no pueden cooperar con agentes federales de inmigración. (Immigration and Customs Enforcement/Handout via REUTERS)

Entre las ciudades donde se han llevado a cabo estas redadas, Chicago ha sido uno de los focos principales. Según detalló NBC News, las detenciones comenzaron el domingo y continuaron el lunes, con al menos diez equipos de aproximadamente una decena de agentes federales desplegados en diferentes puntos de la ciudad. Estas unidades incluyen personal de varias agencias federales, no solo de ICE, según una fuente familiarizada con las operaciones.

Entre los arrestados en Chicago, seis personas habían sido condenadas por delitos graves, mientras que otras dos tenían antecedentes por asesinato y agresión sexual agravada. Además, se identificó a varios miembros de pandillas entre los detenidos, según detalló el “zar de la frontera” Tom Homan en entrevista con el medio.

Chicago es reconocida como una ciudad santuario, lo que significa que cuenta con políticas diseñadas para proteger a los migrantes que buscan regularizar su estatus.

Estas medidas incluyen la prohibición de colaboración entre la policía local y los agentes de inmigración federales. Según reportó NBC Chicago, el alcalde de la ciudad, Brandon Johnson, confirmó a través de un comunicado en la red social X (anteriormente Twitter) que las fuerzas policiales de Chicago no participaron en las actividades de ICE.

Los Ángeles, en el ojo del huracán

Agentes del ICE, en cooperación con otras agencias, han conducido arrestos a lo largo de los últimos días. (Imagen ilustrativa/AP Foto/Alex Brandon)

Autoridades de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la DEA de Los Ángeles aseguraron estar trabajando con socios para ejecutar operaciones y aplicar la ley en línea con los mandatos de la administración de Trump.

A través de X, el HSI de Los Ángeles compartió una fotografía en la que se observan a agentes con uniformes color verde arrestando a un grupo de personas.

Phoenix se suma a los operativos

Arizona es uno de los estados donde están llevándose a cabo redadas del ICE. (REUTERS/Rebecca Noble)

Con un comunicado publicado en redes sociales, la oficina de la DEA en Phoenix informó el domingo que trabajaba junto con el Departamento de Justicia (DOJ) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en “sus esfuerzos de inmigración”.

San Diego, bajo la mira del ICE

San Diego también se encuentra bajo la mira de las autoridades migratorias. (Imagen ilustrativa/AP Foto/Alex Brandon)

A través de X, las oficinas de la DEA en San Diego, California, compartieron fotografías de agentes arrestando personas como apoyo a los “socios encargados de hacer cumplir la ley federal con sus esfuerzos de control de inmigración”.

Denver y el Tren de Aragua

Más de 100 agentes, incluidos miembros de la ATF y el ICE, participaron en el operativo. (DEA Rocky Mountain)

La División de Campo de las Montañas Rocosas (RMFD) de la DEA ejecutó una orden de allanamiento para ingresar a un club improvisado en Denver. Al momento de la redada, se encontraron 49 personas, de las cuales, 41 eran inmigrantes en situación irregular.

Miami no se salva de los operativos

Miami tampoco está exenta de los operativos. (Imagen ilustrativa/DEA Houston/Handout via REUTERS)

El domingo se llevaron a cabo redadas del ICE en Miami. Entre los arrestados se encontraba un ciudadano nicaragüense que, según NBC News, estaba detenido en la cárcel del condado de Broward por cargos pendientes de agresión agravada con un arma mortal, porte ilegal de un arma oculta, disparar un arma de fuego en público y conducir con la licencia suspendida.

Atlanta, un objetivo para el ICE

Autoridades de Atlanta también llevan a cabo operativos para arrestar personas en situación irregular. (REUTERS/Rebecca Noble)

El domingo pasado, la oficina de la DEA en Atlanta, confirmó que apoyó al DOJ durante una operación en “sus esfuerzos de control de inmigración”.

Varias ciudades de Texas se suman a las políticas migratorias

En algunas ciudades de Texas se arrestaron a más de 80 migrantes en un solo día. (DEA Houston/Handout via REUTERS)

Más de 80 migrantes fueron arrestados en un solo día el pasado domingo en Texas. Entre las ubicaciones que llevaron a cabo operativos se encuentran Dallas, Irving, Arlington, Fort Worth y el condado de Collin.

Más Noticias

Trump y Musk impulsan recortes al gasto público para frenar el déficit fiscal: “Estamos tirando la burocracia a la basura”

El mandatario republicano ratificó su intención de cerrar el Departamento de Educación y afirmó que entregar la gestión educativa a los estados permitiría disminuir gastos y mejorar los resultados académicos. Además, defendió la eliminación de los subsidios para vehículos eléctricos

El Senado de Estados Unidos confirmó a Howard Lutnick como nuevo Secretario de Comercio

El funcionario estará a cargo de una institución que cuenta con 50.000 empleados, encargados de tareas clave como la recopilación de estadísticas económicas, la administración del censo nacional y la emisión de reportes meteorológicos

La Casa Blanca compartió en sus redes un video de migrantes deportados

El material generó una fuerte controversia por la forma en que presenta la expulsión de personas indocumentadas, ya que iba acompañado del mensaje ASMR

Pitbulls drogados con cocaína fueron los responsables de la muerte de una mujer de 73 años en Ohio

Las pruebas toxicológicas revelaron la presencia de sustancias en los perros implicados en el ataque fatal, lo que agravó el caso judicial contra los propietarios, quienes fueron hallados culpables

Trump ordenó la destitución de todos los fiscales de la era Biden y prometió “restaurar la confianza” en la Justicia

El mandatario estadounidense afirmó que la decisión es fundamental para eliminar la “politización del Departamento de Justicia” y asegurar su independencia