Nueva York busca recuperar los años perdidos en esperanza de vida con un ambicioso plan de salud

Las autoridades han presentado una estrategia integral para combatir enfermedades crónicas. La meta no es sencilla, pues buscan aumentar la longevidad en comunidades vulnerables y enfrentar las desigualdades que dejó la pandemia

Guardar
El plan busca combatir enfermedades
El plan busca combatir enfermedades crónicas y aumentar la longevidad en comunidades vulnerables. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un ambicioso plan para abordar las enfermedades crónicas y reducir las disparidades en salud ha sido presentado por las autoridades de la ciudad de Nueva York, con el objetivo de revertir los efectos de la pandemia y aumentar la esperanza de vida de los residentes.

Según informó The New York Times, el proyecto busca reducir las muertes por cáncer, diabetes y otras afecciones crónicas, especialmente en comunidades vulnerables como el Bronx. La iniciativa se enmarca en el compromiso del alcalde Eric Adams de elevar la esperanza de vida promedio a 83 años para el año 2030.

De acuerdo con las estadísticas más recientes citadas por el periódico, la esperanza de vida en Nueva York cayó drásticamente durante el primer año de la pandemia, pasando de 82.6 años a 78 años, el nivel más bajo desde principios de los años 2000.

Aunque ha habido una recuperación parcial, alcanzando los 81,5 años, la ciudad aún no ha regresado a los niveles previos a la crisis sanitaria. El informe titulado “Abordar desigualdades inaceptables: una estrategia de enfermedades crónicas para la ciudad de Nueva York” detalla las acciones que se implementarán para alcanzar la meta propuesta.

Un enfoque en la equidad y la prevención de enfermedades

El plan incluye 19 propuestas
El plan incluye 19 propuestas para alcanzar el objetivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El plan presentado por las autoridades incluye 19 propuestas y programas piloto diseñados para reducir las tasas de mortalidad por enfermedades crónicas. Entre las metas principales se encuentra disminuir en un 20% las muertes por ciertos tipos de cáncer, como el de mama, colon, próstata, pulmón y cuello uterino, en los próximos cinco años.

Además, se espera reducir en un 5% las muertes relacionadas con diabetes y enfermedades cardíacas.

En el Bronx, el distrito más pobre de la ciudad, las tasas de enfermedades crónicas son significativamente más altas que en otras áreas. Por ejemplo, las tasas de mortalidad por cáncer en hombres afroamericanos son un 50% más altas que en hombres blancos o hispanos, según reportó el NYT.

Asimismo, las mujeres afroamericanas tienen más probabilidades de recibir un diagnóstico tardío de cáncer de mama y de fallecer a causa de esta enfermedad. El informe insta a los sistemas hospitalarios a implementar estrategias específicas para reducir estas desigualdades.

Iniciativas clave para mejorar la salud pública

En caso de ser exitoso,
En caso de ser exitoso, el plan podría extenderse. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las propuestas más destacadas se encuentra el despliegue de trabajadores de salud comunitarios en complejos de viviendas públicas. Estos profesionales ayudarán a los residentes a acceder a servicios médicos y a resolver otras necesidades relacionadas con su bienestar. Según explicó durante una entrevista con el medio la comisionada de salud interina, Michelle Morse, estas iniciativas buscan atacar las causas subyacentes de las enfermedades crónicas y promover un enfoque preventivo.

Otra medida relevante es la distribución gratuita de parches de nicotina para fomentar la reducción del consumo de tabaco. Aunque el porcentaje de fumadores en Nueva York ha disminuido del 22% en 2002 al 11% en 2020, las tasas siguen siendo elevadas en áreas como el Bronx y Bushwick, en Brooklyn, así como entre ciertos grupos.

El plan también incluye un programa piloto que proporcionará 500 dólares en efectivo cada més a 250 personas del Bronx con diabetes no controlada. Este apoyo económico tiene como objetivo facilitar el acceso a alimentos saludables y mejorar la gestión de la enfermedad. Si el programa resulta exitoso, podría ampliarse significativamente en el futuro. Además, se implementará un sistema de “recetas” para frutas y verduras, junto con la expansión de programas que ofrecen productos agrícolas gratuitos o con descuentos en mercados locales, tal y como reportó The New York Times.

Guardar