Estados Unidos implementa el REAL ID: todo lo que se debe saber sobre el nuevo documento obligatorio

Las autoridades federales establecieron una fecha límite para que residentes y ciudadanos actualicen sus identificaciones conforme a normativas reforzadas

Guardar
El REAL ID será obligatorio
El REAL ID será obligatorio en EE.UU. a partir del 7 de mayo de 2025 para vuelos nacionales e instalaciones federales. (U.S DHS)

A partir del 7 de mayo de 2025, los ciudadanos de Estados Unidos deberán contar con una identificación que cumpla con los estándares del REAL ID para poder abordar vuelos nacionales y acceder a instalaciones gubernamentales restringidas. Esta medida busca reforzar la seguridad en la emisión de documentos de identidad, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

El REAL ID fue aprobado en 2005 como parte de un esfuerzo para establecer requisitos mínimos en la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales. Sin embargo, su implementación ha sido postergada en varias ocasiones debido a desafíos logísticos y a la pandemia de COVID-19, de acuerdo con la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés).

La fecha límite de mayo de 2025 marca el final de estas extensiones, lo que significa que millones de estadounidenses deberán asegurarse de contar con una licencia que cumpla con estos requisitos antes de viajar dentro del país o realizar ciertos trámites federales.

¿Qué es el REAL ID y para qué sirve?

El Gobierno de Estados Unidos ha establecido el 7 de mayo de 2025 como la fecha límite para que los ciudadanos cuenten con una identificación compatible con los requisitos del REAL ID, un estándar federal que será obligatorio para abordar vuelos nacionales y acceder a instalaciones gubernamentales restringidas, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Origen y propósito del REAL ID

La medida se enmarca en la Ley REAL ID, aprobada por el Congreso en 2005 tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, con el objetivo de reforzar la seguridad de los documentos de identidad emitidos en el país. La normativa establece estándares mínimos para la emisión y producción de licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales, buscando evitar fraudes y dificultar su falsificación, según el DHS.

El proyecto ha experimentado múltiples retrasos en su implementación debido a desafíos logísticos y, más recientemente, por la pandemia de COVID-19, lo que llevó a la administración a posponer su entrada en vigor en varias ocasiones, indicó la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés).

Aprobado tras los atentados de
Aprobado tras los atentados de 2001, el REAL ID busca reforzar la seguridad y evitar fraudes en documentos de identidad. (U.S DHS)

Requisitos y documentación necesaria

Para obtener una identificación que cumpla con el REAL ID, los solicitantes deben presentar documentos que verifiquen su identidad, fecha de nacimiento, residencia en EE.UU. y número de Seguro Social. De acuerdo con la TSA, los requisitos generales incluyen:

  • Pasaporte estadounidense o certificado de nacimiento oficial.
  • Tarjeta de Seguro Social o documento equivalente.
  • Comprobante de residencia, como una factura de servicios públicos o contrato de alquiler.
  • En algunos casos, documentación adicional para confirmar cambios de nombre, como actas de matrimonio o sentencias de divorcio.

Cada estado administra el proceso de emisión del REAL ID a través de sus departamentos de vehículos motorizados (DMV, por sus siglas en inglés), por lo que los requisitos específicos pueden variar. El DHS recomienda verificar la información en los sitios web oficiales de los DMV estatales.

Diferencias entre REAL ID y licencias de conducir estándar

Las licencias de conducir y tarjetas de identificación que cumplen con los requisitos del REAL ID llevan una estrella en la esquina superior derecha. En contraste, las licencias estándar seguirán siendo emitidas en algunos estados, pero no serán aceptadas para vuelos nacionales ni para acceder a instalaciones federales restringidas, según la TSA.

No obstante, quienes no obtengan un REAL ID aún podrán viajar en vuelos comerciales si presentan una forma alternativa de identificación aceptada, como un pasaporte, tarjeta de residente permanente o credencial militar, indicó la TSA.

Impacto en viajeros y acceso a instalaciones federales

A partir del 7 de mayo de 2025, los viajeros que no cuenten con un REAL ID o un documento equivalente podrían enfrentar dificultades para abordar vuelos nacionales. Según datos de la TSA, en 2023, aproximadamente el 52% de los ciudadanos con licencia de conducir aún no tenía una identificación compatible con el REAL ID.

Además del transporte aéreo, el REAL ID será obligatorio para ingresar a edificios federales, bases militares y centrales nucleares, de acuerdo con el DHS. Sin embargo, su uso no será necesario para acceder a hospitales, oficinas postales, tribunales federales abiertos al público y la votación en elecciones.

Los solicitantes deben presentar pasaporte,
Los solicitantes deben presentar pasaporte, Seguro Social y prueba de residencia para obtener el REAL ID. (Grosby)

Implementación en Florida y otros estados

En Florida, el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (FLHSMV, por sus siglas en inglés) ofrece el trámite del REAL ID en sus oficinas estatales. Según el FLHSMV, los solicitantes deben presentar documentos en persona y no pueden completar el proceso en línea.

Otros estados han establecido procedimientos similares, aunque algunos han implementado programas de renovación por correo o en línea para quienes ya poseen un REAL ID y solo necesitan actualizar su licencia, de acuerdo con el DHS.

Opciones para quienes no obtengan el REAL ID

Las personas que decidan no tramitar un REAL ID pueden continuar utilizando otras formas de identificación para viajar dentro del país y realizar gestiones oficiales. Entre los documentos aceptados se incluyen:

  • Pasaporte estadounidense.
  • Tarjeta de residente permanente (Green Card).
  • Credencial de viajero de programas como Global Entry, NEXUS o SENTRI.
  • Licencias de conducir mejoradas (EDL) emitidas por ciertos estados.

El DHS recomienda a los ciudadanos verificar con las aerolíneas y las agencias gubernamentales para asegurarse de portar la documentación adecuada antes del 7 de mayo de 2025.

Últimas Noticias

Una nueva tecnología estadounidense podría mejorar el acceso a la salud en las regiones más remotas de África

El sistema, que se transporta en una furgoneta equipada, tiene como objetivo llegar a aldeas donde la atención médica especializada es prácticamente inexistente evitando desplazamientos largos y costosos

Una nueva tecnología estadounidense podría

El analgésico más consumido del mundo podría generar efectos inesperados en el comportamiento, según científicos de EEUU

Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio descubrieron que este fármaco, presente en más de 600 medicamentos de venta libre y recetados, podría reducir la percepción del peligro y fomentar conductas más arriesgadas

El analgésico más consumido del

El aumento de casos de gripe aviar en gatos en EEUU genera preocupación entre expertos y dueños de mascotas

El virus, que afecta principalmente a aves, ha demostrado ser altamente letal en felinos. Los síntomas incluyen fiebre, letargo, pérdida de apetito, dificultades respiratorias

El aumento de casos de

Un hombre con antecedentes por abuso sexual infantil es declarado culpable en un nuevo caso en Luisiana

La hija de ocho años de la pareja de Lawrence Burt testificó con valientes declaraciones que documentaron los aterradores episodios protagonizados por el condenado

Un hombre con antecedentes por

Largas filas y confusión por el REAL ID en EEUU: ¿cuál es la fecha límite para tramitarlo?

En estados como Tennessee y Pensilvania, las filas se extienden por cuadras, mientras que en redes sociales los usuarios comparten estrategias para encontrar oficinas menos concurridas

Largas filas y confusión por