Bailó ‘twerking’ en un avión para celebrar su contratación y la despidieron porque su video fue viral en Tiktok

Nelle Diala, una ex azafata de Alaska Airlines, ha declarado que su despido fue injustificado y que corresponde a un acto de discriminación, puesto que no la dejan expresarse libremente

Guardar
Una azafata de Alaska Airlines fue despedida luego de que se viralizó un video suyo bailando dentro de un avión. Crédito: (TikTok/_jvnelle415)

Por un instante, Nelle Diala creyó que estaba celebrando un logro personal. Después de meses de trabajo duro, terminaba su período de prueba como azafata en Alaska Airlines. En el tiempo de espera antes de un vuelo, con el avión vacío y sin pasajeros, encendió su teléfono, activó la cámara y comenzó a bailar. Un twerking rápido, una sonrisa y un mensaje en TikTok: “Ghetto bitch till I D-I-E, don’t let the uniform fool you” (Perra del gueto hasta la muerte, no dejes que el uniforme te engañe). Lo que parecía un gesto inofensivo se convirtió en un video viral y en el motivo de su despido.

El video de Diala se hizo viral de la noche a la mañana, acumulando más de 84.000 visualizaciones en TikTok. Sin embargo, en lugar de generar apoyo o risas, provocó una reacción mixta en redes sociales. Para algunos, era simplemente una celebración espontánea. Para otros, era una falta de profesionalismo inaceptable. “El video se volvió viral de la noche a la mañana, pero en lugar de amor y apoyo, trajo un escrutinio inesperado”, explicó Diala en una publicación en GoFundMe, donde relató su experiencia tras ser despedida.

Según Diala, la empresa tomó medidas inmediatas. “Me acusaron de violar la política de redes sociales de la aerolínea”, relató en su recaudación de fondos en GoFundMe. Intentó explicar que el video no tenía la intención de perjudicar a nadie ni de afectar la reputación de la compañía, pero asegura que no la escucharon.

“Sin advertencia, me despidieron. No hubo discusión, ni oportunidad de defenderme, ni una investigación adecuada”, afirmó. La noticia la tomó por sorpresa, pues aunque reconoció que fue una “mala decisión”, jamás imaginó que le costaría su “trabajo soñado”.

El debate en redes: apoyo y críticas

Luego de su despido, Nelle
Luego de su despido, Nelle Diala abrió una cuenta de GoFoundMe para recaudar apoyo por su recesión de contrato injustificada. (GoFoundMe)

El despido de Diala generó reacciones encontradas. En TikTok, algunos usuarios defendieron la postura de la aerolínea. “Por supuesto que merecía perder su trabajo. Violó la política de redes sociales que TODOS los empleados deben seguir”, comentó un usuario. Otro señaló: “No hay nada malo en hacer twerking antes del trabajo, pero sí es un problema hacerlo con el uniforme en una propiedad de la compañía”.

Pero también hubo muestras de apoyo. Un usuario escribió: “Qué vergüenza para Alaska Airlines por ser tan sensibles. Te apoyaremos a través de GoFundMe”. Diala no se quedó callada. En respuesta al escándalo, volvió a publicar el video con un nuevo mensaje: “No puedes ser tú mismo sin que el mundo sea tan sensible. ¿Qué tiene de malo un pequeño twerking antes del trabajo? La gente actúa como si nunca lo hubiera hecho antes”.

La exempleada de Alaska Airlines cambió la descripción del video luego de su despido y utilizó el hashtag #discriminationisreal, insinuando que su despido pudo haber sido una medida desproporcionada o influenciada por prejuicios.

De la aviación al emprendimiento

Para Diala, perder su empleo fue devastador. En su recaudación de fondos en GoFundMe, contó que trabajó como azafata durante seis meses, un periodo en el que también enfrentó la pérdida de sus dos bulldogs ingleses y dificultades en su relación sentimental debido a su carga laboral. “Me encantaba mi trabajo—conocer gente nueva, ver el mundo y crear un ambiente seguro y acogedor para los pasajeros”, escribió en la plataforma. Pero tras su despido, tuvo que replantear su futuro.

Ahora, planea enfocarse en sus emprendimientos: una marca de lencería llamada @figure8.lingerie y un negocio de postres, @cakezncake. “Aunque este era mi trabajo soñado, estaba usando los ingresos para financiar mis negocios”, explicó. “Jamás pensé que un solo momento me costaría todo”, escribió en GoFundMe, donde ha recaudado $1.866 dólares de su meta de $12.000 dólares hasta el jueves.