
El huracán Milton ha captado la atención mundial tras su repentino fortalecimiento en la cuenca del Atlántico, alcanzando vientos devastadores de 290 km/h el 7 de octubre de 2024, de acuerdo con CNN. Con una presión atmosférica que cayó a 897 milibares, el desastre natural se posiciona como una de las tormentas más intensas registradas en años recientes. Esta temporada de huracanes inusualmente activa ha sorprendido a los expertos, quienes ahora comparan a Milton con algunos de los huracanes más poderosos de la historia.
Solo cinco huracanes en el Atlántico han sido más fuertes que Milton, con base en información de CNN:
- Allen, 1980: 306 km/h
- Dorian, 2019: 298 km/h
- Wilma, 2005: 298 km/h
- Gilbert, 1988: 298 km/h
- Huracán del Día del Trabajo, 1935: 298 km/h
La presión de Milton también cayó a un nivel casi récord el lunes 7 de octubre por la noche: 897 milibares. Los huracanes son sistemas de baja presión muy fuertes, por lo que cuanto más baja cae la presión, generalmente más fuerte se vuelve el sistema. Solo tres huracanes del Atlántico desde 1979 han alcanzado una presión más baja que Milton:
- Wilma, 2005: 883 milibares
- Gilbert, 1988: 888 milibares
- Rita, 2005: 895 milibares
En su punto máximo, Milton superó a los tifones más intensos del año en el Pacífico Occidental para convertirse en la tormenta más fuerte del planeta de 2024. Sin embargo, el océano Pacífico Occidental sigue siendo el hogar de algunas de las tormentas más fuertes registradas y las tormentas allí pueden superar más a menudo la fuerza de Milton.
Contexto histórico de huracanes
1. Huracán del Día del Trabajo (1935): Este huracán es uno de los más intensos jamás registrados en el Atlántico, con vientos sostenidos de hasta 306 km/h. Impactó Florida y causó devastación masiva, incluyendo la muerte de alrededor de 400 personas.

2. Huracán Allen (1980): Este huracán alcanzó vientos de 306 km/h y es conocido por ser uno de los más poderosos en la historia del Atlántico. Su trayectoria lo llevó a impactar áreas del Caribe y el Golfo de México.
3. Huracán Wilma (2005): Este huracán es famoso por tener la presión más baja registrada en el Atlántico, alcanzando 883 milibares. Wilma causó daños significativos en México y Florida, siendo uno de los huracanes más destructivos en términos de daños económicos.
Impacto y formación de Milton
Se estima que huracanes con vientos superiores a 250 km/h pueden causar daños severos a estructuras, derribar árboles y provocar inundaciones. Milton, al alcanzar los 290 km/h, podría generar olas enormes y marejadas ciclónicas peligrosas en áreas costeras.
Milton se formó como tormenta tropical en las aguas del Atlántico a finales de septiembre de 2024 y rápidamente se intensificó debido a las cálidas temperaturas del océano, que fueron propicias para su desarrollo. A partir del 6 de octubre, comenzó a mostrar una intensificación explosiva.
Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) continúan monitoreando la trayectoria de Milton. Se espera que el huracán se desplace hacia el noroeste, lo que podría amenazar a áreas pobladas en la costa este de Estados Unidos.
Estudios recientes han indicado que el calentamiento global está relacionado con un aumento en la intensidad de los huracanes. Investigaciones publicadas en revistas como Nature han demostrado que los huracanes actuales son más fuertes debido a las temperaturas del océano en aumento, que alimentan estos sistemas.
Hasta la fecha, la temporada de huracanes de 2024 ha mostrado un comportamiento inusual. A pesar de una calma prolongada durante agosto y septiembre, Milton se convirtió en la tormenta más fuerte del año, superando incluso otras tormentas como Beryl.
Últimas Noticias
Un tribunal de apelaciones rechazó el recurso de Trump sobre la revocación de la ciudadanía por nacimiento
El panel de jueces argumentó que el caso no representa una emergencia que justifique una intervención inmediata
El Jefe del Comando Sur de EEUU llegó a Panamá para abordar la injerencia del régimen de China en el Canal
En sus reuniones con altos mandos panameños Alvin Holsey también hablará sobre los mecanismos para “poner fin a la crisis de migración ilegal en la región”

Hombre en Florida enfrenta cargos por intento de asesinato tras tiroteo a israelíes: su defensa alega crisis mental
Organizaciones de derechos civiles exigen que el caso sea tratado como un crimen de odio, mientras su abogado argumenta que su estado de salud influyó en sus acciones

Vacunas de ARNm muestran potencial en el tratamiento del cáncer de páncreas en ensayo preliminar
Investigación reciente explora una estrategia terapéutica innovadora que busca activar el sistema inmunológico para combatir tumores malignos en una de las enfermedades oncológicas más letales

“El Coronel” cambiará de dirección: KFC traslada su sede corporativa de Kentucky a Texas
La cadena de comida rápida reubicará sus operaciones en un nuevo estado como parte de una estrategia empresarial que busca optimizar fortalecer su presencia en el mercado
