![La temporada de huracanes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/C7X2EPI4RGGSJU5J6EWG6DRRTQ.jpg?auth=f2d41a4f1a50786198d2367cfad0b79dd29e7c3887860c94aef98174f803cec5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La temporada de huracanes del Atlántico de este año ha captado la atención de expertos en meteorología por su comportamiento inusual. Comenzando de manera ultratranquila, la temporada se transformó en una experiencia sin precedentes con la aparición de tormentas extraordinarias como Helene y Milton. Según informa The Associated Press (AP), “Milton, que se está intensificando de manera explosiva, es el último sistema extraño que surge en la temporada de tormentas más extraña”.
Inicialmente, los meteorólogos proyectaron que 2024 sería un año activamente tormentoso. No obstante, después del primer huracán de categoría 5, Beryl, en julio, la actividad disminuyó notablemente hasta finales de agosto. Phil Klotzbach, investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado, citado por la agencia de noticias, señaló que desde el 20 de agosto al 23 de septiembre hubo “una tranquilidad récord”. Finalmente, a partir del 26 de septiembre, se desencadenó una serie de eventos inusuales con la formación de cinco huracanes en menos de dos semanas.
Este fenómeno desconcertante contó con tormentas manifestándose en simultáneo en el mes de octubre, algo sin precedentes, según Klotzbach. Detalló a AP que en un lapso de “solo 46,5 horas, el huracán Milton pasó de una tormenta tropical con vientos de 64 km/h [40 mph] a un huracán de categoría 5 con vientos de 257 km/h [160 mph]”.
El profesor Kerry Emanuel, del MIT, citado por la agencia de noticias, expresó su sorpresa ante esta temporada, asegurando que “nunca había visto nada parecido”, a pesar de su extensa experiencia desde la década de 1980. La abrupta transición de calma a tormenta no tiene precedentes y arroja desafíos significativos para la predicción meteorológica futura.
![Milton se intensificó explosivamente en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UAZ44HXFM5CILNEIDAFO4RHCDY.jpg?auth=4aff7449a0c6ed65517bda7f268d21c2155eea288bca3df9091fa70871a63843&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Antes de junio, los meteorólogos, incluido a Klotzbach, analizaron las temperaturas oceánicas récord y la presencia de La Niña en el Pacífico, factores que suelen reforzar la formación de huracanes. Las condiciones fueron descritas como propicias para una temporada agitada. Sin embargo, durante semanas, la actividad esperada fue frustrada, con “el mes siguiente, siendo el más bajo registrado”, según el experto.
La inesperada calma se debió en parte al aire caliente que contrarrestaba las altas temperaturas del agua en el Atlántico y Golfo de México, según el profesor Emanuel, citado por AP. Además, el aumento del polvo sahariano contribuyó a frenar el desarrollo de los sistemas de tormentas, como explicó al medio Bernadette Woods Placky, meteoróloga de Climate Matters.
Finalmente, la actividad de huracanes resurgió al enfriarse el aire superior y cambiar los patrones de vientos. Este cambio atmosférico permitió la reactivación de sistemas climáticos favorables a las tormentas, lo que llevó a la formación de potentes sistemas como Helene, Isaac y el devastador Milton. “Veremos qué aparece después”, afirmó Klotzbach, reflejando la expectativa hacia el progreso de la temporada.
La tormenta Helene fue notable por su tamaño e intensidad, reflejando la capacidad de absorber más humedad y distribuirla tierra adentro, provocando intensas lluvias. El estudio del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, citado por AP, reveló que el cambio climático incrementó las precipitaciones en un 50% en regiones como Georgia y las Carolinas debido a Helene.
La temporada activa continúa mostrando implicaciones preocupantes respecto al cambio climático. “Existe una relación directa entre el daño que estamos viendo en comunidades de todo el mundo y la cantidad de gases de efecto invernadero que emitimos”, advirtió Woods Placky a AP.
Esta temporada de huracanes inusualmente activa y su comportamiento errático no solo desafiaron las previsiones meteorológicas, sino que también subrayan la urgencia de abordar el cambio climático con efectivas para mitigar sus impactos a futuro.
Últimas Noticias
Autoridades confirmaron la muerte del piloto del avión que se estrelló en Florida
La tarde del viernes, un Cessna 208 se estrelló en una zona boscosa del condado de Flager; la aeronave quedó irreconocible por lo que los oficiales descartan la posibilidad de que el piloto haya sobrevivido al impacto
![Autoridades confirmaron la muerte del](https://www.infobae.com/resizer/v2/6JIYKX4V7JBC3DZLGG7WLH4LOU.jpg?auth=df373ca0e2df4d3d16fd19dd30056d352c085b0ebc360853624fb71c974fec9d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rubio y Netanyahu ratificaron la alianza de EEUU e Israel para “eliminar” a Hamas en Gaza
En su declaración conjunta, el premier israelí destacó la existencia de una estrategia común, incluida “cuándo se abrirán las puertas del infierno”, si no se libera a todos los rehenes
![Rubio y Netanyahu ratificaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/6CY4UG7MW5CI3PY2UY4E47LX6E.jpeg?auth=f90d9bc28108a6c111d349763bf3fec71bdf33665a0f5aac6169d9c696788c01&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Pacífico se estabiliza: La Niña llega a su fin esta primavera
Los cambios en las temperaturas oceánicas marcarán el fin del actual patrón climático, dando paso a una fase más equilibrada que podría influir en las condiciones meteorológicas de diversas regiones en los próximos meses
![El Pacífico se estabiliza: La](https://www.infobae.com/resizer/v2/S3VSY2TUQBFCTA6F3V6Z45YXXI.jpg?auth=4bff2740909f348638ba4502f75a6849d7442c0d02025f7eb106338f41025b08&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El sarampión sigue propagándose mientras el brote en Texas alcanza 48 casos: esto es lo que se sabe hasta ahora
Autoridades sanitarias advierten sobre el aumento de contagios en varios condados, con la mayoría de los afectados sin protección inmunológica
![El sarampión sigue propagándose mientras](https://www.infobae.com/resizer/v2/RJ5QXKF6AJCOZHKRQ7MZQVWXGI.jpg?auth=9e6c897f0c8cec5d43790fddaf24cac13ed075adb76cf3593aba055a8b09a259&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exámenes de servicio civil en Nueva York: estos son los salarios de las vacantes abiertas en febrero
Descubre las oportunidades laborales disponibles en la ciudad, los plazos para presentar solicitudes y los requisitos para acceder a empleos con estabilidad y beneficios en diversas áreas del sector público
![Exámenes de servicio civil en](https://www.infobae.com/resizer/v2/BNVT6N5OSNHDFF3AQCIX64FOF4.jpg?auth=a3a38ab2614fde93e8e81b6dc208debd3406e34f87cb74f082b4841dcc7f241a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)