Las agencias de Inteligencia de Estados Unidos revelaron que Irán hackeó al equipo de campaña de Donald Trump

“Hemos observado una actividad iraní cada vez más agresiva durante este ciclo electoral”, señaló un comunicado conjunto del FBI, la Oficina del Director de Inteligencia Nacional y la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructuras

Guardar
Donald Trump en un acto
Donald Trump en un acto de campaña en Asheville, Carolina del Norte (REUTERS/Jonathan Drake)

Funcionarios de inteligencia de Estados Unidos dijeron el lunes que Irán es responsable del hackeo de la campaña presidencial de Donald Trump, presentando la intrusión cibernética como parte de un esfuerzo descarado y más amplio de Teherán para interferir en la política estadounidense y socavar la fe en las instituciones democráticas.

El FBI y otras agencias federales dijeron que Irán percibía que las elecciones presidenciales de este año eran particularmente consecuentes y estaba decidido a través de la operación de hacking y otras actividades a interferir en la política estadounidense y ”avivar la discordia y socavar la confianza en nuestras instituciones democráticas”.

Hemos observado una actividad iraní cada vez más agresiva durante este ciclo electoral, que implica específicamente operaciones de influencia dirigidas al público estadounidense y operaciones cibernéticas dirigidas a las campañas presidenciales”, señaló un comunicado conjunto del FBI, la Oficina del Director de Inteligencia Nacional y la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructuras.

La declaración conjunta también indicó que Irán era responsable de los intentos de hackear la campaña de la vicepresidenta Kamala Harris, diciendo que los hackers habían “buscado acceso a individuos con acceso directo a la campaña presidencial de ambos partidos políticos”.

El objetivo del pirateo y de otras actividades, según los funcionarios federales, no era sólo sembrar la discordia, sino también influir en el resultado de unas elecciones que Irán percibe como “particularmente consecuentes en términos del impacto que podrían tener en sus intereses de seguridad nacional”.

En el centro, con anteojos,
En el centro, con anteojos, Roger Stone (REUTERS/Ricardo Arduengo)

Los investigadores han señalado a los hackers iraníes por acceder en junio a la cuenta de correo personal de Roger Stone, un veterano operador político y aliado de Donald Trump, para intentar infiltrarse en la cuenta de un alto funcionario de la campaña de Trump, según informó CNN. Esta acción forma parte de un esfuerzo persistente por vulnerar las redes de la campaña.

Durante la misma operación, una cuenta de AOL con el seudónimo “Robert” filtró documentos internos de la campaña a medios de comunicación, informó Politico. Entre esos documentos se encontraba un archivo de investigación sobre JD Vance, compañero de fórmula vicepresidencial de Trump.

El FBI ha analizado los registros de correo electrónico suministrados por Microsoft, Google y AOL, y ha entrevistado al personal de la campaña para identificar a los responsables del hackeo y de la filtración, según fuentes consultadas.

La atribución del hackeo a un grupo afiliado al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC) fue clara. Las técnicas empleadas coincidían con las de este grupo iraní conocido, aunque surgieron dudas sobre si también estuvieron detrás de la filtración de documentos, dados sus antecedentes, informó CNN. Sin embargo, los investigadores lograron vincular la infraestructura digital de la cuenta de AOL al mismo grupo hacker iraní.

En uno de los intercambios de correos electrónicos entre “Robert” y periodistas, se observó que la persona detrás de la cuenta hablaba un inglés entrecortado y urgió a un reportero a publicar más documentos.

No sólo afectaron las redes de la campaña de Trump. Según investigadores de Google, estos hackers iraníes también atacaron las cuentas de correo electrónico de funcionarios estadounidenses actuales y de personas relacionadas con la vicepresidenta Kamala Harris y el presidente Joe Biden. Además, el FBI informó a Trump sobre los indicios que apuntan a Irán como responsable del hackeo, lo cual él mencionó públicamente la semana pasada.

El FBI ha recopilado evidencia significativa que demuestra la capacidad de estos piratas informáticos para vulnerar múltiples cuentas de correo electrónico, incluido el de Stone. Trump comentó que Irán parece ser el origen de estos ataques, destacando la gravedad de la situación.

(Con información de AP y CNN)

Últimas Noticias

Tal vez sea hora de que Los Ángeles se deshaga de las palmeras

La histórica presencia de estos árboles enfrenta cuestionamientos por riesgos de incendio, cambios climáticos y la falta de sombra que ofrecen

Tal vez sea hora de

Un perro fue detenido por robar 5 veces un unicornio de peluche en una tienda, esto hizo la policía

La historia de Sisu muestra la conexión emocional que los perros pueden desarrollar con ciertos objetos y la importancia del rescate y la adopción de animales en situación de calle

Un perro fue detenido por

Con las negociaciones sobre Ucrania estancadas, Trump advierte a Zelensky y critica a Putin para recuperar la iniciativa diplomática

El presidente de Estados Unidos cuestionó al mandatario ucraniano por su resistencia a firmar un acuerdo sobre tierras raras y reprochó al líder ruso por las condiciones que exige para firmar un cese del fuego por 30 días

Con las negociaciones sobre Ucrania

Una tormenta de hielo en EEUU deja sin electricidad a más de 400.000 personas en la región de los Grandes Lagos

Tras las intensas lluvias heladas se vieron afectadas carreteras y comunidades en Michigan, Indiana y Wisconsin el fin de semana. Tennessee en alerta por la posibilidad de tornados y granizo con vientos de hasta 112 kilómetros por hora

Una tormenta de hielo en

Trump defendió el impacto de los aranceles a países compradores de petróleo venezolano: “Ha tenido un fuerte efecto”

El mandatario republicano señaló que China “se retiró” después de que dos de sus barcos abandonaran el país caribeño, por temor a enfrentar sanciones estadounidenses

Trump defendió el impacto de