El aeropuerto de Miami ofrecerá alquiler de habitaciones para siestas de los viajeros

Los comisionados de Miami-Dade aprobaron el contrato con Wait N’ Rest, permitiendo la instalación de centros de descanso en las terminales norte y sur del aeropuerto, equipados con camas, Wi-Fi y cancelación de ruido

Guardar

Nuevo

Los comisionados de Miami-Dade aprobaron el nuevo servicio de alquiler de habitaciones. (Opy Morales/Infobae)
Los comisionados de Miami-Dade aprobaron el nuevo servicio de alquiler de habitaciones. (Opy Morales/Infobae)

El Aeropuerto Internacional de Miami ofrecerá próximamente habitaciones en alquiler para que los viajeros puedan dormir y descansar durante sus estancias. Este nuevo servicio, aprobado recientemente por los comisionados de Miami-Dade, facilitará a los pasajeros que tengan boleto la posibilidad de alquilar dormitorios privados equipados con camas, Wi-Fi, tecnología de cancelación de ruido y tomas de corriente, de acuerdo con el Miami New Times.

El 18 de junio, los comisionados de Miami-Dade dieron luz verde a un contrato con la empresa Wait N’ Rest del sur de Florida para operar dos centros de sueño en el aeropuerto, ubicados en el tercer piso de las terminales norte y sur. Esta iniciativa, que había sido previamente avalada por el Comité de Desarrollo Económico del aeropuerto, representa la incorporación de Miami a una tendencia ya conocida en otros aeropuertos importantes del país, como el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, el Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas y el Aeropuerto Internacional de Filadelfia.

Rafael Cutié, director y CEO del Departamento de Aviación de Miami-Dade, indicó que “las habitaciones solo estarán disponibles para pasajeros con boleto”. Los precios de alquiler oscilan entre USD 30 y USD 60 por hora, lo que permitirá a los viajeros descansar en un entorno controlado y cómodo. Las habitaciones medirán aproximadamente 3,16 metros cuadrados (34 pies cuadrados) y estarán dotadas de paredes insonorizadas, camas o sofás con ropa de cama y almohadas limpias, aire acondicionado, puertos de carga y Wi-Fi.

Habitaciones privadas estarán disponibles solo para pasajeros con boleto en el aeropuerto. (Archivo Infobae)
Habitaciones privadas estarán disponibles solo para pasajeros con boleto en el aeropuerto. (Archivo Infobae)

El contrato entre el condado y Wait N’ Rest tiene una duración de cinco años con opción a renovación por otros cinco años. Durante este período, el condado espera generar ingresos de unos USD 10 millones gracias a su comisión del 25% sobre los ingresos por alquiler de las habitaciones. Este acuerdo es parte de un plan más amplio para mejorar las instalaciones y servicios del Aeropuerto Internacional de Miami.

El aeropuerto ya cuenta con un hotel, pero este no ofrece la posibilidad de alquilar habitaciones por horas, lo que hacía necesaria la implementación de este nuevo servicio. Según la alcaldesa de Miami, Daniella Levine, esta es una de las muchas mejoras que se están llevando a cabo en el aeropuerto. Levine anunció a principios de año un ambicioso proyecto de inversión destinado a transformar la infraestructura del aeródromo, con planes que incluyen la creación de una nueva zona de aparcamiento para 2026, reparaciones de techos, instalación de paneles solares y modernización de los ascensores y escaleras mecánicas.

Los aeropuertos de otros países también están adoptando medidas similares para mejorar la experiencia de los pasajeros. Wait N’ Rest, que se promociona por ofrecer “los dormitorios más inteligentes del mundo”, ya está operando centros de sueño en aeropuertos como el de Bogotá, Colombia y Lima, Perú. Este enfoque internacional sugiere que la compañía está ampliando su oferta y adaptándose a diferentes mercados.

Las habitaciones estarán disponibles exclusivamente para pasajeros con boleto, lo que garantiza un uso adecuado del servicio y un ambiente seguro para todos los viajeros. Las habitaciones contarán también con sistemas de auto check-in y check-out, y control de temperatura a distancia, proporcionando una experiencia cómoda y moderna a quienes decidan descansar antes de sus vuelos.

La incorporación de centros de sueño en el Aeropuerto Internacional de Miami no solo ofrecerá una mejora significativa para los pasajeros cansados, sino que también representará un ingreso considerable para el condado y una modernización general de las instalaciones aeroportuarias. Este proyecto se enmarca dentro de un plan de inversiones más amplio anunciado por Daniella Levine para mejorar los servicios y la infraestructura del aeropuerto.

Rafael Cutié, director del Departamento de Aviación de Miami-Dade, comentó al medio que “este nuevo servicio coloca al Aeropuerto de Miami a la par de otros grandes aeropuertos nacionales e internacionales que ya ofrecen centros de descanso a sus pasajeros”, haciendo hincapié en la importancia de proporcionar un entorno confortable y tecnológicamente avanzado para los viajeros.

Guardar

Nuevo