Las ciudades de Estados Unidos con mayor subida y bajada en los alquileres

Un estudio reciente presenta variaciones sustanciales en las tarifas de arrendamiento en distintas zonas del país, impulsadas por factores como la oferta limitada y la creciente demanda de viviendas

Guardar

Nuevo

Los alquileres en EE. UU. subieron un 1.5% para apartamentos de una habitación desde junio de 2023. (Infobae/Archivo)
Los alquileres en EE. UU. subieron un 1.5% para apartamentos de una habitación desde junio de 2023. (Infobae/Archivo)

Los alquileres en Estados Unidos han mostrado variaciones significativas en diferentes ciudades en el último año, según un análisis reciente de Zumper. Ciudades como Syracuse, Nueva York, y Lincoln, Nebraska, han experimentado aumentos notables en los precios de los alquileres para apartamentos de una y dos habitaciones, mientras que otras ciudades han visto una reducción en los costos de arrendamiento.

En ciudades como Syracuse, Nueva York, los alquileres mensuales han registrado aumentos significativos. Los inquilinos de apartamentos de una habitación enfrentaron un aumento del 29%, y aquellos en apartamentos de dos habitaciones vieron un incremento del 25% desde junio de 2023, informó Zumper. Este fenómeno no se limita a Syracuse; en otras áreas metropolitanas importantes como Lincoln, Nebraska; Chicago; Búfalo, Nueva York; Madison, Wisconsin; y la ciudad de Nueva York, los precios se incrementaron al menos un 10% para ambos tipos de apartamentos.

Los datos indican que la oferta y la demanda de apartamentos juegan un papel crucial en esta inflación. La ciudad de Nueva York, por ejemplo, ha experimentado una caída en su tasa de desocupación de apartamentos al 1,4%, un mínimo histórico desde la década de 1960, según el Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda de la ciudad de Nueva York. La tasa “cayó en picada” desde el 4,5% de hace solo dos años, lo que afecta directamente los precios de los alquileres en la ciudad.

El Departamento de Preservación de Vivienda de Nueva York reporta una baja histórica de la tasa de desocupación. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El Departamento de Preservación de Vivienda de Nueva York reporta una baja histórica de la tasa de desocupación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En contraste, algunas ciudades han experimentado una disminución en los precios de alquiler. Según el análisis de Zumper, los alquileres solicitados por apartamentos de una habitación han disminuido al menos un 5% en Oakland, California; Menfis y Chattanooga, Tennessee; Cincinnati, Ohio; Colorado Springs, Colorado; Irving, Texas; Jacksonville, Florida; y Raleigh, Greensboro y Durham, Carolina del Norte. Esta variación refleja un aumento en los inventarios de apartamentos en estas áreas.

A nivel nacional, los precios de alquiler han aumentado moderadamente. Los precios generales de los alquileres de apartamentos de una habitación en Estados Unidos han subido un 1,5% y un 2,1% para los de dos habitaciones desde junio de 2023, según Zumper. Este incremento, aunque menor, aún representa una carga financiera para muchos inquilinos, especialmente aquellos en áreas metropolitanas con altas tasas de demanda.

La preferencia de los inquilinos ha cambiado significativamente desde la pandemia de Covid-19. Al inicio de la pandemia, la demanda de apartamentos cayó drásticamente cuando muchas personas se refugiaron y trabajaron desde casa. Los nómadas digitales abandonaron las ciudades en favor de los suburbios y las áreas rurales, explicó Crystal Chen, analista de Zumper. Sin embargo, entre 2022 y 2023, los alquileres volvieron a aumentar debido a las políticas de regreso a las oficinas y el retorno de las personas a las ciudades más grandes.

El aumento de alquileres dificulta a futuros compradores ahorrar para el pago inicial. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El aumento de alquileres dificulta a futuros compradores ahorrar para el pago inicial. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Crystal Chen también describió cómo la inflación de los alquileres osciló entre el 3% y el 4% anual en los años previos a la pandemia, alcanzando un máximo de alrededor del 9% a principios de 2023. Desde entonces, la inflación de los alquileres ha disminuido gradualmente, situándose en torno al 5% en mayo, según datos del índice de precios al consumidor.

La carga financiera de los alquileres elevados afecta considerablemente a los hogares. En mayo, un inquilino típico destinaba casi el 30% de sus ingresos a un nuevo alquiler, según Zillow. Si bien esto es inferior a un pico del 31% en junio de 2022, sigue superando el 28% común antes de la pandemia. En la ciudad de Nueva York, aproximadamente el 86% de los residentes con ingresos anuales inferiores a USD 25,000 enfrentan una carga de alquiler severa, informó el Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda de la Ciudad de Nueva York.

El aumento de los alquileres también tiene otras repercusiones económicas. Los elevados alquileres limitan la capacidad de los posibles compradores de vivienda para ahorrar para el pago inicial, lo que, según Fitch, mantiene a muchos al margen del mercado inmobiliario. Además, el aumento de la tensión financiera ha provocado un “aumento alarmante en los pagos de alquileres atrasados y no pagados” en comparación con 2021, afirmó el Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda de la Ciudad de Nueva York.

Guardar

Nuevo