El aumento del nivel del mar afectará a millones de estadounidenses para 2050, revela estudio

Según la investigación, numerosos hogares, escuelas y edificios gubernamentales de Florida y California enfrentarán inundaciones frecuentes y repetidas que podrían hacer que algunas de estas comunidades costeras sean inhabitables

Guardar

Nuevo

El aumento del nivel del mar, impulsado por el calentamiento global, afectará la vida de millones de estadounidenses. (REUTERS/Maria Alejandra Cardona)
El aumento del nivel del mar, impulsado por el calentamiento global, afectará la vida de millones de estadounidenses. (REUTERS/Maria Alejandra Cardona)

El aumento del nivel del mar causado por el calentamiento global interrumpirá la vida diaria de millones de estadounidenses, según un nuevo estudio de la Union of Concerned Scientists (UCS). Para el año 2050, cientos de hogares, escuelas y edificios gubernamentales enfrentarán inundaciones frecuentes y repetidas, lo que podría hacer que algunas comunidades costeras en estados como Florida y California se vuelvan inhabitables.

La investigación del UCS, recogida por el diario británico The Guardian, encontró que casi 1,100 activos de infraestructura crítica que sostienen a las comunidades costeras estarán en riesgo de inundaciones mensuales para 2050.

“La gran mayoría de estos activos, específicamente 934 de ellos, corre el riesgo de sufrir interrupciones por inundaciones cada dos semanas”, indicó el estudio, lo que podría hacer que algunos vecindarios costeros sean inhabitables en dos o tres décadas.

Actualmente, cerca de 3 millones de personas residen en las 703 comunidades costeras de Estados Unidos con infraestructuras críticas en riesgo de inundaciones perturbadoras mensuales para 2050, incluyendo viviendas asequibles, instalaciones de tratamiento de aguas residuales, sitios industriales tóxicos, plantas de energía, estaciones de bomberos, escuelas, jardines de infantes y hospitales.

Casi 3 millones de personas viven en comunidades costeras con infraestructuras críticas en riesgo de inundaciones en EE.UU. (REUTERS/Marco Bello)
Casi 3 millones de personas viven en comunidades costeras con infraestructuras críticas en riesgo de inundaciones en EE.UU. (REUTERS/Marco Bello)

Los estados más afectados en términos de infraestructura crítica que necesita ser más resistente a las inundaciones o reubicada a terrenos seguros son California, Florida, Louisiana, Maryland, Massachusetts y Nueva Jersey. Sin embargo, la carga de las inundaciones costeras no será igual dentro de los estados.

Más de la mitad de los activos críticos en riesgo de inundación frecuente para 2050 se encuentran en comunidades desfavorecidas por el racismo estructural histórico y actual, la discriminación y la contaminación, según el análisis de UCS.

“Esto podría reforzar el legado perjudicial del racismo ambiental y el colonialismo en lugares que ya están gravemente desatendidos y pasados por alto”, señaló Juan Declet-Barreto, autor del informe y científico social senior para la vulnerabilidad al clima en UCS.

La infraestructura pública y asequible representa la mayor infraestructura en riesgo en estas comunidades desfavorecidas, que tienen proporciones más altas de residentes afroamericanos, latinos e indígenas.

Comunidades en California, Florida y otros estados enfrentan la amenaza de volverse inhabitables. (REUTERS/Marco Bello)
Comunidades en California, Florida y otros estados enfrentan la amenaza de volverse inhabitables. (REUTERS/Marco Bello)

La inundación rutinaria de esta infraestructura crítica podría llevar a que algunos de los niños más vulnerables y desatendidos tengan que viajar más lejos para asistir a la escuela y a citas médicas, así como también podría contaminar los suministros locales de agua potable debido a la inundación de suelos contaminados.

El informe, titulado “Plazos inminentes para la resiliencia costera”, aparece en un momento crítico para la emergencia climática, en medio de la producción creciente de combustibles fósiles en países como Estados Unidos, Reino Unido, Noruega, Canadá, China y Brasil, y la ocurrencia cada vez más frecuente e intensa de olas de calor, inundaciones y sequías que afectan a comunidades en todo el mundo.

Para el año 2030, se espera que el número de edificios e instalaciones críticas en riesgo de inundaciones rutinarias y repetitivas a lo largo de las costas de Estados Unidos, crezca un 20% en comparación con las condiciones de 2020.

En Charleston, Carolina del Sur, se registraron más de 20 inundaciones de marea alta en 2023, que anegaron calles y sumergieron áreas bajas. Para 2050, al menos 23 piezas esenciales de infraestructura en Charleston se inundarán al menos dos veces al año, incluyendo 17 edificios de vivienda pública.

La inundación de infraestructuras críticas podría aumentar los desplazamientos escolares y médicos en comunidades vulnerables en EE.U.U. (REUTERS/Marco Bello)
La inundación de infraestructuras críticas podría aumentar los desplazamientos escolares y médicos en comunidades vulnerables en EE.U.U. (REUTERS/Marco Bello)

Los investigadores de UCS identificaron la infraestructura crítica a lo largo de todo Estados Unidos continental, así como en Guam, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU. utilizando datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y tres escenarios de aumento del nivel del mar desarrollados por un grupo de trabajo interinstitucional estadounidense.

La infraestructura crítica abarca edificios e instalaciones que proporcionan funciones necesarias para sostener la vida diaria y que, si se inundan, podrían desatar peligros ambientales. El impacto total de las inundaciones costeras podría ser significativamente peor, ya que instalaciones de agua potable, estaciones de autobuses y metro, además de centros de retiro y cuidado para adultos mayores, no fueron incluidas en el estudio de UCS.

El análisis se centró en inundaciones impulsadas únicamente por el aumento del nivel del mar y las alturas de las mareas, dejando fuera otros factores climáticos, como el oleaje de tormenta y la lluvia intensa. El riesgo de inundaciones costeras está aumentando cada año. La cantidad de aumento del nivel del mar para finales de siglo dependerá en última instancia de la disposición mundial a recortar o continuar emitiendo gases de efecto invernadero.

Para 2100, 7.5 millones de personas podrían vivir en áreas con infraestructuras críticas sujetas a inundaciones quincenales. (REUTERS/Marco Bello)
Para 2100, 7.5 millones de personas podrían vivir en áreas con infraestructuras críticas sujetas a inundaciones quincenales. (REUTERS/Marco Bello)

Sin una acción urgente para reforzar la infraestructura crítica, el número de escuelas, bloques de apartamentos, instalaciones energéticas y edificios gubernamentales en riesgo de inundaciones perturbadoras podría aumentar al menos siete veces para 2100, según el estudio.

Casi 7.5 millones de personas residen actualmente en las 1,758 comunidades costeras con infraestructura crítica en riesgo de inundaciones frecuentes y repetidas para el cambio de siglo. Asumiendo un escenario medio, alrededor de 4,800 edificios e instalaciones en las costas estadounidenses enfrentarán la amenaza de inundaciones perturbadoras cada quincena para 2100.

“Incluso si sus hogares permanecen secos, las inundaciones disruptivas de la infraestructura vital podrían dejar a las personas esencialmente varadas dentro de sus comunidades o soportando condiciones intolerables e incluso inhabitables”, agregó Erika Spanger, coautora del informe y directora de análisis estratégicos del clima en UCS.

Guardar

Nuevo