McDonald’s dijo que sus pruebas de carne a base de plantas fracasó en Estados Unidos: “No es lo que busca el consumidor”

Un alto ejecutivo aseguró que los clientes de la cadena de hamburguesas no van a sus restaurantes a comer ensaladas, y que los alimentos de origen vegetal han tenido una mejor recepción en los mercados europeos

Guardar

Nuevo

Los consumidores estadounidenses no buscan “McPlant u otras proteínas a base de plantas de McDonald’s” (REUTERS/Lucy Nicholson/File Photo)
Los consumidores estadounidenses no buscan “McPlant u otras proteínas a base de plantas de McDonald’s” (REUTERS/Lucy Nicholson/File Photo)

Un alto ejecutivo de McDonald’s reiteró que la prueba de carne a base de plantas que realizó la compañía en Estados Unidos no funcionó y agregó que los clientes de la cadena de hamburguesas no van a sus restaurantes a comer ensaladas.

Una prueba de su hamburguesa McPlant en San Francisco y Dallas “no tuvo éxito en ninguno de los mercados”, indicó Joe Erlinger, director de la cadena en EEUU, en el Foro Global de Alimentación del Wall Street Journal en Chicago. La prueba finalizó en 2022, puntualizó la compañía tras los comentarios.

Los consumidores estadounidenses no buscan “McPlant u otras proteínas a base de plantas de McDonald’s”, añadió el ejecutivo. La compañía ha dicho que los alimentos de origen vegetal han tenido una mejor recepción en los mercados europeos.

Erlinger dijo que “si la gente realmente quiere ensaladas de McDonald’s, con mucho gusto volveremos a lanzar ensaladas. Pero lo que ha demostrado nuestra experiencia es que eso no es lo que busca el consumidor”.

Las acciones de Beyond Meat Inc., que se asoció con McDonald’s para producir la hamburguesa McPlant, borraron un descenso anterior a la 1:38 p.m. en las operaciones del miércoles en Nueva York para operar con pocos cambios. Las acciones de McDonald’s registraban escasa variación.

En lugar de opciones a base de plantas, McDonald’s está invirtiendo en sus productos de pollo ya que los consumidores se inclinan por esa proteína. La compañía vende más pollo que carne de vacuno en estos días, añadió.

“Parte de esto se debe a la asequibilidad”, explicó. “El pollo es menos caro de producir y, por lo tanto, para un consumidor que busca alimentos más asequibles, el pollo es una excelente opción en este momento”.

La McPlant había sido lanzada en 2020 para atender al creciente número de personas que no comen carne.

El grupo ya había ensayado una hamburguesa a base de plantas en cooperación con Beyond Meat, una empresa que se especializa en sustitutos de carne veganos.

La marca se había quedado atrás en este nicho de mercado en el que Burger King ya había lanzado una versión vegetariana de su icónica hamburguesa “Whopper” en abril de 2019 en Estados Unidos.

El desafío de la carne a base de plantas

Imagen de archivo de un cartel promocionando el emparedado "PLT" de McDonald's  (REUTERS/Moe Doiron/Archivo)
Imagen de archivo de un cartel promocionando el emparedado "PLT" de McDonald's (REUTERS/Moe Doiron/Archivo)

Una vez vista como la respuesta a la salud humana y al cambio climático, las startups de carne alternativa recaudaron casi USD 15 mil millones en financiamiento de capital de riesgo en los últimos doce años.

Pero ahora han fracasado, y la financiación para las startups de tecnología alimentaria ha caído al nivel más bajo en casi una década. La biblia de capital de riesgo Pitchbook, que ha estado siguiendo la carnicería, preguntó recientemente: “¿Hemos alcanzado el pico de la carne a base de plantas?”.

Y, sin embargo, las razones para comer principalmente plantas son ahora más abundantes que nunca. El clima de la Tierra acaba de pasar un punto de inflexión clave, con las temperaturas globales del último año 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.

La agricultura animal es la fuente industrial más grande de contaminación del agua y ocupa tres cuartos de la tierra agrícola del mundo. Los estadounidenses con medios están intensamente interesados en comer más saludablemente y son muy conscientes de los alimentos a base de plantas.

“De todos los alimentos que comemos, la carne y los lácteos tienen el mayor impacto. A nivel mundial, representa alrededor del 11% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo Paul West, científico senior de ecosistemas y agricultura en Project Drawdown, una organización enfocada en soluciones climáticas. “Cambiar lo que comemos y lo que desperdiciamos es esencial para reducir las emisiones”, agregó.

Entonces, ¿qué salió mal con las promesas de la carne a base de plantas? Se resume en el precio, sabor y al factor salud, según analistas de la industria y ex trabajadores.

El precio es un factor importante. Es mucho más barato hacer una olla de arroz y frijoles que un bistec. Pero en los estantes de los supermercados, Beyond, Impossible y otras hamburguesas a base de plantas son consistentemente más caras que sus contrapartes animales, aproximadamente un 30% más, al compararlas con hamburguesas.

“Las proteínas a base de plantas [están] listadas típicamente a un precio premium, y típicamente cuando estás hablando de carne tradicional, un premium de precio del 30% al 40%, así que creo que eso es una venta muy desafiante en este ambiente inflacionario”, Alex Frederick, analista senior de tecnología emergente en Pitchbook, le dijo a Fortune. “Además, en un ambiente inflacionario, es desafiante conseguir que los consumidores prueben productos nuevos o más premium.”

Según el instituto sin fines de lucro Good Food Institute (GFI), que promueve alternativas a la carne, el precio es una barrera para una de cada cinco personas que no comen carnes a base de plantas, y para una de cada cuatro que las comen infrecuentemente. GFI sugirió que los consumidores estarían dispuestos a pagar solo un 5% a 10% más por carne alternativa que carne animal.

(Con información de Bloomberg, AFP)

Guardar

Nuevo