Estados Unidos volvió a culpar a Hamas por la falta de acuerdo para una tregua en Gaza

Washington consideró que la milicia terrorista mantiene una postura de “intransigencia” por la que “no deja de añadir condiciones” y se niega a hacer lugar a los llamados de la comunidad internacional

Guardar

Nuevo

EEUU volvió a culpar a Hamas por la falta de acuerdo para una tregua en Gaza (AP)
EEUU volvió a culpar a Hamas por la falta de acuerdo para una tregua en Gaza (AP)

Estados Unidos volvió a culpar a Hamas de ser el responsable de que no se haya alcanzado aún un acuerdo para una tregua en Gaza, luego de que a finales de mayo el presidente Joe Biden presentara una nueva propuesta que contaba con el visto bueno de Israel.

La embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, denunció este martes que el grupo terrorista mantiene una postura intransigente por medio de la cual “ignora los llamados de la comunidad internacional” y “en lugar de aceptar el trato, no deja de añadir condiciones”.

“Desde nuestra perspectiva, es hora de acabar con la intransigencia de Hamas, empezar un alto el fuego y liberar a los rehenes”, insistió la Embajadora, a la par que recordó que se debe hacer lugar a la resolución aprobada en el Consejo de Seguridad que avala el plan propuesto semanas atrás.

Thomas-Greenfield llamó a "acabar con la intransigencia de Hamas, empezar un alto el fuego y liberar a los rehenes” ante la falta de respuesta del grupo (EFE)
Thomas-Greenfield llamó a "acabar con la intransigencia de Hamas, empezar un alto el fuego y liberar a los rehenes” ante la falta de respuesta del grupo (EFE)

Biden presentó el pasado 31 de mayo una hoja de ruta que consistía de tres fases y contemplaba las principales aristas bajo debate en el marco de esta guerra. Así, se preveía el regreso de los rehenes -tanto vivos y muertos- a cambio de la liberación de presos palestinos en Israel, el ingreso de ayuda humanitaria en toda la Franja de Gaza, el regreso de los desplazados a sus hogares en el norte del enclave e, inclusive, la retirada total de las Fuerzas de Defensa del territorio.

La propuesta generó gran expectativa tanto en la comunidad internacional como en las familias de los secuestrados, que cada semana insisten en sus reclamos por su regreso.

Sin embargo, la milicia terrorista tardó varios días en brindar una respuesta. El 12 de junio se conoció que los negociadores de Hamas pidieron a los mediadores la modificación de algunos puntos así como garantías sobre el cumplimiento de la contraparte, principalmente al cese del fuego.

“La respuesta da prioridad al interés de nuestro pueblo palestino y a la necesidad de detener por completo la agresión en curso contra la Franja de Gaza”, dijeron entonces.

Hamas pidió la modificación de algunos puntos de la propuesta, así como garantías sobre el cumplimiento del cese del fuego (EFE)
Hamas pidió la modificación de algunos puntos de la propuesta, así como garantías sobre el cumplimiento del cese del fuego (EFE)

Ante esto, el primer ministro Benjamin Netanyahu incluso sostuvo recientemente que se consideraría un acuerdo “parcial” que, por lo menos, facilite el regreso de algunos de los rehenes, tal como ocurrió el pasado noviembre.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se sumó a los repudios de la actitud del grupo pro iraní, ya que consideró que urge el cese de los combates en Oriente Medio y la comunidad internacional ha estado haciendo grandes esfuerzos para ello.

“El mundo entero con una excepción, que fue Hamas, aceptó la propuesta de paz (del presidente Biden). Hamas llegó después de que todos los demás hubieran dicho que sí, incluido Israel, con nuevas condiciones, nuevas exigencias -incluidas exigencias y condiciones que, en realidad, iban más allá de lo que ya habían aceptado previamente”, dijo y advirtió que si no toma una decisión, “el resultado neto será que la gente seguirá sufriendo horriblemente cada día”.

Blinken advirtió que si Hamas no aprueba la propuesta, la gente seguirá sufriendo "horriblemente" cada día (EFE)
Blinken advirtió que si Hamas no aprueba la propuesta, la gente seguirá sufriendo "horriblemente" cada día (EFE)

En tanto, Netanyahu adelantó la víspera que la fase de mayor intensidad de la guerra en Gaza está llegando a su fin. “No significa que la guerra esté a punto de terminar, pero la guerra en su fase intensa está a punto de terminar en Rafah”, comentó.

Lo que sigue, continuó, es el envío nuevamente de algunas fuerzas al norte, principalmente con fines defensivos pero también para garantizar el retorno a los hogares de los residentes desplazados.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo