Estados Unidos propuso a Israel la vía diplomática ante el asedio de Hezbollah y ratificó su iniciativa de cese del fuego en Gaza

El secretario de Estado y el director de la CIA insistieron al ministro de Defensa israelí con la necesidad de pactar una tregua con Hamas y evitar que los enfrentamientos en la frontera con el Líbano transformen a Medio Oriente en un campo de batalla

Guardar

Nuevo

Antony Blinken y Yoav Gallant durante su encuentro en el Departamento de Estado
Antony Blinken y Yoav Gallant durante su encuentro en el Departamento de Estado

(Desde Washington, Estados Unidos) Antony Blinken explicitó ayer a Yoav Gallant que Estados Unidos apoya la vía diplomática para resolver el conflicto in crescendo entre Israel y Hezbollah que opera desde la frontera sur del Líbano. El secretario de Estado argumentó al ministro de Defensa israelí que la Casa Blanca teme que los combates esporádicos con el grupo terrorista apoyado por Irán derive en una guerra total en Medio Oriente.

Los argumentos geopolíticos de Blinken fueron replicados por William Burns durante su propio encuentro con Gallant. El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) insistió en la necesidad de abrir un espacio de negociación con Hezbollah, que tiene un imponente arsenal de misiles y drones suicidas.

Gallant escuchó la posición de Blinken y Burns, pero adelantó que ciertas tropas que operaban en Gaza se empezarán a mover hacia la frontera con el Líbano ante un eventual conflicto total con Hezbollah. En los dos cónclaves formalizados en DC quedó claro que Estados Unidos respaldará a Israel, si finalmente la guerra se desata contra la organización terrorista respaldada por Teherán.

Hezbollah presiona desde la frontera sur del Líbano para lograr que Jerusalem acepte un cese del fuego en Gaza bajo las condiciones de Hamas: retiro absoluto de las tropas de Israel en la Franja, entrega de cientos de presos palestinos acusados de actos de terrorismo y libertad en etapas de los rehenes judíos secuestrados el 7 de octubre 2023.

Joe Biden y Benjamin Netanyahu durante su última reunión en Tel Aviv
Joe Biden y Benjamin Netanyahu durante su última reunión en Tel Aviv

Israel se niega a acordar un cese del fuego bajo estas condiciones y Hezbollah multiplica sus ataques desde El Líbano para más poner presión a una coyuntura bélica que se caracteriza por las diferencias políticas y personales que exhiben Benjamin Netanyahu y Joe Biden.

Biden cuestiona el plan de guerra que diseñó Netanyahu para terminar con Hamas en Gaza, mientras que el líder israelí exige que Estados Unidos reanude la entrega de bombas de 1.000 kilos para concluir otra etapa del conflicto con el grupo terrorista que actúa en La Franja.

Gallant planteó este complejo asunto durante sus encuentros con Blinken y Burns. El ministro de Defensa sostuvo que Israel inició un nuevo ciclo en Gaza y que esas bombas son necesarias en su táctica de batalla. Biden ya ha dicho que no entregará ese armamento para evitar un posible caso de crimen de lesa humanidad, y Blinken y Burns ratificaron la posición del presidente de los Estados Unidos.

El ministro de Defensa israelí tenía la misión de enmendar las relaciones entre Netanyahu y Biden, pero las respuestas de Blinken y Burns complicaron ese objetivo básico de su gira de 72 horas por Washington. Israel pretende las bombas, y si no las tiene, Netanyahu insistirá con sus planteos a la administración demócrata.

Protesta reclamando la liberación de los rehenes secuestrados en Gaza por el grupo terrorista Hamás
Protesta reclamando la liberación de los rehenes secuestrados en Gaza por el grupo terrorista Hamás

Además de la situación en el Líbano y la provisión de armamento reclamado por Netanyahu, Blinken y Burns reiteraron la necesidad de establecer un cese del fuego en Gaza para garantizar la libertad de los rehenes secuestrados y permitir que fluya la ayuda humanitaria en la zona de combate.

Gallant comparte el criterio de acordar un cese del fuego, pero disiente acerca de sus etapas y objetivos. El ministro de Defensa no acepta un retiro total de las tropas en La Franja -como exige Hamas-, ni tampoco una entrega de los rehenes en capítulos. Para Gallant, en línea con Netanyahu, es fundamental que el grupo terrorista libere a los secuestrados sin que implique retirar las tropas de Gaza.

En el balance de las dos reuniones quedó ratificado que Estados Unidos respaldará a Israel frente a un posible ataque masivo de Hezbollah desde el Líbano, a pesar de las diferencias que existen para terminar con la guerra en Gaza.

Gallant hoy se encuentra con Lloyd Austin, secretario de Defensa de los Estados Unidos. Y mañana concluye su gira con la reunión que mantendrá con Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de Biden.

Guardar

Nuevo