La administración Biden prohibió las ventas del software de ciberseguridad Kaspersky por sus vínculos con Rusia

Así lo anunció la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, durante una conferencia de prensa, en la que explicó que el acceso privilegiado de este programa a sistemas críticos del país representa una potencial amenaza

Guardar

Nuevo

La administración Biden anunció la prohibición de ventas de Kaspersky en EE.UU. (REUTERS/Maxim Shemetov)
La administración Biden anunció la prohibición de ventas de Kaspersky en EE.UU. (REUTERS/Maxim Shemetov)

La administración de Joe Biden anunció este jueves 20 de junio la prohibición de ventas del software antivirus de Kaspersky Lab en los Estados Unidos, citando la influencia de Moscú sobre la compañía como un riesgo significativo.

La Secretaría de Comercio, Gina Raimondo, señaló en una conferencia de prensa que esta medida responde a la amenaza potencial que representaba el acceso privilegiado del software a los sistemas informáticos de infraestructuras críticas y gobiernos locales.

Según ABC News, Raimondo afirmó que Rusia ha mostrado tanto la capacidad como la intención de explotar a empresas rusas como Kaspersky para obtener y utilizar la información personal de los estadounidenses. Dicha capacidad de Rusia para manipular el software podría resultar en el robo de información sensible o la instalación de malware. “Es por ello que estamos obligados a tomar esta acción hoy”, agregó Raimondo.

La Secretaría de Comercio, Gina Raimondo, informó que la medida responde a una amenaza potencial para infraestructuras críticas. (REUTERS/Chalinee Thirasupa)
La Secretaría de Comercio, Gina Raimondo, informó que la medida responde a una amenaza potencial para infraestructuras críticas. (REUTERS/Chalinee Thirasupa)

Las nuevas reglas, que utilizarán los amplios poderes creados por la administración Trump, incluirán la adición de tres unidades de Kaspersky a una lista de restricciones comerciales, afectando severamente la reputación y las ventas extranjeras de la firma. Esta decisión llega en un momento en que la guerra en Ucrania ha cobrado impulso y Estados Unidos busca aumentar la presión sobre Moscú.

La prohibición de ventas de Kaspersky comenzará el 29 de septiembre, 100 días después de la publicación oficial, para dar tiempo a las empresas a encontrar alternativas. Además, se bloquearán los nuevos negocios con Kaspersky 30 días después del anuncio de las restricciones, según confirmó la agencia Reuters.

Anteriormente, la compañía declaró que es una empresa administrada de manera privada sin vínculos con el gobierno ruso. En ese sentido, la Comisión de Comercio también incluirá en la lista de entidades a dos unidades rusas y una del Reino Unido de Kaspersky, debido a su presunta cooperación con la inteligencia militar rusa para apoyar los objetivos cibernéticos de Moscú.

Kaspersky incluirá en la lista de entidades con restricciones comerciales a dos unidades rusas y una del Reino Unido. (REUTERS/Maxim Shemetov)
Kaspersky incluirá en la lista de entidades con restricciones comerciales a dos unidades rusas y una del Reino Unido. (REUTERS/Maxim Shemetov)

En cuanto a ventas nacionales, los vendedores y revendedores que violen las restricciones enfrentarán multas por parte del Departamento de Comercio. Si alguien infringe deliberadamente esta prohibición, el Departamento de Justicia podría iniciar un caso criminal. Los usuarios del software no enfrentarán sanciones legales, pero se les instará fuertemente a dejar de usarlo.

Ya en 2017, el Departamento de Seguridad Nacional había prohibido el producto antivirus de Kaspersky en redes federales, alegando vínculos con la inteligencia rusa.

ABC News en ese entonces reportó que Kaspersky estuvo involucrado en la captura de herramientas de hacking de un empleado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), que luego terminaron en manos del gobierno ruso. La compañía rusa respondió diciendo que habían encontrado el código de manera incidental y que no había sido visto por terceros.

En 2017, el Departamento de Seguridad Nacional ya había prohibido el software de Kaspersky en redes federales. (REUTERS/ Albert Gea)
En 2017, el Departamento de Seguridad Nacional ya había prohibido el software de Kaspersky en redes federales. (REUTERS/ Albert Gea)

A raíz del conflicto en Ucrania, la presión sobre la empresa ha aumentado. El gobierno estadounidense advirtió a algunas compañías del país, un día después de la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022, que Moscú podría manipular el software diseñado por Kaspersky para causar daños. Esta advertencia fue seguida por una intensificación en la investigación de seguridad nacional sobre el software de Kaspersky, lo que llevó a la acción anunciada este jueves.

Kaspersky, con sede principal en Reino Unido y operaciones en Massachusetts, reportó ingresos de 752 millones de dólares en 2022, provenientes de más de 220,000 clientes corporativos en unos 200 países, según datos citados por la agencia Reuters. Entre sus clientes se encuentran fabricantes como Piaggio y Volkswagen, y organizaciones como el Comité Olímpico de Qatar.

Guardar

Nuevo