Asamblea General de la OEA: EEUU apuesta a proteger las elecciones en Venezuela, condenar la dictadura en Nicaragua y apoyar la transición en Haití

Frank Mora, embajador estadounidense ante el foro regional, explicó los objetivos geopolíticos de la administración Biden para la cumbre que sesionará a fin de mes en Paraguay

Guardar

Nuevo

Frank Mora, embajador de Estados Unidos ante la OEA, durante su conferencia de prensa sobre la asamblea anual del foro regional que sesionará en Asunción. Mandatory credit: State Dept./FPC/Sherry L Brukbacher.
Frank Mora, embajador de Estados Unidos ante la OEA, durante su conferencia de prensa sobre la asamblea anual del foro regional que sesionará en Asunción. Mandatory credit: State Dept./FPC/Sherry L Brukbacher.

(Desde Washington, Estados Unidos) El embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Franc Mora, describió los objetivos geopolíticos de la administración Biden frente a la cumbre del foro regional que sesionará a fin de mes en Asunción (Paraguay). Mora explicitó que la Casa Blanca apunta a preservar el proceso electoral en Venezuela, condenar a la dictadura de Nicaragua y apoyar la transición democrática en Haití.

Los comicios en Venezuela dependen de la voluntad política de Nicolás Maduro. El dictador caribeño controla todas las instituciones estatales y no dudará en suspender las elecciones si eso implicaba preservar su poder.

En este contexto, el régimen totalitario prohibió a los observadores de la Unión Europea (UE) viajar hasta Venezuela para garantizar el proceso electoral y ni siquiera invitó a la OEA para cumplir con ese objetivo esencial del foro regional.

Seguimos empujando y presionando a Maduro para que se tengan elecciones creíbles y justas en Venezuela”, sostuvo Mora en conferencia de prensa.

Lula da Silva y Nicolas Maduro durante la reunión que mantuvieron en la Cumbre de la CELAC de San Vicente y Las Granadinas
Lula da Silva y Nicolas Maduro durante la reunión que mantuvieron en la Cumbre de la CELAC de San Vicente y Las Granadinas

La estrategia de la Casa Blanca es monitorear el proceso electoral y apoyar las gestiones políticas que lideran Lula da Silva y Gustavo Petro para evitar que Maduro cause una crisis institucional en América Latina frente a una eventual derrota ante la oposición venezolana que lideran María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.

Los presidentes de Brasil y Venezuela ya dialogan con Maduro y la administración Biden para actuar como reaseguro del proceso electoral -antes y después de los comicios-, y Mora rescató su protagonismo institucional durante la conferencia que ofreció a pocas cuadras de la Casa Blanca.

Estamos preocupados, no somos ingenuos. No somos. Pero vamos a continuar con la comunidad internacional y particularmente con los vecinos de Venezuela. El presidente Petro y el presidente Lula han hecho comentarios sobre algunas de estas cosas que hemos visto en las últimas semanas y meses. Creo que esos son mensajes positivos de estos vecinos de Venezuela”, dijo Mora.

Tras hacer referencia al régimen de Maduro, el embajador de Estados Unidos ante la OEA describió la resolución que prepara el foro regional sobre la dictadura en Nicaragua. Esta resolución, redactada por Canadá y apoyada por Argentina, Chile, Uruguay y Estados Unidos, entre otros países miembros, exige al dictador Daniel Ortega que cesen las sistemáticas violaciones a los derechos humanos.

Daniel Ortega durante la cumbre de ALBA que sesionó en Caracas
Daniel Ortega durante la cumbre de ALBA que sesionó en Caracas

“Profundamente preocupados por el continuo deterioro de la situación de derechos humanos en Nicaragua desde 2018, caracterizado por la persistencia de la impunidad de organismos estatales en casos que involucran al menos 355 muertos y 2.000 heridos, así como más de 2.000 denuncias de detenciones arbitrarias por motivos políticos”, sostiene el proyecto redactado por Canadá.

Y añade la iniciativa apoyada por Estados Unidos: “Observando además el desplazamiento de más de 270.000 nicaragüenses que han buscado asilo en todo el mundo; profundamente preocupados por la supresión de espacios cívicos mediante la cancelación de más de 3.000 organizaciones de la sociedad civil; alarmado también por la privación de la nacionalidad y de derechos políticos de más de 300 personas, y al menos 54 medios de comunicación cerrados o confiscados y más de 250 periodistas obligados a exiliarse”.

Mora se involucró en el proyecto contra la dictadura nicaraguense, y en la conferencia de prensa se mostró optimista respecto al papel de la Asamblea General de la OEA frente al régimen que controla Ortega. “La resolución tendrá un lenguaje fuerte. Nosotros no vamos a abandonar al pueblo de Nicaragua”, aseguró el representante diplomático de Biden.

Haití sufre una crisis humanitaria que se agrava por la existencia de bandas armadas que controlan sus barrios y ciudades
Haití sufre una crisis humanitaria que se agrava por la existencia de bandas armadas que controlan sus barrios y ciudades

La inestabilidad política y social de Haití es una constante que preocupa a la OEA. En este contexto, el foro regional redactó un proyecto de Resolución que se tratará en la Cumbre de Asunción. La iniciativa describe la presencia de bandas que operan con impunidad, denuncia la fragilidad del sistema institucional y se compromete a sostener la transición democrática que intenta encaminar la isla caribeña.

“La Asamblea General adoptará una resolución sobre Haití y continuará apoyando a Haití no solo desde las dimensiones de seguridad, sino también desde la resolución humanitaria para garantizar que cumplamos nuestros compromisos”, aseguró Mora ante los periodistas.

La Cumbre de Asunción fue convocada para fin de mes. Y Estados Unidos apuesta a fortalecer su agenda geopolítica en la región, que sufre los regímenes autoritarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Desde esta perspectiva, si no hay una crisis en Europa o Medio Oriente, es muy probable que Antony Blinken, secretario de Estado, viaje hasta Paraguay para confirmar in situ la posición de Biden en América Latina.

Guardar

Nuevo