Una nueva ley otorga descanso pagado para madres lactantes en Nueva York

La gobernadora Kathy Hochul anunció una normativa que garantiza a las madres trabajadoras media hora de descanso remunerado

Guardar

Nuevo

La normativa garantiza media hora de descanso remunerado para extracción de leche materna a madres trabajadoras (SOCIEDAD UGR)
La normativa garantiza media hora de descanso remunerado para extracción de leche materna a madres trabajadoras (SOCIEDAD UGR)

La gobernadora Kathy Hochul de Nueva York promulgó recientemente una nueva ley que otorga a las madres lactantes un descanso pagado para la extracción de leche materna. Esta medida, que entró en vigor en la mitad de esta semana, garantiza a todas las empleadas el derecho a media hora de descanso remunerado durante su jornada laboral, hasta tres años después del parto, de acuerdo con la agencia AP. Esta legislación aplica tanto a empresas públicas como privadas y es considerada un avance significativo en los derechos laborales de las madres.

Hochul, al firmar la ley, destacó la importancia de mantener saludables y fuertes a las familias trabajadoras. “Como primera madre gobernadora de Nueva York, estoy dedicada a asegurar que los trabajadores reciban las protecciones necesarias para mantener a sus familias saludables y fuertes”, afirmó en un comunicado. Esta normativa busca evitar situaciones en las que las madres tengan que elegir entre cumplir con sus obligaciones laborales y alimentar a sus hijos de manera adecuada.

El texto legal especifica que los descansos para la extracción de leche materna no deberán ser descontados de otros descansos remunerados, como las pausas para comer. Este aspecto fue destacado por Emily Rodríguez, directora de la Coalición de Lactancia de Nueva York, quien señaló: “Esta ley no solo es un avance para las madres trabajadoras, sino también un modelo a seguir para otros estados”.

La ley aplica a empleadas del sector público y privado hasta tres años después del parto (Imagen ilustrativa Infobae)
La ley aplica a empleadas del sector público y privado hasta tres años después del parto (Imagen ilustrativa Infobae)

Con esta normativa, Nueva York se posiciona como un referente en la conciliación de la vida laboral y familiar, sin afectar el bienestar infantil. Grupos de apoyo a la lactancia y organizaciones de derechos laborales han celebrado esta legislación, subrayando su potencial para mejorar la salud y bienestar de los bebés y de las familias en general. Estos grupos esperan que más estados adopten políticas similares que refuercen el apoyo a las madres trabajadoras y sus hijos.

La implementación de esta ley es vista como un paso crucial en la protección de los derechos laborales de las madres, en respuesta a la creciente necesidad de legislaciones que promuevan el equilibrio entre el trabajo y las responsabilidades familiares. La gobernadora Hochul subrayó que “como primera madre gobernadora de Nueva York, estoy dedicada a asegurar que los trabajadores reciban las protecciones necesarias”, poniendo en relieve su compromiso personal y político con estas iniciativas.

Esta medida se suma a otras políticas impulsadas por Nueva York en favor de los trabajadores y sus familias, marcando un precedente que podría inspirar reformas similares en otras regiones de Estados Unidos. La directora de la Coalición de Lactancia de Nueva York, Emily Rodríguez, enfatizó: “Esperamos que más estados adopten políticas similares para apoyar a las madres y sus familias”. Las organizaciones que respaldan esta ley argumentan que la misma no solo beneficiará la salud de los infantes, sino que también mejorará la productividad y bienestar de las empleadas.

En conclusión, la nueva legislación promulgada por la gobernadora Kathy Hochul establece un precedente importante en la protección de los derechos laborales de las madres lactantes en Nueva York, y se espera que tenga un impacto positivo en la salud y bienestar de las familias trabajadoras.

Guardar

Nuevo