Una estadounidense podría ser sentenciada a cadena perpetua en Rusia por donar USD 51 a Ucrania

Ksenia Karelina, arrestada por el FSB, es acusada de traición tras realizar una donación a una organización humanitaria

Guardar

Nuevo

Ksenia Karelina sentada en una jaula de cristal durante el juicio en Yekaterinburg, Rusia. (REUTERS)
Ksenia Karelina sentada en una jaula de cristal durante el juicio en Yekaterinburg, Rusia. (REUTERS)

Una mujer ruso-americana, Ksenia Karelina, enfrentó un juicio hoy en Rusia por cargos de traición por una supuesta donación de US 51.80 a una organización pro-ucraniana. La audiencia se llevó a puerta cerrada en la ciudad de Yekaterinburg y fue aplazada hasta el 7 de agosto sin razones divulgadas, según informó Reuters.

Karelina, que emigró a Estados Unidos hace más de una década y trabajaba como esteticista en un spa de Los Ángeles, fue detenida en enero por el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) durante una visita familiar en su ciudad natal. En ese momento, las autoridades locales la acusaban de recolectar fondos para una organización ucraniana desde febrero de 2022, lo que configuraba el delito de traición.

En imágenes publicadas por el tribunal, se observó a la acusada sentada en una jaula de cristal, vestida con jeans y una camisa de cuadros verde, sonriendo levemente mientras los reporteros tomaban fotografías.

Según Forbes, su arresto, inicialmente bajo el cargo de “vandalismo menor”, escaló rápidamente a acusaciones mucho más graves de traición, lo que podría significar una condena mínima de 12 años o incluso de una cadena perpetua si es encontrada culpable.

Chris Van Heerden, el novio de Karelina, relató a NBC que ella había viajado a Rusia para visitar a su abuela de 90 años, tras una breve vacación en Estambul. Van Heerden, que había comprado los boletos como regalo debido a la nostalgia que ella sentía por su tierra natal, mencionó que Karelina estaba convencida de que Rusia era segura para visitar.

Eleonora Srebroski, exsuegra de Karelina, comentó a Reuters que la acusada había realizado una pequeña donación a Razom, una organización sin fines de lucro con sede en Nueva York que proporciona asistencia no militar a Ucrania desde la invasión de fuerzas rusas en 2022. Ciel Spa en Beverly Hills, donde trabajaba Karelina, confirmó el monto de la donación.

La Embajada de Estados Unidos en Moscú está intentando ponerse en contacto con Karelina, aunque el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, señaló que Rusia no reconoce la ciudadanía estadounidense de quienes tienen doble nacionalidad, por lo que es poco probable que se conceda acceso consular.

La embajada de Estados Unidos en Moscú intenta contactar a Ksenia Karelina, arrestada por traición. (REUTERS)
La embajada de Estados Unidos en Moscú intenta contactar a Ksenia Karelina, arrestada por traición. (REUTERS)

El caso de la mujer es el último de una serie de detenciones de ciudadanos estadounidenses en Rusia. Otros casos destacados incluyen al periodista de The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, arrestado en 2022 bajo cargos de espionaje, y al exinfante de marina estadounidense Paul Whelan, detenido en 2018 también por cargos de espionaje. Ambos casos son considerados detenciones injustas por el gobierno estadounidense.

Brittney Griner, estrella de la WNBA, pasó diez meses en una prisión rusa por cargos de posesión de drogas antes de ser liberada en un intercambio de prisioneros. Más recientemente, el sargento Gordon Black fue sentenciado a casi cuatro años de prisión tras ser encontrado culpable de robar y amenazar de muerte a su novia rusa.

Otros estadounidenses también han sido detenidos en Rusia, como es el caso de Evan Gershkovich. (REUTERS)
Otros estadounidenses también han sido detenidos en Rusia, como es el caso de Evan Gershkovich. (REUTERS)

La vida de Karelina en Estados Unidos comenzó en 2012 cuando llegó con un programa de trabajo y estudio, y fue brevemente casada con el hijo de Eleonora Srebroski. Según su exesposo, ella no mostraba mucho interés en la política, una afirmación respaldada por sus perfiles en redes sociales, que están llenos de fotografías personales sin mensajes políticos.

Karelina obtuvo la ciudadanía estadounidense en noviembre de 2021. En una de sus fotos en redes sociales de esa época, se la ve sosteniendo una pequeña bandera estadounidense con la leyenda “Ciudadanía”.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias