Los millonarios abandonan el Reino Unido en masa, según un nuevo estudio

El informe Henley sobre migración de riqueza privada pronostica una pérdida neta de 9.500 millonarios en dicha región durante 2024, una cifra que duplica las partidas registradas en el año anterior

Guardar

Nuevo

Gran Bretaña perderá un estimado de 9.500 millonarios en 2024. (EFE/Tolga Akmen)
Gran Bretaña perderá un estimado de 9.500 millonarios en 2024. (EFE/Tolga Akmen)

Una reciente investigación revela que un número récord de millonarios está abandonando el Reino Unido en 2024, una tendencia que se espera que se agrave aún más con las próximas elecciones generales. El Informe Henley sobre migración de riqueza privada indica que Gran Bretaña sufrirá una pérdida neta de 9.500 personas de alto patrimonio neto en 2024, más del doble de las 4.200 registradas el año anterior, según lo publicó Henley & Partners.

Las proyecciones apuntan a un cambio drástico para Gran Bretaña, que alguna vez fue considerada un destino ideal para los súper ricos del mundo. Hannah White, directora ejecutiva del grupo de expertos Institute for Government, ha resaltado que este fenómeno podría intensificarse debido a las elecciones generales de este año. Las encuestas recientes otorgan una ventaja significativa al Partido Laborista de centro izquierda sobre su rival conservador, el Partido Conservador. Una encuesta de Savanta para el periódico The Telegraph, publicada el fin de semana, sitúa a los laboristas con el 46% de los votos, frente al 21% de los conservadores, seguido de cerca por el partido populista de derecha Reforma, con un 13%.

Gran Bretaña ocupa el segundo lugar en el ranking de Henley después de China, que se espera que pierda 15.200 millonarios en 2024. Este cambio es notable comparado con otras principales economías. Hannah White señaló en su informe que el contexto económico y político actual ha incitado a los millonarios a abandonar el país y que las próximas decisiones políticas podrían acelerar aún más esta migración. “La salida de individuos con alto patrimonio neto ya generada por el contexto económico y político ahora se está acelerando por decisiones políticas antes de las elecciones”, escribió White en el informe de Henley.

Las próximas elecciones generales podrían agravar el éxodo de millonarios. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las próximas elecciones generales podrían agravar el éxodo de millonarios. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre otros factores destacados en el informe, se encuentra el impacto del Brexit, que, según Henley, ha sido determinante en esta tendencia. “En particular, durante el período de seis años comprendido entre 2017 y 2023 después del Brexit, el Reino Unido perdió un total de 16.500 millonarios a causa de la migración”, señala el informe de Henley & Partners.

El Partido Laborista ha declarado que pretende centrarse en los ricos para financiar mejor los servicios públicos, lo que podría ser un motivo adicional para el éxodo de millonarios. El manifiesto electoral del Partido Laborista incluye medidas como cerrar las lagunas fiscales para individuos no domiciliados, reducir la evasión fiscal, eliminar las exenciones fiscales para las escuelas independientes y aumentar los impuestos sobre las compras de propiedades residenciales por parte de no residentes en el Reino Unido. “El compromiso del Partido Laborista de eliminar la exención del IVA del 20% que disfrutan las escuelas privadas será otro avance no deseado”, añadió White.

Adicionalmente, el gobierno conservador ha adoptado algunas políticas de la oposición laborista, como la finalización del régimen fiscal non-dom del Reino Unido a partir de 2025. Actualmente, el Reino Unido impone un impuesto del 40% a las propiedades valoradas en más de £ 325.000 (USD 412.420).

La investigación de Henley también revela que el número de millonarios en el Reino Unido ha disminuido un 8% en la última década, contrastando con otras grandes economías de Europa y el mundo. Por ejemplo, el número de personas de alto patrimonio neto en Alemania ha aumentado un 15% en el mismo periodo, mientras que en Estados Unidos el incremento ha sido del 62%.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias