Ferrari fabricará su primer automóvil eléctrico con un lanzamiento previsto en 2025

El fabricante de lujo apostará por el sector eléctrico con un modelo exclusivo cuyo precio inicial superará los 500.000 dólares, buscando satisfacer la creciente demanda de coches de alta gama

Guardar

Nuevo

Ferrari anuncia su primer coche eléctrico disponible a finales de 2025. (REUTERS/Benoit Tessier)
Ferrari anuncia su primer coche eléctrico disponible a finales de 2025. (REUTERS/Benoit Tessier)

Ferrari ha decidido dar un paso decisivo hacia la electrificación de su catálogo al anunciar la producción de su primer vehículo eléctrico, que llegará al mercado a finales de 2025, con un precio inicial que supera los 500.000 dólares. Esta información ha sido confirmada por diversas fuentes, incluyendo un informe de Reuters y múltiples declaraciones de directivos de la empresa.

El fabricante italiano de automóviles de lujo abrirá una planta dedicada exclusivamente a la fabricación de estos nuevos modelos eléctricos en Maranello, Italia. Este movimiento se produce en un momento en que la industria automotriz observa un notable aumento en la demanda de vehículos eléctricos, aunque también persisten reticencias entre los consumidores debido al elevado costo y la falta de infraestructura de carga adecuada. De acuerdo con Reuters, los consumidores de ingresos más altos han mostrado una mayor propensión a adquirir estos vehículos más caros.

Ferrari espera que su nueva planta esté operativa en tres o cuatro meses, lo que le permitirá aumentar su capacidad de producción total a aproximadamente 20.000 vehículos anuales. En 2023, la empresa entregó menos de 14.000 automóviles, por lo que este incremento en la producción también conlleva el riesgo de afectar la exclusividad de la marca, uno de sus principales atractivos para los compradores de lujo, según Reuters.

El SF90 Stradale, modelo híbrido enchufable, fue el precursor de la innovación eléctrica de Ferrari. (Ferrari/Handout via REUTERS/Archivo)
El SF90 Stradale, modelo híbrido enchufable, fue el precursor de la innovación eléctrica de Ferrari. (Ferrari/Handout via REUTERS/Archivo)

El mercado de vehículos eléctricos vive un momento de incertidumbre, con algunos fabricantes reduciendo los precios para estimular la demanda. Sin embargo, Ferrari apuesta porque su clientela de alto poder adquisitivo no se verá influenciada por las tendencias del mercado masivo. Megan Cerullo de CBS News señala que esta estrategia está dirigida a consumidores que valoran la exclusividad y la innovación tecnológica inherente a la marca.

Fabio Caldato, gestor de cartera en AcomeA SGR, que posee acciones de Ferrari, ha destacado que existe una creciente demanda por los modelos de Ferrari y que la empresa tiene cierto margen para satisfacer esa demanda sin comprometer la exclusividad de sus vehículos. Caldato añade que para algunos modelos, las listas de espera pueden superar los dos años, lo que convierte estar en la lista de espera en un símbolo de estatus por sí mismo, según Fox Business.

El CEO de Ferrari, Benedetto Vigna, ha reafirmado a los accionistas que la nueva planta de última generación proporcionará a la empresa una flexibilidad y capacidad técnica superiores en los próximos años. Vigna también ha mencionado anteriormente a CNBC que los futuros vehículos eléctricos de Ferrari ofrecerán una experiencia única que los aficionados de la marca esperan.

El precio inicial del nuevo Ferrari eléctrico superará los 500.000 dólares. (REUTERS/Flavio Lo Scalzo/Archivo)
El precio inicial del nuevo Ferrari eléctrico superará los 500.000 dólares. (REUTERS/Flavio Lo Scalzo/Archivo)

Los costos previstos para el nuevo modelo eléctrico de Ferrari están significativamente por encima del precio de venta promedio de sus modelos actuales, que es de aproximadamente 376.000 dólares, según CBS News. Este precio no incluye características adicionales ni personalización, lo que comúnmente puede añadir entre un 15% y un 20% al costo final del automóvil.

Además del primer modelo eléctrico, Ferrari también está en las primeras etapas de desarrollo de un segundo modelo eléctrico. Sin embargo, la empresa podría optar por no aumentar la producción total a 20.000 vehículos anuales en el corto plazo, según una fuente anónima citada por Reuters. La misma fuente señaló que la exclusividad y el prestigio de la marca son fundamentales, y cualquier aumento en la producción debe medir cuidadosamente esos aspectos.

El lanzamiento del vehículo eléctrico se produce después de la exitosa introducción del SF90 Stradale en 2019, un automóvil deportivo híbrido enchufable. Este modelo fue el primer Ferrari en tener una arquitectura de vehículo híbrido enchufable, combinando un motor de combustión interna con dos motores eléctricos, y ha sido un indicativo de la capacidad de la marca para innovar sin perder su identidad, según US News.

La nueva planta de Ferrari en Maranello aumentará la producción de autos eléctricos. (REUTERS/Flavio Lo Scalzo/Archivo)
La nueva planta de Ferrari en Maranello aumentará la producción de autos eléctricos. (REUTERS/Flavio Lo Scalzo/Archivo)

En el contexto de una industria automotriz en transformación, el enfoque de Ferrari hacia la electrificación se observa con interés, especialmente dado que otros fabricantes de lujo están adoptando posturas diferentes. Lamborghini, por ejemplo, planea lanzar su primer modelo completamente eléctrico en 2028, subrayando que es más importante tener el producto adecuado que ser el primero en el mercado, de acuerdo con US News.

El analista de Mediobanca, Andrea Balloni, espera que el nuevo vehículo eléctrico de Ferrari tenga un precio alto para ayudar a mantener los márgenes, compensando los costos asociados con el desarrollo de nueva tecnología y las piezas obtenidas externamente. Balloni también menciona que el principal cliente de Ferrari sigue prefiriendo los modelos de gasolina, aunque el nuevo modelo eléctrico puede representar poco más del 10% de las ventas anuales, según CNBC.

Guardar

Nuevo