Científicos detectaron por primera vez escarcha de agua en los volcanes de Marte

El volcán Olympus Mons, el más grande del Sistema Solar, es uno de los cuatro colosos donde se identificaron estos depósitos de hielo, desafiando las expectativas sobre el clima seco y frío del planeta rojo

Guardar

Nuevo

Investigadores detectaron por primera vez escarcha de agua en volcanes de Marte. (ESA/DLR/FU Berlin/A. Valantinas)
Investigadores detectaron por primera vez escarcha de agua en volcanes de Marte. (ESA/DLR/FU Berlin/A. Valantinas)

Investigadores detectaron por primera vez escarcha de agua en la cima de los gigantescos volcanes en la región ecuatorial de Marte, según un estudio reciente publicado en la revista Nature Geoscience. Olympus Mons, el volcán más grande del sistema solar, fue uno de los cuatro volcanes donde se identificaron estos depósitos helados, desafiando las expectativas sobre un planeta generalmente descrito como un desierto seco y frío.

Adomas Valantinas, investigador postdoctoral de la Universidad de Brown, lideró este descubrimiento durante su doctorado en la Universidad de Berna en Suiza.

Los hallazgos, observados mediante cámaras a bordo de sondas orbitando Marte, revelaron que la escarcha se forma en la madrugada dentro de las calderas volcánicas de Olympus Mons, Arsia Mons, Ascraeus Mons y Ceraunius Tholus. Valantinas explicó que “los depósitos se están formando en el suelo de la caldera, pero también vemos un poco de escarcha en su borde. También confirmamos que es hielo y probablemente agua”. Este fenómeno fue descrito como significativo, ya que indica que “Marte es un planeta dinámico”, según citó CNN.

La escarcha en Marte sublima al amanecer y desaparece rápidamente. (ESA/DLR/FU Berlin/A. Valantinas)
La escarcha en Marte sublima al amanecer y desaparece rápidamente. (ESA/DLR/FU Berlin/A. Valantinas)

Las calderas volcánicas, que pueden alcanzar hasta 121 kilómetros de diámetro, crean un microclima particular que favorece la formación de esta escarcha. El depósito de hielo es extremadamente delgado, aproximadamente de una centésima de milímetro, pero su vasta extensión se traduce en una considerable cantidad de agua, unas 150.000 toneladas métricas, equivalentes a 60 piscinas olímpicas.

De acuerdo con ABC News, el equipo de investigadores revisó aproximadamente 5.000 imágenes capturadas por el Sistema de imágenes en color y estereoscópicas de superficies (CaSSIS) de la Universidad de Berna, un dispositivo de alta definición que forma parte del ExoMars Trace Gas Orbiter, lanzado en colaboración entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y Roscosmos. “Esto también marca el primer descubrimiento derivado del CaSSIS, lo cual es bastante emocionante”, afirmó Valantinas.

Además de CaSSIS, los investigadores utilizaron dos instrumentos adicionales para validar sus observaciones: el espectrómetro NOMAD, también a bordo del Trace Gas Orbiter, y la cámara estereoscópica de alta resolución HRSC del orbitador Mars Express de ESA, lanzado en 2003. Según Valantinas, “El descubrimiento vino con un grado de serendipia, ya que originalmente estaba buscando escarcha de dióxido de carbono, pero no encontré ninguna”.

Los depósitos de hielo en Marte equivalen a 60 piscinas olímpicas. (ESA/DLR/FU Berlin/A. Valantinas)
Los depósitos de hielo en Marte equivalen a 60 piscinas olímpicas. (ESA/DLR/FU Berlin/A. Valantinas)

Sin embargo, la viabilidad de que los futuros astronautas en Marte puedan cosechar esta escarcha es escasa. Valantinas aclaró, “Sería bastante difícil, ya que aunque es un depósito grande, es también muy delgado y efímero, lo que significa que solo está allí durante la noche y al amanecer, luego sublima de nuevo en la atmósfera”.

El ciclo del agua en Marte no es tan activo como hace miles de millones de años, lo que hace difícil medir cómo se mueve el agua en la superficie, explicó J. Taylor Perron, profesor de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias en el MIT. Perron señaló, “Si se confirma que la escarcha en estos volcanes es agua y no dióxido de carbono, sería sorprendente”.

Valantinas mencionó que en el pasado, cuando Marte tenía una atmósfera más densa y un clima diferente, podrían haber existido glaciares en estos volcanes. Ahora, el equipo pretende expandir la búsqueda de escarcha a todos los volcanes nombrados en el planeta rojo.

Guardar

Nuevo