
La fabricante de aviones Boeing continúa enfrentando dificultades: en mayo solo recibió pedidos de cuatro aviones nuevos y, por segundo mes consecutivo, ninguno de ellos correspondió a su modelo más vendido, el 737 Max, informó Bloomberg. Esta situación se debe en parte a los problemas derivados de la explosión de un panel lateral en un vuelo de un Max en enero, lo que ha generado preocupación y afectado las ventas.
En comparación, Airbus, el mayor competidor de Boeing en Europa, reportó órdenes netas para 15 aviones en mayo, después de considerar 27 ventas y 12 cancelaciones, resaltando la disparidad en las cifras de ambos gigantes de la aviación.
Las cifras divulgadas el martes, y difundidas por NBC News, revelaron un panorama desalentador para la fabricante, que también sufrió la cancelación de un pedido de un Max por parte de Aerolíneas Argentinas, dejando sus ventas netas del mes en tan solo tres aviones. Esta noticia llega después de un abril igualmente flojo, en el que la compañía informó siete ventas, ninguna de ellas del 737 Max.
Además de los problemas de ventas, Boeing se enfrenta a restricciones impuestas por la Administración Federal de Aviación (FAA), que está limitando la producción de sus modelos 737. Esto ocurre tras un incidente en el que un tapón de puerta de un Max de Alaska Airlines se voló, junto con acusaciones de informantes de que la empresa ha recortado pasos en la producción de aviones para acelerar los tiempos, y reportes de registros de inspección falsificados en algunos jets 787 Dreamliner.
La fabricante, cuya sede se encuentra en Arlington, Virginia, no solo lucha con pedidos reducidos, sino también con un desempeño en bolsa desfavorable. The Washington Post señaló que las acciones de Boeing cayeron USD 4,62, o un 2,4%, cerrando el martes a USD 185,50. Esta caída refleja la inquietud de los inversores ante los múltiples problemas que enfrenta la compañía.

En términos de entregas, la compañía logró entregar 24 aviones de pasajeros en mayo, de los cuales 19 fueron Max. Entre los clientes que recibieron estos aviones están Ryanair, con cuatro unidades, y Alaska Airlines, que adquirió tres. En contraste, Airbus informó 53 entregas de aviones en el mismo periodo, evidenciando una ventaja competitiva significativa.
Boeing espera que esta lenta tasa de pedidos sea un reflejo de un paréntesis en las ventas antes del Farnborough International Airshow del próximo mes, un evento donde comúnmente se anuncian numerosos acuerdos de aviones. Sin embargo, los problemas con la FAA y las preocupaciones de producción plantean dudas sobre la rapidez con que la compañía puede recuperarse.
Pese a las recientes cifras de ventas, según Bloomberg, Boeing mantiene una gran cartera de pedidos superiores a 5.600 aviones. Este es un signo de esperanza para la compañía, aunque su desempeño reciente pone de relieve la necesidad de abordar los actuales problemas técnicos y regulatorios.
Últimas Noticias
Hallan en Oregon un pez con colmillos de aspecto prehistórico que habita a más de mil metros bajo el mar
La especie fue identificada por especialistas de un acuario local, quienes explicaron que este tipo de ejemplares suele desplazarse por aguas profundas y recorrer grandes distancias

Desnuda y golpeada, saltó de un auto en movimiento para huir de su exnovio, acusado de intento de secuestro
La joven buscó refugio en una estación de servicio tras lanzarse desde el vehículo, mientras el presunto agresor, armado con un rifle, habría intentado localizarla en plena noche antes de ser detenido

Donald Trump dijo que los barcos estadounidenses deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez
“No existirían sin Estados Unidos de América”, advirtió el mandatario republicano

Una mujer en Detroit enfrenta riesgo de deportación tras un giro equivocado rumbo a Canadá
Las autoridades migratorias la retuvieron junto a sus dos hijas ciudadanas estadounidenses tras ingresar por error a la zona de peaje del puente que une Estados Unidos con Canadá

EEUU calificó de “positiva” la última reunión con Irán, mientras el régimen persa insiste en “diferencias” sobre la cuestión nuclear
Las partes celebraron ya tres encuentros con miras a alcanzar un pacto similar al de 2015, que permita contener el fortalecimiento atómico de la República Islámica
