Cómo fue el juicio en el que se declaró culpable a Trump: cronología de un proceso que sacudió a Estados Unidos

Se convirtió en el primer ex presidente de EEUU condenado por delitos graves al recibir un veredicto de culpablidas por falsificar registros comerciales en un plan para influir ilegalmente en las elecciones de 2016. Los detalles del caso y del proceso judicial

Guardar

Nuevo

Los fiscales pasaron semanas presentando acusaciones de que Trump participó en un plan de dinero para silenciar destinado a suprimir historias que temía que pudieran ser perjudiciales para su campaña presidencial de 2016 (JUSTIN LANE/Pool via REUTERS)
Los fiscales pasaron semanas presentando acusaciones de que Trump participó en un plan de dinero para silenciar destinado a suprimir historias que temía que pudieran ser perjudiciales para su campaña presidencial de 2016 (JUSTIN LANE/Pool via REUTERS)

El jurado en el juicio por dinero secreto contra Donald Trump llegó este jueves a un veredicto y lo declaró culpable por los 34 cargos después de deliberar durante 9,5 horas, lo que marca una culminación muy esperada del primer caso penal contra un ex presidente estadounidense.

Los fiscales pasaron semanas presentando acusaciones de que Trump participó en un plan de dinero para silenciar destinado a suprimir historias que temía que pudieran ser perjudiciales para su campaña presidencial de 2016.

Un veredicto de culpabilidad representa un sorprendente ajuste de cuentas legal para Trump después de años de investigaciones criminales.

Trump había adoptado un tono pesimista después de abandonar la sala del tribunal tras la lectura de las instrucciones del jurado, repitiendo sus afirmaciones de un “juicio muy injusto” y diciendo: “La Madre Teresa no pudo vencer esos cargos, pero ya veremos. Veremos cómo lo hacemos”.

De qué se lo acusó

Trump fue acusado de 34 cargos de falsificación de registros comerciales en su empresa en relación con un supuesto plan para ocultar historias potencialmente vergonzosas sobre él durante su campaña electoral presidencial republicana de 2016.

El cargo, un delito grave, surge de los reembolsos pagados al entonces abogado de Trump, Michael Cohen, después de que éste hiciera un pago de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels para silenciar sus afirmaciones de que ella y Trump tuvieron relaciones sexuales en 2006. Trump está acusado de tergiversar los reembolsos de Cohen. como gastos legales para ocultar que estaban vinculados a un pago de dinero por su silencio.

Trump se declaró inocente y sostuvo que los pagos a Cohen fueron por servicios legales legítimos. También ha negado el supuesto encuentro sexual extramatrimonial con Daniels.

Los fiscales dijeron que Trump cometió u ocultó una violación de una ley electoral de Nueva York que hace ilegal que dos o más conspiradores “promuevan o impidan la elección de cualquier persona para un cargo público por medios ilegales”.

Cómo fue la deliberación

Los jurados comenzaron a deliberar el martes después de un día maratónico de argumentos finales (REUTERS/Jane Rosenberg)
Los jurados comenzaron a deliberar el martes después de un día maratónico de argumentos finales (REUTERS/Jane Rosenberg)

Los jurados, una muestra representativa diversa de residentes de Manhattan, a menudo parecían fascinados por los testimonios en el juicio, incluidos los de Cohen y Daniels. Muchos tomaron notas y observaron atentamente cómo los testigos respondían las preguntas de los fiscales de Manhattan y los abogados de Trump.

Los jurados comenzaron a deliberar el martes después de un día maratónico de argumentos finales. Un fiscal habló durante más de cinco horas, subrayando la carga que enfrenta la oficina del fiscal de distrito al tener que establecer la culpabilidad de Trump más allá de toda duda razonable.

El equipo de Trump no necesitaba demostrar su inocencia para evitar una condena, sino que debía contar con que al menos un miembro del jurado determinara que los fiscales no han probado suficientemente su caso.

Los detalles del juicio

El primer juicio penal de un ex presidente estadounidense siempre presentó una prueba única para el sistema judicial, no solo por la prominencia de Trump sino también por sus implacables ataques verbales a los fundamentos del caso y a sus participantes. Pero el veredicto del jurado de 12 personas marcó un repudio a los esfuerzos de Trump por socavar la confianza en el proceso o potencialmente impresionar al panel con una muestra de apoyo republicano.

El juicio involucró cargos de que Trump falsificó registros comerciales para encubrir pagos de dinero a Stormy Daniels, la actriz porno que dijo que tuvo relaciones sexuales con el Trump casado en 2006.

El pago de 130.000 dólares fue realizado por el ex abogado y asesor personal de Trump, Michael Cohen, para comprar el silencio de Daniels durante las últimas semanas de la carrera de 2016, en lo que los fiscales alegan fue un intento de interferir en las elecciones. Cuando a Cohen se le reembolsó, los pagos se registraron como gastos legales, lo que, según los fiscales, era un intento ilegal de enmascarar el verdadero propósito de la transacción. Los abogados de Trump sostienen que fueron pagos legítimos por servicios legales.

Stormy Daniels  (REUTERSLucas Jackson/Archivo)
Stormy Daniels (REUTERSLucas Jackson/Archivo)

Trump ha negado el encuentro sexual y sus abogados argumentaron durante el juicio que su condición de celebridad, particularmente durante la campaña de 2016, lo convirtió en blanco de extorsión. Han dicho que los acuerdos para ocultar historias negativas sobre Trump fueron motivados por consideraciones personales como el impacto en su familia y su marca como hombre de negocios. También buscaron socavar la credibilidad de Cohen, el testigo estrella de la fiscalía que se declaró culpable en 2018 de cargos federales relacionados con los pagos, motivado por una animadversión personal hacia Trump, así como por la fama y el dinero.

El juicio contó con más de cuatro semanas de testimonios ocasionalmente fascinantes que revisitaron un capítulo ya bien documentado del pasado de Trump, cuando su campaña de 2016 se vio amenazada por la divulgación de una grabación de Access Hollywood que lo captó hablando de agarrar sexualmente a mujeres sin su permiso. y la perspectiva de que surjan otras historias sobre Trump y el sexo que serían perjudiciales para su candidatura.

El propio Trump no testificó, pero los jurados escucharon su voz a través de una grabación secreta de una conversación con Cohen en la que él y el abogado discutieron un acuerdo de 150.000 dólares para mantener su silencio que involucraba a una modelo de Playboy, Karen McDougal, quien dijo que tuvo una aventura con Trump: “¿Cuánto tenemos que pagar por esto? ¿150?” Se escuchó decir a Trump en la grabación realizada por Cohen.

La propia Daniels testificó, ofreciendo por momentos un relato gráfico del encuentro sexual que dice que tuvieron en una suite de hotel durante un torneo de golf en Lake Tahoe. El ex editor del National Enquirer, David Pecker, testificó sobre cómo trabajó para evitar que las historias perjudiciales para la campaña de Trump se hicieran públicas, incluso haciendo que su empresa comprara la historia de McDougal.

Los miembros del jurado también escucharon a Keith Davidson, el abogado que negoció los pagos del silencio en nombre de Daniels y McDougal.

Detalló las tensas negociaciones para que ambas mujeres fueran compensadas por su silencio, pero también enfrentó una ronda agresiva de interrogatorios por parte de un abogado de Trump que señaló que Davidson había ayudado a negociar acuerdos similares para obtener silencio en casos que involucraban a otras figuras prominentes.

Los testimonios que interesaron a los jurados

Los jurados pidieron por la tarde volver a escuchar al menos parte de esas instrucciones. También pidieron volver a visitar episodios clave, aunque no estaba claro por qué.

Las solicitudes cubrían testimonios de Cohen y del ex editor del National Enquirer sobre una reunión con Trump en agosto de 2015 en la Torre Trump, donde el jefe del tabloide se comprometió a ser los “ojos y oídos” de su incipiente campaña presidencial.

Pecker testificó que el plan incluía identificar historias potencialmente dañinas sobre Trump para poder aplastarlas antes de publicarlas. Eso, dicen los fiscales, fue el comienzo del plan de “atrapar y matar” en el centro del caso.

Los miembros del jurado también querían escuchar el relato de Pecker sobre una llamada telefónica que dijo haber recibido de Trump en la que discutieron un rumor de que otro medio había ofrecido comprar la historia de la ex modelo de Playboy Karen McDougal, alegando que ella tuvo una aventura de un año con Trump a mediados de la década de 2000. Trump ha negado el asunto.

El pago de 130.000 dólares fue realizado por el ex abogado y asesor personal de Trump, Michael Cohen, para comprar el silencio de Daniels durante las últimas semanas de la carrera de 2016 (REUTERS/Jane Rosenberg)
El pago de 130.000 dólares fue realizado por el ex abogado y asesor personal de Trump, Michael Cohen, para comprar el silencio de Daniels durante las últimas semanas de la carrera de 2016 (REUTERS/Jane Rosenberg)

Pecker testificó que Trump le dijo: “Karen es una buena chica” y le preguntó: “¿Qué crees que debería hacer?”. Pecker dijo que respondió: “Creo que deberías comprar la historia y sacarla del mercado”. Agregó que Trump le dijo que no compra historias porque siempre salen a la luz y que Cohen estaría en contacto.

El editor dijo que salió de la conversación pensando que Trump estaba al tanto de los detalles de las afirmaciones de McDougal. Pecker dijo que creía que la historia era cierta y que habría sido vergonzoso para Trump y su campaña si se hubiera hecho pública.

La empresa matriz del National Enquirer, American Media Inc., finalmente pagó a McDougal 150.000 dólares por los derechos de su historia en un acuerdo que también incluía escritura y otras oportunidades con su revista de fitness y otras publicaciones.

El cuarto elemento que solicitaron los jurados es el testimonio de Pecker sobre su decisión de octubre de 2016 de retractarse de un acuerdo para vender los derechos de la historia de McDougal a Trump a través de una empresa que Cohen había establecido para la transacción. Un acuerdo de este tipo se conoce como “cesión de derechos”.

Qué ocurrirá ahora

La siguiente cuestión será qué castigo debería recibir el ex presidente. Esta decisión recaerá en el juez Juan Merchan.

Los cargos de falsificación de registros comerciales conllevan hasta cuatro años de prisión, aunque los fiscales no han dicho si tienen la intención de solicitar prisión, y no está claro si el juez, que anteriormente en el juicio advirtió sobre penas de cárcel por violaciones de la orden de silencio, impondría ese castigo incluso si se lo piden.

Expertos legales consideran improbable que Trump sea sentenciado a prisión. En lugar de prisión, es probable que Trump enfrente multas, libertad condicional, servicio comunitario o una combinación de estos.

Una condena no afectaría la capacidad legal de Trump para postularse para presidente (REUTERS/Andrew Kelly/Pool)
Una condena no afectaría la capacidad legal de Trump para postularse para presidente (REUTERS/Andrew Kelly/Pool)

Si Trump es condenado, se espera que apele rápidamente, lo que probablemente suspendería cualquier castigo hasta que se resuelva la apelación. Este proceso podría tomar meses o incluso años.

Cuáles serán las consecuencias en su carrera política

Una condena no afectaría la capacidad legal de Trump para postularse para presidente, ya que la Constitución no prohíbe a los delincuentes postularse para cargos públicos.

Trump enfrenta otras tres acusaciones por delitos graves, pero el caso de Nueva York puede ser el único que llegue a una conclusión antes de las elecciones de noviembre, lo que aumentó la importancia del resultado. Aunque las implicaciones legales e históricas del veredicto son evidentes, las consecuencias políticas lo son menos dado su potencial para reforzar, en lugar de remodelar, opiniones ya endurecidas sobre Trump.

Para otro candidato en otra época, una condena penal podría condenar su carrera presidencial, pero la carrera política de Trump ha resistido dos juicios políticos, acusaciones de abuso sexual, investigaciones sobre todo, desde posibles vínculos con Rusia hasta conspiraciones para anular una elección, e historias personalmente lascivas, incluida la aparición de una grabación en la que se jactaba de agarrar los genitales de las mujeres.

Además, los votantes conocen las acusaciones generales del caso desde hace años y, si bien son de mal gusto, en general se las considera menos graves que las acusaciones que enfrenta en otros tres casos que lo acusan de subvertir la democracia estadounidense y manejar mal los secretos de seguridad nacional.

Aun así, es probable que el veredicto le dé al presidente Joe Biden y a sus compañeros demócratas espacio para agudizar los argumentos de que Trump no es apto para el cargo, incluso cuando proporciona material para que el presunto candidato republicano avance con sus afirmaciones sin fundamento de que es víctima de un sistema de justicia penal que tiene motivaciones políticas en su contra.

(Con información de AP)

Guardar

Nuevo