
Una inesperada ola de calor marino ha elevado la temperatura del agua frente a la costa de Florida a niveles récord, desencadenando uno de los eventos de blanqueamiento de corales más severos en la historia del estado. Científicos y expertos se encuentran alarmados por este fenómeno, que es indicativo de los efectos más amplios del cambio climático, así lo reportó CNN.
Las temperaturas de la superficie del mar en esta región han superado los máximos históricos, según registros satelitales. Derek Manzello, coordinador del programa Coral Reef Watch de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), expresó, para el medio de comunicación CNN, su sorpresa ante la magnitud y la premura del calentamiento, enfatizando su carácter sin precedentes.
Consecuencias para los arrecifes de coral
Los corales enfrentan un peligro significativo debido a estas temperaturas elevadas. Un aumento de solo 1 °C (33 °F) puede desencadenar estrés por calor en los corales, llevándolos a un proceso de blanqueamiento. Aunque un coral blanqueado no implica necesariamente su muerte, el prolongado estrés térmico aumenta considerablemente el riesgo de mortalidad.
Las boyas frente a la costa de Florida han registrado temperaturas cercanas a los 36 °C (96 °F), un indicio claro de la gravedad de la situación. Estas temperaturas no son habituales hasta finales de agosto o septiembre, lo que sugiere que podrían intensificarse todavía aún más.
Inicio del blanqueamiento de coral en los Cayos de Florida

El blanqueamiento ya ha comenzado en los Cayos de Florida, una región que cuenta con aproximadamente 6 mil arrecifes individuales. El Laboratorio Marino Mote, por medio de su página web, confirmó múltiples casos de blanqueamiento parcial, y se espera que estos aumenten en las próximas semanas.
Una crisis existencial para el coral
Katey Lesneski, coordinadora de monitoreo de Mission: Iconic Reefs, observó personalmente las primeras etapas de blanqueamiento en los corales. La pérdida de color vibrante en los corales es un testimonio visible del impacto del calor extremo.
Un estudio de la NOAA reveló que el 70% de los arrecifes de coral de Florida ya han sido afectados por enfermedades y blanqueamiento relacionados con el cambio climático. La economía de Florida, fuertemente dependiente de actividades como la pesca y el turismo vinculados a los arrecifes, enfrenta un riesgo considerable.
La amenaza del cambio climático
Este evento en Florida es una manifestación más de la amenaza global del cambio climático, que podría devastar todos los arrecifes de coral del planeta para el año 2100. Según Manzello, lo que estamos presenciando es una crisis existencial para los arrecifes de coral, agravada por la frecuencia creciente de los eventos de blanqueamiento.

Este fenómeno en Florida no solo pone de manifiesto la fragilidad de los ecosistemas marinos, sino que también subraya la urgencia de abordar el cambio climático de manera global y sostenida. La preservación de los arrecifes de coral, vitales para la biodiversidad marina y las economías costeras, depende de acciones inmediatas y efectivas en el ámbito de la conservación ambiental y la mitigación del cambio climático.
¿Cómo afectan estos cambios ambientales la economía local y el turismo en Florida?
Los cambios ambientales en Florida, especialmente el aumento del nivel del mar y los fenómenos climáticos extremos, están teniendo un impacto significativo en la economía local y el turismo. La combinación de aumento del nivel del mar, tormentas más intensas y frecuentes, y el calentamiento global está generando desafíos económicos y ambientales considerables.
El turismo, un pilar clave de la economía de Florida, se ve especialmente amenazado por estos cambios climáticos. Algunas de las atracciones turísticas más importantes, como los Everglades y los Cayos de Florida, están en riesgo debido al aumento del nivel del mar. Se estima que el turismo podría sufrir pérdidas de USD 9 mil millones para 2025 y USD 40 mil millones para la década de 2050 debido al impacto del cambio climático en estas áreas, de acuerdo al informe científico “Evaluación Nacional del Clima” difundido por Tampa Bay Times.

Asimismo, el estado enfrenta riesgos económicos crecientes relacionados con las inundaciones. A medida que el nivel del mar aumenta, el riesgo anual de inundaciones también se incrementa significativamente. Esto no solo afecta las áreas costeras, sino también la infraestructura y las propiedades en estas regiones.
En 2040, se espera que zonas de Florida sufran inundaciones de hasta 3 pies (0.9 m) por encima del nivel de alta mar con más frecuencia, afectando a casi medio millón de personas y más de 300 mil hogares, junto con una considerable cantidad de infraestructura vital, como carreteras y sitios de desechos peligrosos, esto según cifras de la organización Resources for the Future.
El impacto económico de los daños causados por huracanes también es un factor significativo. Los daños esperados por huracanes en la región están aumentando dramáticamente, más del doble en cada década, debido a los efectos combinados del cambio climático en la intensidad de los huracanes y el aumento del nivel del mar, junto con el incremento en el valor del riesgo.
Además, según Volo Foundation, la agricultura en Florida también ha sufrido, con productores de fresas, por ejemplo, enfrentando calor por encima del promedio y sequías más prolongadas.
Últimas Noticias
La emocionante historia del profesor Librescu, el sobreviviente del Holocausto que murió para salvar a sus alumnos en el tiroteo de Virginia Tech
A los 76 años se sacrificó para proteger a sus estudiantes durante uno de los casos estremecedores en la historia de Estados Unidos

Icónica cadena de restaurantes anunció el cierre de todas sus sucursales tras 30 años en Texas y Arizona
Reconocida por su fusión de cocina mexicana y texana, anunció el cierre definitivo de su último local debido a dificultades económicas y el vencimiento del contrato de arrendamiento

“Me trataron como ganado”: mujer recién casada fue liberada por ICE tras pasar 140 días detenida
Ward Sakeik relató condiciones degradantes durante su arresto en Texas, incluyendo intentos de deportación y restricciones de comunicación

Números ganadores del sorteo de Mega Millions de este 4 de julio
Mega Millions lleva a cabo dos sorteos a la semana, cada martes y viernes, en los que existe la posibilidad de obtener varios millones de dólares.

Trágica inundación en Texas: al menos 24 muertos y más de 20 niñas desaparecidas
Las lluvias torrenciales provocaron el desborde del río Guadalupe. Residentes y acampantes fueron arrastrados por el agua durante la noche
