Estados Unidos aprobó Rejoyn, la primera aplicación recetada para tratar la depresión

La FDA dio el visto buena a la app desarrollada por Otsuka Pharmaceutical y Click Therapeutics, lo que promete revolucionar los tratamientos para este trastorno

David Benshoof Klein ve enDavid Benshoof Klein ve en
David Benshoof Klein ve en Rejoyn una nueva esperanza para pacientes que buscan alternativas. (Rejoyn)

En un avance sin precedentes para el tratamiento de la depresión, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) otorgó su aprobación a Rejoyn, la primera aplicación con prescripción médica diseñada específicamente para combatir este trastorno. La app promete ofrecer un nuevo rayo de esperanza para los adultos mayores de 22 años que, pese a estar ya bajo tratamiento con medicamentos antidepresivos, buscan alternativas complementarias para manejar sus síntomas.

Según se anticipa, la app estará disponible para descarga hacia finales de 2024, informaron Otsuka Pharmaceutical y Click Therapeutics, las compañías detrás de su desarrollo.

La FDA tomó la decisión basada en los datos obtenidos del estudio Mirai, un ensayo clínico multicéntrico, remoto, doble ciego, aleatorizado y controlado, que incluyó a 386 participantes diagnosticados con trastorno depresivo mayor y que ya estaban siendo tratados con medicación antidepresiva.

Read more!

NPR explicó que la app proporciona un tratamiento de seis semanas, cuyas actividades se centran en la terapia cognitivo-conductual, tareas de memoria de caras emocionales y mensajes personalizados de recordatorio, con el objetivo de fortalecer las conexiones cerebrales y mejorar la regulación emocional.

Sin embargo, el estudio no dejó de tener sus críticas. John Torous, director de psiquiatría digital en el Beth Israel Deaconess Medical Center de Boston y profesor asistente de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard, destacó que aunque el estudio fue bien conducido, los resultados no mostraron un efecto de tratamiento abrumadoramente positivo.

“Definitivamente los participantes que usaron Rejoyn mejoraron,” admitió Torous, pero resaltó que aquellos que usaron una versión ficticia de la app también mostraron mejoras, lo que plantea interrogantes sobre su eficacia diferencial.

Más allá de las expectativas generadas, esta innovadora herramienta terapéutica se presenta como un complemento, y no como un sustituto, de los tratamientos convencionales. Su aprobación subraya una evolución significativa en el abordaje médico del trastorno depresivo mayor, ofreciendo un método de intervención que combina la accesibilidad tecnológica con estrategias terapéuticas validadas.

Medscape señaló que, pese a estos avances, las opiniones en la comunidad científica respecto a Rejoyn no son unánimes. Algunos expertos, aunque reconocen el potencial terapéutico y la segura navegación de la aplicación por el proceso de aprobación de la FDA, consideran que los resultados del estudio aún se encuentran en una fase exploratoria, y que es crucial continuar con la investigación para entender completamente su impacto clínico en el tratamiento de la depresión.

La aplicación ofrece seis semanas de conteo terapéutico basado en la terapia cognitivo-conductual. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, persisten dudas sobre si los seguros médicos cubrirán los costos asociados a esta aplicación prescrita, una cuestión relevante dada la tendencia creciente hacia la digitalización de terapias.

No obstante, el hecho de precisar prescripción médica podría facilitar su integración como un componente más en el plan terapéutico individual, permitiendo a los profesionales de la salud supervisar su uso eficaz y personalizar el tratamiento.

David Benshoof Klein, director ejecutivo de Click Therapeutics, remarcó la importancia de este avance, indicando que “la aprobación de Rejoyn señaló un cambio fundamental en cómo los médicos pueden tratar los síntomas del trastorno depresivo mayor”.

Read more!

Más Noticias

Miami-Dade lanza un nuevo programa para mejorar los costos de restitución de licencias suspendidas

Con más de 124.000 licencias afectadas, la “Operación Luz Verde” de dos semanas ofrece pagar solo multas iniciales, evitando mayores tarifas y promoviendo la recuperación económica de los afectados

Cuestionan compras de una sheriff de California que pidió USD 4.2 millones para equipos de radio

Christina Corpus, sheriff del condado de San Mateo no asistió a la reunión para debatir sus solicitudes. La discusión reveló un intento del departamento de comprar 10 sillones de masaje con fondos del condado

Una mujer, sus dos hermanos y un crimen a plena luz del día: así mataron al padre de su hijo por 1.000 dólares

Un conflicto familiar escaló hasta convertirse en una tragedia frente a testigos directos, con amenazas previas, un menor involucrado y un desenlace que dejó múltiples condenas y una vida perdida en el acto

¿Qué es una “bomba virga”, que arrasó un pueblo de Texas con vientos de 179 kilómetros por hora?

El fenómeno atmosférico provocó ráfagas equivalentes a un huracán categoría 2 en Midland-Odessa, donde se partieron postes eléctricos sin que se registraran precipitaciones

Costa Rica otorgó un estatus humanitario temporal a 85 migrantes deportados desde Estados Unidos

Los migrantes, de 14 nacionalidades distintas y entre ellos 31 menores, podrán permanecer en el país centroamericano durante 90 días con posibilidad de extensión, tras rechazar su repatriación