Millones de personas y entidades fueron vulneradas tras una operación masiva de hackeo proveniente de China

Las investigaciones del FBI y el Departamento de Justicia destaparon cómo los correos electrónicos maliciosos llevaron a la filtración de información confidencial en una escala global.

Guardar
En un intento por contrarrestar
En un intento por contrarrestar la ciberdelincuencia, EEUU anunció una recompensa millonaria para quienes ayuden a capturar a los responsables de la campaña de ciberataques (Imagen Ilustrativa Infobae/ Departamento de Justicia de Estados Unidos)

En un sofisticado complot de hackeo, millones de cuentas en línea de ciudadanos estadounidenses se han visto comprometidas debido a una operación de ciberataque prolongada, ejecutada por siete miembros chinos y respaldada, según alegaciones, por el gobierno de China, informó BBC.

Esta campaña de espionaje cibernético ha abarcado una extensión global, impactando no solo a Estados Unidos sino también a críticos extranjeros de China, negocios y políticos. Dicha operación, que duró 14 años, ha llevado al Departamento de Justicia de Estados y al FBI a acusar formalmente a los sospechosos, evidenciando una vez más la envergadura de las tensiones entre el gigante asiático y occidente respecto a la seguridad cibernética.

Según se informa, los acusados emplearon técnicas sofisticadas de hackeo, incluyendo el envío de más de 10.000 correos electrónicos maliciosos a miles de víctimas a través de múltiples continentes.

Los mails, que a menudo parecían ser de importantes medios de comunicación o periodistas, contenían enlaces de seguimiento ocultos. Al ser abiertos por las víctimas, se transmitía información crítica como ubicación y direcciones IP a un servidor controlado por los atacantes. Esta información posteriormente facilitaba ataques más dirigidos y sofisticados, comprometiendo incluso los enrutadores domésticos de las víctimas y otros dispositivos electrónicos.

The Guardian detalló que los objetivos de estos ataques no solo fueron funcionarios del gobierno de Estados Unidos, trabajando tanto en la Casa Blanca como en el Departamento de Estado, sino también disidentes extranjeros y empresas estadounidenses clave en sectores de importancia nacional, como la defensa, tecnología de la información, telecomunicaciones, manufactura, comercio, finanzas, consultoría, legal y de investigaciones. Incluso, se incluyeron contratistas de defensa que prestan servicios al ejército de Estados Unidos y un proveedor líder de equipos de red 5G.

Esta serie de ciberataques abiertamente respaldados por un gobierno pone de manifiesto la creciente sofisticación y audacia de las operaciones de ciberespionaje, generando preocupaciones significativas sobre la seguridad nacional y la protección de la propiedad intelectual.

Además, no solo resalta la vulnerabilidad de infraestructuras críticas y la información personal de millones, sino que también sirve como un recordatorio de la continua amenaza que suponen las operaciones de espionaje cibernético respaldadas por estados-nación.

 Detallan cómo se ejecutaron
Detallan cómo se ejecutaron ataques complejos mediante correos electrónicos engañosos para espiar a políticos, empresarios y activistas internacionales (ESET)

En respuesta a esta amenaza, el Departamento de Estado anunció una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura de los siete hombres, reflejando la gravedad con la que el gobierno estadounidense está tomando este asunto. A su vez, las declaraciones de las autoridades reflejan un compromiso claro de perseguir tenazmente a aquellos que amenacen la seguridad y prosperidad nacional, no tolerando los esfuerzos de espionaje cibernético.

Este caso de ciberespionaje también ha encontrado eco en otros países, con el Reino Unido y Nueva Zelanda expresando acusaciones similares contra campañas de ciberataque de supuesta autoría china. La consistencia en el modus operandi y la selección de objetivos, entre estos casos subrayan la compleja malla de retos de seguridad cibernética que enfrentan las naciones a nivel global frente a actores estatales y no estatales cada vez más capacitados y audaces en el ciberespacio.

Últimas Noticias

El director del programa de vacunas de la FDA presentó su renuncia por diferencias con el HHS

La autoridad sanitaria no ha informado quién asumirá el liderazgo del programa, la salida del funcionario se hará efectiva el 5 de abril

El director del programa de

La NASA pospone misión de reabastecimiento a la EEI tras daños en nave Cygnus

El incidente altera la programación prevista para las entregas de insumos en órbita y obliga a replantear los envíos planificados para los próximos meses, mientras se revisan las condiciones del equipo afectado

La NASA pospone misión de

Su hija de dos años estaba intoxicada por drogas, pero ella esperó 12 horas para ir a urgencias y ahora está detenida

La investigación policial se centra en las decisiones tomadas por la madre durante una posible emergencia médica, ocurrida en una vivienda recientemente vinculada a entornos de alto riesgo para menores

Su hija de dos años

El Gobierno de Trump le notificó al Congreso su intención de desmantelar la USAID antes del 1 de julio de 2025

Por medio de un comunicado, el Secretario de Estado, Marco Rubio, indicó que la medida incluye la reubicación de algunas funciones clave en su Departamento y la eliminación de aquellas que “no se alinean con las prioridades de la Administración”

El Gobierno de Trump le

La FDA ordenó el retiro de café molido mal etiquetado distribuido en 15 estados de Estados Unidos

El producto afectado, que fue distribuido por una compañía con sede en Michigan, generó preocupación entre los consumidores por contener un ingrediente no declarado, lo que llevó a su rápida retirada del mercado

La FDA ordenó el retiro