La policía de Nueva York usará cámaras con inteligencia artificial para detectar armas en el metro

La tecnología podría marcar un antes y un después en la seguridad del transporte público neoyorquino

Guardar
Con la ayuda de la
Con la ayuda de la tecnología de IA, las autoridades neoyorquinas aspiran a estar un paso adelante de las amenazas en el metro. (REUTERS/Eduardo Munoz)

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) está considerando la implementación de una avanzada tecnología que incorpora Inteligencia Artificial (IA) en las cámaras de seguridad del sistema de subterráneos de la ciudad con el objetivo de detectar armas de fuego en tiempo real. Esta iniciativa surgió como una respuesta a los recientes incidentes de violencia en el transporte público, y busca prevenir futuros ataques antes de que ocurran.

El Comisionado Auxiliar del NYPD, Kaz Daughtry, reveló en una entrevista con NY1 que la implementación de esta tecnología permitiría utilizar los equipos de videovigilancia ya existentes en el metro para detectar la presencia de armas. La idea es que, al identificar un artículo peligroso, el sistema envíe una alerta inmediata a las autoridades, permitiendo una respuesta rápida ante posibles amenazas.

No obstante, el NYPD aclara que, por el momento, no se ha establecido un cronograma definitivo para la adopción de esta tecnología, indicando que continúa evaluando las opciones disponibles en el mercado.

El funcionamiento de la IA para la detección de armas se basa en algoritmos entrenados específicamente para reconocer la forma de las armas de fuego una vez que estas son desenfundadas. Sin embargo, el sistema presenta limitaciones, pues no puede detectar armas ocultas en bolsos o debajo de la ropa.

ZeroEyes, una empresa ubicada en el área de Filadelfia que desarrolla este tipo de software, enfatiza que el objetivo es generar una alerta “antes del primer disparo”, según palabras de Sam Alaimo, uno de sus cofundadores.

Una vez que el software, integrado con las cámaras de vigilancia existentes, identifica un arma, analistas de la empresa evalúan la situación en tiempo real. Si confirman que se trata de un arma, notifican directamente a las autoridades, proporcionando una imagen del sospechoso, la ubicación exacta y el momento del avistamiento.

Esta tecnología no solo busca agilizar la intervención de las fuerzas de seguridad, sino que también apunta a mejorar la gestión de la escena del crimen una vez que las autoridades llegan al lugar.

La detección de armas de
La detección de armas de fuego en tiempo real abre nuevas posibilidades en la lucha contra la violencia en el transporte público. (REUTERS/Shannon Stapleton)

A pesar del potencial de esta innovadora solución, existen preocupaciones sobre la efectividad del sistema y la posibilidad de que los delincuentes encuentren maneras de evadir la detección. Adicionalmente, la calidad de las cámaras de vigilancia actuales en el metro de Nueva York ha sido descrita como “extremadamente subestándar”, lo que podría limitar la capacidad de la tecnología para identificar con precisión las armas de fuego, especialmente en estaciones y horarios con poco tráfico.

El despliegue de esta tecnología, previsto para ser probado en 2023, enfrenta el desafío de equilibrar la seguridad pública con la precisión del sistema para minimizar falsos positivos y negativos, asegurando que las cámaras solo se activen ante amenazas reales y contribuyan efectivamente a prevenir actos de violencia en el sistema de transporte público de Nueva York.

Guardar