Adiós “tarifas ocultas”: proveedores de TV por cable mostrarán el costo total de su servicio en Estados Unidos

En un esfuerzo por mejorar la transparencia, la FCC ahora requiere que proveedores de servicios muestren el precio real de su producto, incluyendo cargos adicionales

Guardar
La NCTA cuestiona la viabilidad
La NCTA cuestiona la viabilidad de mostrar un precio total por adelantado debido a las variaciones regionales (Getty)

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ha establecido nuevas reglas para los proveedores de televisión por cable y satélite, obligándolos a publicitar el costo total de sus servicios, incluyendo todas las tarifas adicionales, con el objetivo de incrementar la transparencia para los consumidores. La decisión, adoptada el 14 de marzo y cuyo texto final se publicó recientemente, busca abordar las tarifas ocultas que incrementan el costo del servicio más allá de los precios promocionados.

Según la FCC, esta medida se suma a los esfuerzos para combatir los “cargos basura” y mejorar la transparencia en la facturación. La entidad destacó que estas nuevas directrices facilitarán a los consumidores la comparación entre diferentes proveedores y servicios de transmisión competidores.

La organización resaltó que “los cargos y tarifas por la programación de video proporcionada por los proveedores de cable y DBS (satélite de transmisión directa) a menudo cuentan con materiales promocionales y facturas engañosas, lo que causa una confusión significativa y costosa para los consumidores”. Esta actualización en el formato de precios “todo incluido” permitirá a los consumidores tomar decisiones informadas.

La normativa especifica que los proveedores de televisión deben incluir, en una sola línea en sus materiales promocionales y facturas, el precio agregado de la programación de video, de forma clara y precisa, señalando si el precio es una tarifa promocional y cuál será el costo total una vez finalizada la promoción.

Esta medida aborda directamente las tarifas Broadcast TV y Regional Sports Network, que han sido objeto de críticas por parte de la FCC debido a su impacto en el incremento del costo para los consumidores. “La cantidad de cargos impuestos por la empresa se ha disparado”, señaló la orden de la institución.

Por otro lado, la reacción de la industria no se ha hecho esperar. La NCTA-The Internet & Television Association argumentó que esta “microgestión de la publicidad en el mercado hipercompetitivo de hoy obligará a los operadores a saturar sus anuncios con divulgaciones confusas o excluir por completo la información de precios”.

Tarifas ocultas en los servicios
Tarifas ocultas en los servicios de TV por cable y satélite incrementan confusión y costos para los consumidores (Shutterstock)

La NCTA también disputó la autoridad legal de la FCC para emitir estas reglas, lo que indica que la industria podría demandar a la comisión en un intento por bloquear la orden.

No obstante, la FCC se reafirmó en su decisión, aclarando que la separación de las tarifas de programación del precio final “todo incluido” ha sido uno de los principales contribuyentes a la confusión del cliente que buscan abordar.

La comisión ha desestimado los argumentos presentados por grupos de lobbies y proveedores de TV, como DirecTV, que sugieren que debido a que sus tarifas de deportes regionales varían en diferentes mercados, un precio “todo incluido” podría “proporcionar información inexacta para la mayoría de los suscriptores y posibles suscriptores”.

Las reglas de fijación de precios “todo incluido” para la TV no entrarán en vigor de inmediato. Están sujetas a una revisión de la Ley de Reducción de Papeleo por parte de la Oficina de Gestión y Presupuesto de Estados Unidos y tomarán efecto después de esa revisión o después de nueve meses, lo que ocurra más tarde.

Paralelamente, la FCC se prepara para implementar las etiquetas obligatorias de “Consumidor de Banda Ancha”, que ofrecerán información fácil de entender sobre el costo y rendimiento de los servicios de internet, y planea poner fin a las tarifas de terminación anticipada que imponen las empresas.

Guardar