
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, denunció este lunes el uso que algunos Gobiernos hacen de la inteligencia artificial (IA) para vigilar y desinformar a sus ciudadanos y defendió los esfuerzos de Washington y otras democracias para lograr que esta tecnología impulse una mayor defensa de los derechos básicos.
En su intervención durante un encuentro ministerial sobre tecnología en la tercera edición de la Cumbre para la Democracia que arrancó este lunes en Seúl, Blinken subrayó la expectación global que despierta la IA y sus posibilidades, pero al tiempo advirtió que es “un terreno clave en el que la democracia está siendo puesta a prueba”.
“Mientras buscamos aprovechar el poder de la IA y otras tecnologías digitales con fines justos, algunos Gobiernos están abusando de esas mismas tecnologías para hacer justo lo contrario”, advirtió el secretario de Estado.
“Están utilizando herramientas de inteligencia artificial, como el reconocimiento facial o los bots, para vigilar a sus propios ciudadanos, para acosar a periodistas, defensores de los derechos humanos y disidentes políticos, para difundir información errónea y desinformación que socave elecciones libres y justas o que enfrente a un segmento de nuestras sociedades contra otro”, prosiguió.

Blinken insistió en que su país está “decidido a dar forma a las condiciones de nuestro futuro tecnológico de manera que resulte inclusivo, respetuoso con los derechos y que sustente los valores y las instituciones democráticas” y, además de destacar la batalla que Washington ha planteado al uso de los “programas espía”, defendió los esfuerzos por establecer pautas para las empresas tecnológicas.
En ese sentido, anunció que su Gobierno publicará una guía, “la primera de este tipo”, para brindar a las tecnológicas “herramientas para ayudar a prevenir, mitigar y obtener justicia” en relación con los ataques en línea que encaran los defensores de derechos humanos.
También recordó que desde 2023 EEUU ha financiado el uso de herramientas para eludir los mecanismos de bloqueo de información -como los sistemas VPN- de Gobiernos autoritarios a través del Fondo para el Aumento y Mantenimiento de la Tecnología Anticensura.

Blinken también destacó distintos proyectos apoyados sobre IA puestos en marcha este año en países como Kenia, Chile o Ucrania destinados a mejorar las instituciones democráticas, la defensa de derechos básicos o la fiscalización de crímenes de guerra.
El máximo representante de la diplomacia estadounidense insistió además en que, ante el avance vertiginoso de estas tecnologías, “lo que se decida ahora y en las próximas semanas y meses determinará el futuro de las generaciones”, por lo que se trata de una labor urgente que requiere un esfuerzo conjunto.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Apple sumó otro día negativo en Wall Street: perdió USD 640.000 millones de valor de mercado en 72 horas
Con este descenso, la compañía acumula una pérdida del 19% en su valor bursátil durante las últimas tres jornadas

Estos son los cambios que enfrentarán los matrimonios que aspiren a la Green Card
Las medidas forman parte de un enfoque más estricto en la política migratoria, que busca reforzar la seguridad y prevenir el fraude en el sistema de inmigración

Una mujer fue asesinada en Utah, pero el diario de su hija podría tener pistas sobre el crimen
Los escritos revelaban un odio hacia Andreea Mottram, trabajadora social dedicada a la salud mental y aliada de la comunidad LGBTQ, quien fue hallada muerta en una vivienda alquilada

El presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos pausó una orden de regreso de un inmigrante deportado por error a El Salvador
Kilmar Ábrego García, un inmigrante salvadoreño radicado en Maryland que fue deportado por error a una prisión conocida por albergar a miembros de pandillas

La Academia Naval de EEUU retiró casi 400 libros sobre raza, género y sexualidad, de su biblioteca
Entre los títulos retirados destacan autores que abordaron desigualdades sociales como Angie Thomas
