![La secretaria de Comercio de](https://www.infobae.com/resizer/v2/TY4UPG7L5VNBBPNKH5ENVMLIGU.jpg?auth=b971c825320a264834ffe89b366583f307f47673dfc7fd4e3a584c8b3a1fde55&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Estados Unidos evalúa constantemente la posibilidad de expandir sus controles de exportación a fin de evitar que China adquiera chips de computadora o equipos de manufactura que pueda usar para potenciar sus fuerzas armadas, declaró el lunes la secretaria de Comercio estadounidense Gina Raimondo.
Los controles a las exportaciones fueron impuestos por primera vez en 2022 para evitar el uso de chips para fines bélicos, como el desarrollo de misiles hipersónicos o inteligencia artificial.
El año pasado, el Departamento de Comercio expandió los controles de exportación, provocando protestas del Ministerio de Comercio de China de que las restricciones violan las normas del comercio internacional y “amenazan seriamente la estabilidad de las cadenas de suministro industriales”.
China advirtió que tomará “todas las medidas necesarias” para defender sus intereses y exhortó a Washington a levantar las restricciones lo más pronto posible.
Cuando se le preguntó si Estados Unidos piensa expandir aún más los controles a las exportaciones a China, Raimondo respondió, en conferencia de prensa en la capital filipina de Manila, que el tema está constantemente bajo evaluación.
“Revisamos el tema cada día”, declaró Raimondo. “La tecnología está cambiando más rápido que nunca, y eso significa que todos los días nos despertamos y nos preguntamos, ‘¿Estamos haciendo lo suficiente?’”
“Mi trabajo es proteger al pueblo estadounidense y asegurarme que no haya ninguna tecnología sofisticada –incluyendo semiconductores o inteligencia artificial– que China tenga y que pueda usar para mejorar sus capacidades militares”, afirmó Raimondo.
![Raimondo durante la conferencia de](https://www.infobae.com/resizer/v2/77RVBWNCPFA7TMAOTNLKL2I6LI.jpg?auth=212bacf3763c657f9f2cede9734a07cb49911b1424d0185d2a353930e3146b39&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Pero Estados Unidos seguirá vendiéndole miles de millones de dólares en semiconductores a China, advirtió Raimondo.
“Quiero ser muy clara. No tenemos ningún interés en divorciar nuestras economías”, subrayó, aunque añadió: “No podemos permitir que China tenga acceso a nuestras tecnologías más avanzadas para fines militares”.
Raimondo declaró que fue enviada por el presidente Joe Biden a Manila junto con una delegación de ejecutivos de 22 compañías estadounidenses que, dijo, planean invertir alrededor de 1.000 millones de dólares en las Filipinas —el más antiguo aliado por tratado que tiene Washington en Asia.
Las inversiones estadounidenses incluyen capacitar a una gran cantidad de filipinos para que adquieran aptitudes tecnológicas que les ayuden a conseguir empleos bien remunerados, destacó la funcionaria.
“La alianza entre Estados Unidos y Filipinas es de acero. Se ha mantenido por 72 años y seguimos siendo estrechos amigos y socios en prosperidad”, declaró Raimondo.
La secretaria se reunió con el presidente filipino Ferdinand Marcos Jr. y él “no se puede imaginar un futuro de las Filipinas sin lazos estrechos con Estados Unidos”, dijo Raimondo.
(con información de AP)
Últimas Noticias
Hombre denunció que agentes de ICE preguntaron por un vecino, pero fue a él a quien detuvieron
Los familiares del trabajador inmigrante aseguran que su arresto fue inesperado y temen que las autoridades estén ampliando sus operativos, lo que ha generado preocupación en la comunidad
![Hombre denunció que agentes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/DKZP44SRTJHKLHAZQY2GGCZE7I.jpg?auth=b645d80a25e237bf1cd435e44cc98e13c71f86a5b02c61a145674011420233e8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bebé a bordo: mujer reportada como desaparecida en Florida, dio a luz en el metro de Nueva York
Un inesperado nacimiento en pleno viaje sorprendió a los pasajeros y resolvió el misterio de una desaparición que mantenía en vilo a su familia desde hacía meses
![Bebé a bordo: mujer reportada](https://www.infobae.com/resizer/v2/5GMCQJQOHJDVPA6YVQIGLGWWXA.jpg?auth=0ea22752191d431d00b7d9319584ab7d295fbb22ec30dbe5ff10d463a18bf2cf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Identificaron a un hombre desaparecido hace 20 años tras el hallazgo de sus restos en un embalse de Utah
Las pruebas de ADN permitieron confirmar la identidad de la persona, cuyo paradero había sido un misterio durante dos décadas, poniendo fin a una investigación que se mantuvo sin respuestas
![Identificaron a un hombre desaparecido](https://www.infobae.com/resizer/v2/WT6S5NNSXFF3XMP7O6DTKRNVZQ.jpg?auth=dc8b03434d84bcb9be2b3b6ae655b79b2f5cb2f9b3296f0a550afde7566e562d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La influenza lidera las causas de muerte en EEUU: las cifras superan al COVID-19
Un repunte en los contagios y la disminución de la vacunación impulsan el cambio en la tendencia de enfermedades respiratorias, mientras expertos advierten sobre la importancia de reforzar las medidas de prevención y monitoreo
![La influenza lidera las causas](https://www.infobae.com/resizer/v2/A3OYUBF4HFEOXNQFFAMXKCEBFY.jpg?auth=de8a1255284123c0de6382843ea81dc18d0cd2a07eead3b113e791be70b8e42d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un juez allanó el camino al plan de Donald Trump de reducir la fuerza laboral federal
George O’Toole Jr. determinó que los sindicatos no tenían capacidad legal para impugnar el programa. El presidente quiere utilizar incentivos financieros para alentar a los empleados públicos a que renuncien
![Un juez allanó el camino](https://www.infobae.com/resizer/v2/PEZXFM3B3JV4IKYJQKAO46ATWI.jpg?auth=fe48aa509fe4d59dc3d3df1722ff9d585ca602b22721ef9b460689fb177e8059&smart=true&width=350&height=197&quality=85)