
Un proyecto de ley en California busca ampliar la elegibilidad para los préstamos a compradores de vivienda por primera vez a inmigrantes indocumentados. La propuesta, introducida por el asambleísta Demócrata Joaquín Arámbula, pretende modificar el programa de préstamos con participación en la apreciación denominado “Sueño Californiano para Todos” (California Dream for All), que ofrece ayuda financiera cubriendo hasta el 20% del precio de compra de una propiedad sin acumular interés ni requerir pagos mensuales.
Presentada inicialmente el 16 de enero, el proyecto apuntaba a proporcionar préstamos con participación en la apreciación a ciudadanos de bajos y medianos ingresos. Ahora, bajo la propuesta de Arambula, busca abrir las puertas del sueño americano a los inmigrantes indocumentados permitiéndoles acceder a programas estatales de préstamos para la compra de su primera vivienda.
“Este proyecto busca resolver la ambigüedad para los individuos indocumentados, a pesar de que califiquen bajo los criterios existentes, como poseer una hipoteca calificada”, comentó Arambula al diario Los Ángeles Times.

De acuerdo con FOX News, el programa “Sueño Californiano para Todos” se lanzó en la primavera de 2023 y generó una notable respuesta, con 2,300 solicitantes en menos de dos semanas, lo que llevó a la suspensión temporal de las aplicaciones. Para gestionar mejor la demanda, se planea reemplazar el enfoque de “primero en llegar, primero en ser servido” por un sistema de lotería.
Para este año, el programa será reactivado con un cambio en su método de recepción de aplicaciones, pasando de un sistema de “primero en llegar, primero en ser servido” a una lotería. Los interesados ya pueden enviar sus aplicaciones, y la lotería tendrá lugar en abril.
Otro cambio importante es el ajuste en el umbral de elegibilidad de ingresos, que se ha reducido del 150% al 120% del ingreso medio del área por condado —esto significa que los aplicantes deben ganar anualmente menos del umbral para ser elegibles. En el condado de Los Ángeles, por ejemplo, el umbral es de 155.000 dólares.

De aprobarse la Asamblea Bill 1840, los inmigrantes indocumentados pasarían a ser incluidos en la definición de “comprador de vivienda por primera vez”, “sin el estatus explícito, los individuos indocumentados pueden sentirse desanimados o excluidos de la oportunidad de participar”, comentó Arambula al mismo medio.
Sin embargo, este proyecto legislativo no está exento de críticas y preocupaciones, especialmente en lo que respecta a la gestión de los recursos del estado en medio de una crisis migratoria persistente. Las reacciones frente a la creciente migración y las políticas de inmigración del presidente Biden continúan siendo mixtas, con voces como la de Brandon Judd, presidente del Consejo Nacional de Patrulla Fronteriza, quien aseguró que hay frustración por lo que perciben como políticas insuficientes para manejar la situación en la frontera.
“Los agentes de la patrulla fronteriza están molestos porque no podemos conseguir la política adecuada que es necesaria para proteger la vida humana, para proteger a los ciudadanos estadounidenses, para proteger a las personas que están cruzando la frontera ilegalmente. No podemos hacerlo porque las políticas del presidente Biden siguen invitando a la gente a cruzar por aquí”, dijo Judd a FOX News.
Últimas Noticias
¿Puede un presidente de EEUU ejercer un tercer mandato? Esto dice la constitución
En una entrevista telefónica, Donald Trump afirmó que “no estaba bromeando” al considerar la posibilidad de seguir en el poder hasta el 2032 y aseguró que existen mecanismos para hacerlo

La Biblia que Robert Kardashian entregó a O.J. Simpson se vendió en una subasta por más de USD 65.000
Kim Kardashian intentó comprar el objeto que su padre regaló, pero su oferta fue rechazada

El transbordador que abastece a la Estación Espacial Internacional con alimentos sufrió daños y afectará las próximas misiones
El incidente ocurrió mientras el módulo era transportado desde el proveedor hacia las instalaciones de Northrop Grumman, la empresa encargada de las misiones Cygnus que abastecen regularmente a la estación

Residente de Texas que lleva más de 20 años en EEUU “podría morir” si el ICE la deporta, denuncian familiares
La inmigrante, quien huyó de Belice hace más de 20 años por amenazas de un cartel, enfrenta cargos de agresión y un proceso migratorio que podría llevarla de vuelta al país que abandonó por seguridad

Nació pesando sólo 226 gramos y sobrevivió: el segundo bebé más pequeño registrado ya está en casa
Bilal es uno de los quintillizos nacidos en Minnesota que, después de un año de cuidados en el hospital, pudo volver a su hogar junto con su familia
