
En Florida, una nueva amenaza ecológica gira en torno a una especie de mono no autóctona que podría causar problemas en el futuro: el macaco cangrejero. Esta alarma proviene de un reciente estudio de “horizonte de exploración” dirigido por científicos de la Universidad de Florida. El trabajo evaluó 460 especies que aún no han sido registradas en el estado, analizando su posible introducción y el impacto nocivo que podrían tener en el ecosistema local.
La investigación, que buscaba anticiparse a los impactos devastadores como los causados por las infestaciones de pitones birmanas en los Everglades, identificó a varios invasores potenciales, siendo los más destacados el pez alewife, el mejillón cebra y el cangrejo de río rojo. Estas especies fueron clasificadas según la probabilidad de su llegada, de establecerse y el nivel de severidad del impacto ecológico que podrían ocasionar, explicó Deah Lieurance, coautora del estudio.
Sin embargo, la especie que más sorprendió a los investigadores fue el macaco cangrejero, un tipo de mono. Lieurance expresó su preocupación por los posibles efectos que estos animales podrían tener no solo en el entorno natural sino también en la salud humana.
La especie relacionada con el mono Rhesus ya se ha establecido en Florida y es portadora de una cepa mortal del herpes, enfermedad de la cual también podrían ser transmisores los macacos cangrejeros. Además, se reportó que estos últimos ya están presentes en el estado para pruebas biológicas.
Según el estudio, un evento como un huracán categoría cinco podría romper las barreras de las instalaciones donde se encuentran cautivos, lo que daría pie a una posible introducción de la especie en la naturaleza. La historia del macaco Rhesus en Florida comenzó cuando un capitán de bote turístico liberó algunos en una isla del río con el objetivo de atraer turistas.
Se ha documentado que los macacos son excelentes nadadores, capaces de llegar al bosque y reproducirse de manera eficaz. Las poblaciones posteriores se introdujeron en los Cayos de Florida y Titusville desde un laboratorio de cría y un parque de atracciones.
El problema se agrava si se considera que los monos pueden portar el virus del herpes B y la rabia, lo que representa un riesgo grave para la salud humana, ya que el herpes B puede causar daño cerebral severo o incluso la muerte. Además, se ha comprobado que algunos monos en el estado son portadores de este virus.

Para controlar la población, que en algún momento alcanzó los 400 individuos solo en el Silver Springs State Park, se llevaron a cabo esfuerzos de captura y remoción. Si bien la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida no ofreció comentarios sobre los esfuerzos actuales de control de la población, se llevan registros en línea de avistamientos, habiendo más de 230 reportes desde 1959, con la mayoría entre 2007 y noviembre de 2023.
Los investigadores confirmaron que el macaco cangrejero se está criando en instalaciones de Primate Products en el condado de Hendry, cerca de Fort Myers, y existen instalaciones adicionales en Labelle, parte del mismo condado, y Homestead, al sur de Miami.
En 2015, la agencia AP informó que tres instalaciones en el condado de Hendry albergan miles de estos primates. La presencia de estas especies invasivas no es solo un problema ecológico, sino que también plantea un riesgo para la salud pública, que se ve exacerbado cuando los primates se vuelven agresivos por la alimentación proporcionada por los humanos. Ante tales riesgos, en 2017 se aprobó una norma que prohíbe a los habitantes locales alimentar a los monos silvestres.
Ante el hallazgo de macacos Rhesus en Florida, el CDC declaró que la infección por el virus del herpes B es extremadamente rara, pero potencialmente letal. Los monos pueden transmitir el virus a través de mordeduras, arañazos o contacto con fluidos corporales.
Por ello, la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida proporciona consejos para enfrentar encuentros con macacos rhesus: no acercarse ni ofrecer comida, mantener a los niños cerca y a las mascotas con correa, y deshacerse de la comida no consumida y la basura en contenedores cerrados. En caso de mordeduras o arañazos, se insta a lavar inmediatamente la herida y buscar atención médica.
Últimas Noticias
Puso a sus hijas a salvo antes de regresar a ayudar a su esposo: ambos fueron asesinados tras el ataque en Arkansas
Las dos niñas sobrevivientes de la agresión en Devil’s Den ayudaron a esclarecer el caso, proporcionando información esencial para la investigación y la posterior detención de Andrew James McGann

EEUU estableció aranceles superiores al 30% a los países sin acuerdos: la medida regirá desde el 7 de agosto
El decreto establece tarifas diferenciadas según el nivel de cooperación comercial o de seguridad, con gravámenes máximos para Siria, Laos y Myanmar

“Ni un centavo de ayuda”: sobrevivientes de las inundaciones en Texas denuncian abandono estatal
Tras semanas del desastre en Kerr County, familias reclaman la falta de respuesta de funcionarios y la escasa información sobre el futuro de sus hogares

Cirugía plástica y un Lamborghini nuevo: mujer recibía beneficios de Medicaid de manera fraudulenta
Candace M. Taylor, apodada la “millonaria de Medicaid”, fue detenida por fraude tras ocultar ingresos superiores a 9 millones de dólares mientras obtenía beneficios públicos en Luisiana

Una mujer murió tras ser golpeada por una rama gigante durante una caminata en el Parque Nacional de Yosemite
El suceso, catalogado por las autoridades como un accidente inusual, ha generado dudas sobre la seguridad en uno de los destinos más visitados de Estados Unidos
