Miami registra una de las tasas más altas de viviendas vacías en Estados Unidos

Un reciente informe pone en evidencia la contradicción inmobiliaria de la ciudad, donde muchas propiedades permanecen sin uso durante gran parte del año

Guardar
Un estudio de LendingTree revela
Un estudio de LendingTree revela que Miami tiene la segunda tasa más alta de viviendas vacías en Estados Unidos. (EFE/Giorgio Viera)

De acuerdo con un estudio reciente de LendingTree, Miami se posiciona como la segunda área metropolitana con la tasa de viviendas vacías más alta en Estados Unidos. La ciudad registra un 12,65% de viviendas desocupadas, solo superada por Nueva Orleans, que tiene un 13,88%. Estos datos se basan en la más reciente información del U.S. Census Bureau American Community Survey. Según el mismo estudio publicado por NBC 6 South Florida, la tasa promedio de viviendas vacías en las 50 áreas metropolitanas más grandes del país es del 7,22%.

Según Jacob Channel, economista senior y autor del informe, una de las razones principales de esta alta tasa de viviendas vacías en Miami es que la ciudad es un lugar popular para segundas residencias. Más del 53% de las 339,000 viviendas vacías en la ciudad se utilizan para fines estacionales o recreativos, como casas de vacaciones o residencias de fin de semana.

A pesar de la alta
A pesar de la alta tasa de viviendas vacías, los precios de las propiedades en Miami no muestran una disminución significativa. (Getty Images)

Contrario a lo que podría pensarse, una alta tasa de viviendas vacías no necesariamente implica una disminución en los precios de las viviendas. Según información del mismo informe, Miami es un caso particular y único. La ciudad es un destino con características que lo hacen ideal para inversores adinerados, lo que significa que muchas de las viviendas vacías son propiedad de alguien y simplemente no se utilizan durante todo el año.

El informe también señala que la tasa de viviendas vacías puede variar diariamente. Esto se debe a que el estudio toma en cuenta apartamentos o casas que están en el mercado de venta o alquiler, así como aquellos que ya han sido vendidos o alquilados pero en los que aún no se ha mudado nadie.

Para abordar este fenómeno, la empresa de préstamos en línea recomienda ejercer presión continua sobre los gobiernos locales, estatales y federales. El objetivo es incentivar la construcción de más unidades de vivienda de bajos ingresos como una posible solución para cambiar la tendencia y mantener bajos los precios de las viviendas.

Guardar