
Estados Unidos presentará a finales de este año en la Asamblea General de las Naciones Unidas una resolución que llame a la comunidad internacional a combatir el tráfico de fentanilo y de otras drogas sintéticas, anunció este lunes el secretario de Estado, Antony Blinken.
El Gobierno de Joe Biden nombrará además a un enviado especial para asuntos dedicados al combate al fentanilo y trabajará con compañías tecnológicas para perseguir las venta online de esa substancia, añadió el jefe de la diplomacia estadounidense.
Blinken hizo este anuncio en un evento junto a representantes de un centenar de países que forman la coalición global de combate a las drogas sintéticas liderada por Estados Unidos y que se reunieron hoy en Nueva York con motivo de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU.
El secretario de Estado explicó que la sobredosis de fentanilo es la principal causa de muerte entre estadounidenses de 18 a 49 años y advirtió de que este fenómeno se está expandiendo en todo el mundo.
Puso como ejemplo el aumento del tráfico y el consumo de tamadol en África, del captagon en Oriente Medio, la ketamina en Asia, así como recientes incautaciones de drogas sintéticas en la Unión Europea y Australia.

“No hay ningún tema que requiera tan urgentemente la cooperación internacional como este. Pero estoy convencido de que si trabajamos juntos, podremos salvar vidas”, expresó Blinken.
El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína y que, según Washington, fabrican los cárteles mexicanos mediante productos químicos comprados en China para luego traficar con él en Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70.000 personas por esta sustancia.
Estados Unidos ha redoblado la presión sobre México para que combata a los cárteles y ha pedido a China que controle los precursores químicos del fentanilo.
El gigante asiático, que ha negado responsabilidad en la crisis del fentanilo, fue añadido la semana pasada en la lista negra que elabora Estados Unidos sobre mayores productores y traficantes de drogas.
El fentanilo dispara a cifras récord las muertes
“La crisis de los opiáceos en Norteamérica no cesa, impulsada por un número sin precedentes de muertes por sobredosis”, señala la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) en su informe mundial de 2023.
“El fentanilo, un potente opioide sintético, está transformando los mercados de drogas en Norteamérica, contribuyendo a elevados niveles de sobredosis entre los consumidores de drogas”, alerta ese análisis.
En ese reporte, que analiza el estado de la producción, el tráfico y el consumo de estupefacientes en el mundo, se indica que unas 80.000 personas murieron por sobredosis de opioides en Estados Unidos en 2021, un 60 % más que en 2019.
La mayoría de esos fallecimientos se atribuyen a opioides farmacéuticos sintéticos, principalmente el fentanilo.
Esta crisis, señala la ONUDD, no se debe a un aumento del número de consumidores, sino a los letales efectos del fentanilo.
“La epidemia de opiáceos relacionada con los fentanilos producidos ilícitamente en Norteamérica ha llevado el número de muertes por sobredosis a máximos históricos, con una aceleración durante la pandemia de covid-19″, resume la ONUDD.
En el informe se señala que las mujeres suponen el 30 % de todas las víctimas mortales por sobredosis en Estados Unidos.
En Canadá también han subido las muertes por sobredosis relacionadas con opioides sintéticos, con el fentanilo como la principal sustancia.
Así, el informe de la ONUDD señala que se encontraron muestras de esa droga en el 86 % de los fallecidos por sobredosis de opioides en los primeros seis meses de 2021. En ese año, unas 8.000 personas murieron en Canadá por sobredosis de opioides.
Desarrollado originalmente para satisfacer la necesidad de analgésicos más potentes y utilizado en hospitales para intervenciones quirúrgicas, el fentanilo es ahora un ingrediente barato y abundante en el tráfico ilegal de drogas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Esta es la ruta que siguió el avión que se estrelló en San Diego
La aeronave bimotor se precipitó en una zona residencial militar durante la madrugada, a pocos kilómetros del aeropuerto donde debía aterrizar, mientras autoridades federales investigan las causas del siniestro

Los últimos momentos antes de que el avión se estrellara en San Diego; dos muertos y ocho heridos
La aeronave que partió de Nueva Jersey colisionó en una comunidad militar, sin reportar señales de emergencia momentos antes del impacto

Estados Unidos, Turquía, Siria e Irak crearon un grupo de trabajo para abordar la situación de los detenidos del Estado Islámico
Este fue uno de los puntos que el presidente Donald Trump abordó con su homólogo Ahmed al-Sharaa durante su reciente visita a Arabia Saudita

Ataque terrorista en Washington: el FBI evalúa que Elías Rodríguez actuó sólo en el asesinato de los diplomáticos de Israel
La Secretaría de Seguridad Nacional confirmó que el asesino utilizó una pistola nueve milímetros, comprada de manera legal, que transportó en un vuelo comercial desde Chicago al aeropuerto Ronald Reagan en DC
Wall Street cerró mixto en una semana volátil
El mercado de valores en Nueva York terminó con resultados variados, influenciado por la volatilidad y las preocupaciones sobre la deuda gubernamental estadounidense
