
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se expresó en el aniversario de la muerte de la joven kurda Mahsa Amini y denunció la represión del régimen persa, que no ha cesado.
“Hace un año, una joven iraní, Mahsa ‘Zhina’ Amini, murió bajo custodia de la llamada ‘Policía de la Moralidad’ del régimen. La habían arrestado por supuestamente hacer algo que -en primer lugar- no debería haber sido un delito: usar el hiyab demasiado holgado”, sentenció el funcionario.
“A medida que se difundió la noticia de su muerte, también lo hizo un movimiento nacional liderado por mujeres y jóvenes iraníes que pedían ‘Mujer, Vida, Libertad’”, a lo que las autoridades respondieron “aplastando brutalmente estas protestas pacíficas, matando a cientos de manifestantes -incluidos niños-, arrestando a miles más, golpeando a detenidos, cometiendo violencia de género, y celebrando juicios falsos y ejecuciones apresuradas”, puntualizó a continuación.

Frente a estas acciones, las cuales no han cesado a pesar de las presiones de la comunidad internacional y la fuerza del movimiento al interior del país, Estados Unidos tomó una serie de medidas, junto con países de todo el mundo, “para apoyar al pueblo iraní en su búsqueda de justicia, rendición de cuentas y respeto por sus derechos humanos”.
En ese sentido, Washington proporcionó herramientas tecnológicas a la gente para que pudieran conectarse a internet y, así, “compartir información y ejercer su derecho a la libre expresión”.
A la par, estableció una misión independiente de investigación a través de las Naciones Unidas, que buscará responsabilizar a los represores.

Estados Unidos mantiene, también, sanciones sobre más de 70 funcionarios y organizaciones señalados de haber participado en la represión, a los que este sábado se sumaron casi una treintena más.
“Hoy anunciamos nuevas sanciones contra otras 29 personas y entidades en relación con los abusos de los derechos humanos por parte del régimen iraní”, dijo al respecto e insistió en que el país “seguirá apoyando a los iraníes y a todas las personas que defienden sus derechos humanos y libertades fundamentales”.
“Como dice el epitafio sobre la tumba de la Sra. Amini, ‘(su) nombre se convertirá en un símbolo’ y, de hecho, así es. Siempre será un recordatorio del coraje del pueblo”, concluyó Blinken.
Las declaraciones del funcionario se dieron el mismo día que la Policía del régimen impidió a la familia de la joven celebrar una ceremonia por el primer aniversario de su muerte.

Según informaron la Red de Derechos Humanos del Kurdistán (KHRN), el monitor 1500tsavir y la organización Derechos Humanos de Irán (IHR), el padre de Mahsa, Amjad Amini, fue detenido cuando salía de su casa en Saez.
Si bien fue liberado más tarde, las autoridades le advirtieron que no realizara la celebración junto a la tumba.
“A Amjad Amini no se le permite salir del domicilio familiar y hay miembros de las fuerzas de seguridad apostados en el exterior. Se encuentra bajo arresto domiciliario, se le impide visitar la tumba de su hija”, señaló IHR.
Estos operativos de seguridad se vieron, también, en todo el país con centenares de efectivos antidisturbios y policías fuertemente armados, que buscaron prevenir y sofocar rápidamente los incidentes esporádicos que surgieron en algunas zonas.

La represión de las protestas dejaron, en este año, a 551 manifestantes muertos y más de 22.000 detenidos. Además, siete hombres fueron ejecutados tras ser declarados culpables en casos relacionados con estas revueltas.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
El analgésico más consumido del mundo podría generar efectos inesperados en el comportamiento, según científicos de EEUU
Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio descubrieron que este fármaco, presente en más de 600 medicamentos de venta libre y recetados, podría reducir la percepción del peligro y fomentar conductas más arriesgadas

El aumento de casos de gripe aviar en gatos en EEUU genera preocupación entre expertos y dueños de mascotas
El virus, que afecta principalmente a aves, ha demostrado ser altamente letal en felinos. Los síntomas incluyen fiebre, letargo, pérdida de apetito, dificultades respiratorias

Un hombre con antecedentes por abuso sexual infantil es declarado culpable en un nuevo caso en Luisiana
La hija de ocho años de la pareja de Lawrence Burt testificó con valientes declaraciones que documentaron los aterradores episodios protagonizados por el condenado

Largas filas y confusión por el REAL ID en EEUU: ¿cuál es la fecha límite para tramitarlo?
En estados como Tennessee y Pensilvania, las filas se extienden por cuadras, mientras que en redes sociales los usuarios comparten estrategias para encontrar oficinas menos concurridas

Un hombre de Idaho fue arrestado tras atropellar a un contramanifestante frente a un concesionario de Tesla
La víctima conducía una camioneta con banderas pro-Trump, antes de ser embestido por el automóvil del detenido Christopher Talbot
