
El fenómeno del Niño es un evento de orígen climático relacionado con el calentamiento de las aguas del océano Pacífico que se manifiesta en ciclos erráticos, es decir, no ocurre siempre con la misma frecuencia aunque suele verse en algún punto cada tres u ocho años. En sus manifestaciones más intensas puede generar lluvias torrenciales que luego producen inundaciones y deslaves. De manera general, los años afectados por El Niño suelen ser los más calurosos.
El Niño además es la contrapartida de otro fenómeno climático, el de La Niña, que tiene que ver con un enfriamiento de las aguas. Según los meteorólogos, el efecto de La Niña más reciente comenzó a finales de 2020 y acaba de terminar. Curiosamente, los últimos ocho años fueron los más calurosos de los que haya habido registro en los Estados Unidos, pese a que casi tres de ellos vieron el impacto de la Niña.

Te puede interesar: Comenzó oficialmente el fenómeno del Niño: qué consecuencias tendrá para Colombia
Con este antecedente, y ante el comienzo del fenómeno del Niño, preocupa a los científicos cuánto pueda llegar a subir la temperatura este verano.
“El fenómeno del Niño seguramente lleve a temperaturas récord de calor en todo el mundo, incluido lógicamente los Estados Unidos”, indicaba a la prensa nacional Michelle L’Heureux científica del clima en el Centro de Predicciones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés).
Este fenómeno además exacerba los efectos del cambio climático. En el norte de los Estados Unidos y sur de Canadá, por ejemplo, generalmente trae un clima más caliente y más seco de lo normal. Esto se suma a una primavera que ha sido más calurosa de lo normal, haciendo que los incendios forestales sean más propensos que de costumbre.
En el sur de los Estados Unidos el pronóstico indica que El Niño traerá aún más lluvias, a una zona que ya viene lidiando con inundaciones. Los sistemas de drenaje del agua en toda esta región se han visto colapsados ante la intensidad de las tormentas de los últimos años, y se espera que estas se den de manera más frecuente.
La buena noticia es que, generalmente, cuando se está atravesando este fenómeno, los huracanes son menos propensos a desarrollarse en el océano Atlántico, algo que suele preocupar mucho a la costa este del país. Sin embargo, el pronóstico de huracanes de para este año no es más bajo que el promedio, como ocurriría en otros años con El Niño, debido a que el agua en el Atlántico también está más caliente que lo normal.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Comité Olímpico y Paralímpico de EEUU prohíbe a mujeres transgénero competir en categorías femeninas
Esta política traslada ahora a todo el sistema olímpico estadounidense la obligación de adherirse a la directriz nacional, en lugar de permitir que cada federación defina sus propios criterios

Erik Menéndez fue diagnosticado con una grave enfermedad: su defensa solicita la liberación anticipada
El abogado Mark Geragos ha pedido al gobernador de California que autorice su excarcelación sin esperar la audiencia de libertad condicional prevista para el 22 de agosto

Estados Unidos confiscará USD 2 millones en criptomonedas ligados al grupo terrorista palestino Hamas
El Departamento de Justicia presentó una demanda civil para decomisar fondos en Tether y Binance vinculados a una empresa de Gaza acusada de financiar a Hamas, Al Qaeda y el Estado Islámico

Estudio revela que cada vez más niños recurren a la IA para obtener apoyo emocional
De acuerdo con los especialistas, la disponibilidad y fácil acceso a los chatbots de inteligencia artificial son algunos de los factores detrás del aumento de los casos

Grabaron a una peluquera canina golpeando perros y luego amenazó a quien difundió el video: está siendo investigada
Las imágenes registradas en un establecimiento de Mooresville, Carolina del Norte, provocaron una ola de indignación en redes sociales y desencadenaron una respuesta por parte de las autoridades locales
