
Aunque el 305 es el icónico código telefónico que identifica a Miami Dade - y que incluso ha sido adoptado por uno de sus residentes más famosos, el mismísimo Mr. 305 o Pitbull-, la realidad es que solo la mitad de los números telefónicos de quienes vivimos en esta zona comienza con el 305. La otra mitad también tiene números de 10 dígitos, pero que comienzan con 786.
Dado que cada vez son más las personas que deciden mudarse a vivir al sur de la Florida, las combinaciones posibles de 10 dígitos que comienzan con 305 o 786 comienzan a agotarse. Por ello, la Comisión de Servicios Públicos de la Florida (PSC, por sus siglas en inglés), acaba de anunciar que este verano introducirán un nuevo código telefónico para esta área del país: el 645.
Te puede interesar: Se dispararon las registraciones en las escuelas de Miami Dade por el arribo de nuevos migrantes
Para quienes ya tienen teléfonos en Miami, nada va a cambiar. Pero a partir del 4 de agosto, quienes saquen una nueva línea telefónica en el condado de Miami Dade o el norte de los Cayos de la Florida, pueden llegar a recibir un número de 10 dígitos que empiece con el 645.

Según explicaron desde la PSC esto es una superposición, es decir, se agrega un nuevo código telefónico a un área geográfica que ya tiene otros códigos. Por ser una superposición y no un reemplazo, quienes ya tienen un número asignado podrán seguir usándolo sin problemas. Lo mismo ocurrió en 1998 cuando incorporaron el código 786 al ya existente 305.
Te puede interesar: Miami es la mejor ciudad de Estados Unidos para vivir y trabajar, según una encuesta global de emigrados
“Desde el origen del código de área 305 en 1947, esta es solo la segunda vez que Florida agrega un tercer código de área a una región específica. La gran demanda de los clientes es un testimonio de la creciente economía del sur de la Florida. Mientras Miami Dade y los Cayos de la Florida continúan atrayendo a nuevos residentes de todo nuestro país y de todo el mundo, el nuevo código de área 645 asegurará que se satisfaga la demanda de nuevas líneas”, indicaba a través de un comunicado a los medios Andrew Giles Fay, presidente de la PSC de Florida.
El valor de las llamadas y el tipo de cobertura no cambiarán tampoco. Las llamadas entre números que empiecen con 305, 786 y 645 serán consideradas como llamadas locales, algo que en general no afecta demasiado el costo para el consumidor, ya que la mayor parte de los planes en el país no tienen costos extra para ningún llamado que ocurra dentro del territorio estadounidense.
Sea cual fuera el código inicial del teléfono, tampoco cambiará nada para las llamadas de emergencia a números de tres dígitos como el 911 (policía, paramédicos y bomberos), 211 (temas comunitarios), 311 (contacto central), 411 (directorio telefónico) y 611 (problemas con el servicio telefónico).
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Hallan muerta en Alaska a mujer desaparecida tras bajar de un crucero para hacer senderismo
Marites Buenafe, médica de 62 años originaria de Kentucky, fue localizada sin vida dos días después de haberse extraviado en una ruta de montaña cercana a Juneau

MLB: todos los partidos de este 4 de julio
Sigue de cerca todas las acciones que se registrarán este día en los diferentes parques de la MLB

EEUU deporta a influencer peruana buscada por crimen organizado y pareja del líder de Los Killers
Tras ser ubicada en Nueva York, la ciudadana sudamericana fue retirada del país en cumplimiento de una solicitud internacional vinculada a estructuras ilícitas con operaciones fuera de su territorio

Cómo seguir en vivo el Nathan’s Hot Dog Eating Contest este Día de la Independencia
Tradición nacida en Brooklyn y convertida en fenómeno mediático, donde el acto de devorar perritos calientes se convierte cada año en una competencia oficial con campeones, reglas y premios

Los Ángeles cancela estos eventos del 4 de julio ante operativos de ICE
Las autoridades de diferentes comunidades han anunciado la suspensión de actividades culturales y recreativas en medio de amplias operaciones migratorias reportadas por agencias federales en la región sur de California
