
El estado de la Florida tiene una cruzada contra el comunismo, y la última batalla se está librando contra los gobiernos, empresas o ciudadanos de países considerados “preocupantes”, como China, Irán, Corea del Norte, Cuba y Venezuela.
De acuerdo a una nueva ley aprobada por amplia mayoría por la legislatura estatal y firmada por el gobernador, Ron DeSantis, que entrará en vigor el próximo 1 de julio, los ciudadanos de estos países (que no sean residentes permanentes de Estados Unidos o que no tengan visas inmigrantes) o empresas cuyos dueños sean de esos países, no podrán comprar tierras agrícolas en el estado de la Florida. Tampoco podrán adquirir ningún tipo de propiedad que se encuentre a menos de 16 kilómetros de bases militares, o infraestructura vital -como puertos, aeropuertos, puentes, etc. Es decir, los ciudadanos de estos países no pueden comprar ningún inmueble en un lugar como el condado de Miami Dade.
Te puede interesar: Ron DeSantis busca fortalecer su candidatura a la Casa Blanca con un paquete de leyes para contrarrestar la influencia china en Florida

“Queda claro que no queremos al Partido Comunista Chino en el estado del sol. Ellos han establecido un poderío económico y militar mucho mayor hoy que lo que era hace 20 o 25 años. Y quieren expandir su poderío en todo el mundo”, decía DeSantis durante la ceremonia de firma de la ley.
Según el gobernador de Florida, los regímenes imperantes en los países que entran en la ley tienen intereses que van en contra de los ideales estadounidenses. Por eso es que no quiere que ciudadanos de esos lugares tengan poder sobre tierras o propiedades clave en el estado de Florida. Si las personas nacieron en esos países pero viven de manera permanente en Estados Unidos, la ley no los afecta.
Te puede interesar: El gobernador Ron DeSantis promulgó la ley que permite portar armas sin licencia en la Florida
Además, el gobernador firmó como ley otra medida que prohibe a las universidades estatales y a sus empleados que acepten regalos de centros de estudios de los mismos países de la lista de lugares que generan preocupación, o que firmen programas de acuerdos.
Por último, DeSantis decidió expandir un decreto de septiembre de 2022 que creó una lista de redes sociales que venden datos a los regímenes de estos países, además de prohibir el acceso a esas redes desde conexiones de internet que pertenecen al estado.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El director del programa de vacunas de la FDA presentó su renuncia por diferencias con el HHS
La autoridad sanitaria no ha informado quién asumirá el liderazgo del programa, la salida del funcionario se hará efectiva el 5 de abril

La NASA pospone misión de reabastecimiento a la EEI tras daños en nave Cygnus
El incidente altera la programación prevista para las entregas de insumos en órbita y obliga a replantear los envíos planificados para los próximos meses, mientras se revisan las condiciones del equipo afectado

Su hija de dos años estaba intoxicada por drogas, pero ella esperó 12 horas para ir a urgencias y ahora está detenida
La investigación policial se centra en las decisiones tomadas por la madre durante una posible emergencia médica, ocurrida en una vivienda recientemente vinculada a entornos de alto riesgo para menores

El Gobierno de Trump le notificó al Congreso su intención de desmantelar la USAID antes del 1 de julio de 2025
Por medio de un comunicado, el Secretario de Estado, Marco Rubio, indicó que la medida incluye la reubicación de algunas funciones clave en su Departamento y la eliminación de aquellas que “no se alinean con las prioridades de la Administración”

La FDA ordenó el retiro de café molido mal etiquetado distribuido en 15 estados de Estados Unidos
El producto afectado, que fue distribuido por una compañía con sede en Michigan, generó preocupación entre los consumidores por contener un ingrediente no declarado, lo que llevó a su rápida retirada del mercado
