
Cuando pensamos en Galicia, lo primero que se nos viene a la cabeza son sus extensos valles, sus paradisiacas playas y sus pintorescos pueblos. Estos, ya sean marineros o en mitad de la montaña, ofrecen un panorama de lo más enriquecedor. En ellos se puede disfrutar de un impresionante patrimonio histórico y cultural que transportan al viajero y donde disfrutar de un gran conjunto monumental. Así, a unos 60 kilómetros de Lugo, el pueblo A Fonsagrada, se alza como uno de los más singulares de la región.
La localidad destaca por su historia milenaria y su conexión con algunos de los parajes naturales más hermosos de la provincia. Pero no solo eso, pues con 438,42 kilómetros cuadrados de superficie, es el pueblo más grande de Lugo. A pesar de ello, no cuenta con una población numerosa, lo que le otorga una sensación de tranquilidad y un ambiente rural característico. Esta vasta extensión de terreno abarca montañas, valles y bosques, configurando un escenario único en Galicia.
Además, la localización geográfica de A Fonsagrada, enclavada en la Comarca de los Ancares, otorga a este municipio una identidad distintiva, tanto por sus paisajes como por su conexión con la historia de Galicia. La abundancia de restos prehistóricos en su territorio demuestra que la zona ha estado habitada durante miles de años. Mámoas, castros y otros vestigios dan fe de la presencia de seres humanos en la región desde hace unos 30.000 años, lo que hace de A Fonsagrada un lugar de incalculable valor arqueológico.
El Camino Primitivo de Santiago

Uno de los aspectos que añaden un carácter especial a A Fonsagrada es su papel en el Camino Primitivo de Santiago, una de las rutas más antiguas y tradicionales del famoso Camino de Santiago. Esta ruta, que entra en Galicia por A Fonsagrada, conecta a los peregrinos con la ciudad de Santiago de Compostela, siendo un punto clave en el trayecto que sigue el río Nalón.
El paso de los peregrinos por este municipio ha dejado una huella profunda en la historia de la localidad, donde se pueden encontrar elementos arquitectónicos y culturales vinculados a la tradición jacobea. Además, A Fonsagrada ha sido históricamente un punto de encuentro para los viajeros, quienes se detenían en la localidad para descansar y reponer fuerzas en su viaje hacia la meta final: la catedral de Santiago.
Un tesoro natural en las montañas
A pocos kilómetros de A Fonsagrada, en un rincón de ensueño, se encuentra una de las joyas naturales más impresionantes de Galicia: la Seimeira de Vilagocende. Esta cascada es una de las más altas de Galicia gracias a sus 54 metros de caída libre. Es por ello que se alza como uno de los principales atractivos turísticos de la región y un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza.
El acceso a la cascada se realiza a través de una ruta sencilla, pero hermosa, en la que los visitantes pueden disfrutar de la vegetación autóctona, como pinos y robledales, que adornan el trayecto. Además, el recorrido incluye un tramo de pasarelas de madera que permiten acercarse a la cascada, brindando una perspectiva única del paisaje. La caída de agua del río Porteliña, que da vida a esta cascada, crea un espectáculo visual y sonoro que no deja indiferente a quienes se acercan a contemplarla.
Cómo llegar
Desde Lugo, el viaje es de alrededor de 1 hora por la carretera LU-530. Por su parte, desde Vilalba el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 10 minutos por la vía LU-120.
Últimas Noticias
Este país puede multar con hasta 2.800 euros por llevar cierto tipo de gorras
Algunos estados tienen prohibiciones concretas sobre determinadas prendas

Así es el “Paraíso Azul”, el pueblo español preferido de los medios franceses para pasar las vacaciones
Tossa de Mar cuenta con playas emblemáticas, monumentos del siglo XII y una gastronomía singular

Estas son las 25 mejores ciudades del mundo, según ‘Travel + Leisure’: dos españolas se encuentran entre ellas
El ranking anual de los World’s Best Awards 2025 sitúa a una localidad mexicana como la mejor del planeta y a dos españolas rozando el ‘top’ 10

20 € para entrar a los países de la UE: Bruselas sube la tasa ETIAS para viajar a España y otros países de Europa
Esta autorización entrará en vigor el último semestre de 2026 y afectará a países como Reino Unido, Estados Unidos o Argentina
Los secretos mejor guardados de Tokio para descubrirlo de una manera diferente: de islas con playas paradisiacas a senderismo cerca de la capital
Estos lugares muestran una parte diferente de la ciudad alejada de la típica imagen de metrópoli y luces de neón
