
Cada 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, una efeméride proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el propósito de fomentar su uso como medio de transporte limpio, accesible y saludable. La bicicleta, además de ser una aliada frente al cambio climático, permite fortalecer la actividad física diaria y favorecer la inclusión social en las ciudades. En este contexto, la empresa Civitatis, especializada en tours y excursiones guiadas en todo el mundo, compartió una selección de las rutas en bicicleta más valoradas por viajeros de América y Europa.
El listado, curado por su equipo de expertos y basado en las opiniones de miles de usuarios, combina recorridos urbanos, paisajes naturales y experiencias culturales que han convertido al cicloturismo en una de las formas más sostenibles de explorar el mundo.
Central Park, en Nueva York
Uno de los circuitos más buscados a nivel mundial es el paseo en bicicleta por Central Park, en Nueva York. El pulmón verde de Manhattan ofrece más de 75 kilómetros de senderos exclusivos para bicicletas. El recorrido pasa por puntos emblemáticos como Strawberry Fields, dedicado a John Lennon, el castillo Belvedere, el Jardín de Shakespeare y el lago Jacqueline Kennedy. La actividad se ha consolidado como una alternativa saludable y ecológica para conocer uno de los parques urbanos más famosos del planeta.
La Senda del Oso, en Asturias

En el norte de España, la Senda del Oso representa uno de los tramos de vía verde más valorados por cicloturistas. Se trata de una antigua vía ferroviaria minera transformada en un recorrido de casi 20 kilómetros que atraviesa paisajes de montaña, túneles excavados en roca y pueblos asturianos. El trayecto parte de la localidad de Entrago y sigue el curso de los ríos Trubia y Teverga, en medio de una vegetación exuberante. Además de su interés ecológico, la ruta es conocida por su accesibilidad y seguridad, siendo ideal para familias.
Circuito Chico, en Bariloche, Argentina
En la Patagonia argentina, el Circuito Chico de Bariloche es una de las rutas más fotografiadas del sur del continente. La excursión en bicicleta cubre 32 kilómetros bordeando el lago Nahuel Huapi, atravesando bosques andinos y alcanzando miradores naturales que permiten contemplar las cumbres nevadas. Entre los puntos destacados figuran la base del cerro López, el histórico hotel Llao Llao y la pintoresca Colonia Suiza. Es una ruta de dificultad media que combina deporte, naturaleza y gastronomía local.
La campiña holandesa, en Ámsterdam
Ámsterdam es una de las capitales ciclistas del mundo, pero sus alrededores también invitan a descubrir la campiña holandesa sobre dos ruedas. El tour cruza el canal IJ desde la Estación Central y se adentra en el barrio de Noord, atravesando praderas, canales, granjas y molinos de viento tradicionales. En el itinerario destacan los pueblos de Nieuwendam y Ransdorp, donde todavía se respira el ambiente rural de siglos pasados. El uso de ferrys gratuitos permite combinar transporte fluvial y ciclismo sin coste adicional.
Copenhague, en Dinamarca

En Dinamarca, la capital Copenhague ha convertido a la bicicleta en el eje de su planificación urbana. Con más de 400 kilómetros de carriles bici y una red eficiente de infraestructuras, el uso de este medio de transporte supera al del automóvil. El tour por la ciudad permite recorrer durante tres horas monumentos como la estatua de La Sirenita, la Ópera Nacional y la fortaleza de Kastellet. Es un ejemplo de cómo el diseño urbano puede fomentar la movilidad sostenible sin renunciar a la funcionalidad ni a la estética.
Colonia del Sacramento, en Uruguay
Al otro lado del Río de la Plata, en Uruguay, la ciudad histórica de Colonia del Sacramento ofrece un tour ciclista por su patrimonio colonial y su costa fluvial. La ruta incluye paradas en la Plaza de Toros del Real de San Carlos, el antiguo Hotel Casino, la capilla de San Benito y la rambla costera. Pedalear por sus calles empedradas permite redescubrir esta antigua ciudad fundada por los portugueses en 1680, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Viñedos en el valle de Apalta, en Chile
La última parada del listado conduce al valle de Apalta, en la región chilena de Colchagua. Allí, un recorrido de cuatro kilómetros entre viñedos permite conocer las bodegas locales y degustar algunos de los vinos más reconocidos del país. La ruta, de baja dificultad, transcurre entre cepas de Carménère, Syrah y Cabernet Sauvignon, y combina el turismo enológico con la actividad física al aire libre.
Últimas Noticias
El precioso pueblo de Gran Canaria que esconde una de las playas más bonitas de la isla: de aguas cristalinas y arena negra
La cala destaca por su forma de medialuna y por estar rodeada de casas-cueva y viviendas blancas y azules, situadas frente al mar, que generan un espectacular paisaje natural

Esta es la normativa del equipaje de mano y facturado en Qatar Airways para 2025: sus medidas, pesos máximos y los tipos de billete
La aerolínea incluye en cada billete una maleta factura, pero dependiendo de la clase y el destino varían en número y en peso

La playa de Alicante con aguas turquesas y un castillo sobre un acantilado que es de las más bonitas de España
Este arenal destaca por su increíble paisaje y por la ruta que recorre todos sus secretos

El lago a casi 2.000 metros de altura en el corazón de los Alpes: un paseo en mitad de la montaña con increíbles vistas
Este paraje es uno de los más singulares de Suiza y durante el verano atrae a infinidad de amantes de la naturaleza y el simbolismo

10 rutas de Jaén para descubrir sus secretos mejor guardados: impresionantes cascadas, pasarelas de madera y vistas increíbles
La amplia variedad de senderos que ofrece la provincia ofrece opciones para todos los gustos y dificultades
