La biblioteca de Portugal que es de las más bonitas del mundo: una joya del Barroco que lleva el nombre de un rey

Esta construcción es una de las más impresionantes del país gracias a su valor histórico y cultural

Guardar
Biblioteca Joanina, en Portugal
Biblioteca Joanina, en Portugal

Coimbra, una de las ciudades más antiguas de Portugal, se erige como un destino imprescindible para quienes buscan sumergirse en la rica historia y la vibrante cultura del país. Situada a orillas del río Mondego, esta ciudad, conocida por su emblemática universidad, ofrece una mezcla fascinante de arquitectura medieval, estrechas callejuelas empedradas y un ambiente estudiantil que mantiene viva su tradición intelectual. Es por ello que cada rincón de la ciudad invita a recorrer su pasado y a disfrutar de una oferta cultural que abarca desde la música tradicional portuguesa hasta la gastronomía local.

De todos sus encantos, destaca uno en especial gracias a su atmósfera única y belleza inigualable. Se trata de la Biblioteca Joanina, que situada en la Universidad de Coimbra, es una de las más bonitas del mundo. Este espacio es una joya arquitectónica en la que el barroco se presenta en su mayor expresión, todo ello combinado con un conjunto literario que es un tesoro y un valor histórico y cultural incalculable.

En honor a un monarca

Biblioteca Joanina, en Portugal (Wikimedia).
Biblioteca Joanina, en Portugal (Wikimedia).

La Biblioteca Joanina debe su nombre a D. João V, el Magnánimo, conocido como el gran mecenas de la cultura, la ciencia y las artes. Este monarca la mandó construir en el año 1717 y sustituyó a la antigua Casa da Livraria Universitária, reflejando así su rica política cultural y la grandeza de su reinado. En la entrada del elegante edificio, se erige un majestuoso escudo real barroco que, junto a las cuatro columnas de estilo jónico, simboliza la magnificencia que marcó la época.

Su imponente arquitectura es uno de sus elementos más distintivos. La biblioteca se organiza en tres pisos, dos de los cuales están bajo tierra. Sus paredes, cubiertas por estanterías de madera, albergan miles de libros, destacando colecciones de medicina, geografía, historia, filosofía, teología, derecho civil y canónico, ciencias humanas y naturales. Entre sus más de 250.000 volúmenes, se encuentran ejemplares de gran valor histórico, editados entre los siglos XV y XIX.

El diseño arquitectónico de la biblioteca asegura la conservación de estas valiosas obras. Con paredes exteriores de más de dos metros de espesor, una puerta de teca maciza y un interior revestido de madera para regular la humedad, el edificio actúa como una caja fuerte destinada a proteger los libros de cualquier deterioro. Esta estructura, diseñada para resistir el paso del tiempo, ha sido clave en el mantenimiento en excelentes condiciones de la colección de la biblioteca.

Una decoración majestuosa

Biblioteca Joanina, Portugal (Adobe Stock).
Biblioteca Joanina, Portugal (Adobe Stock).

La biblioteca está compuesta por tres salas interconectadas, cuyas paredes están decoradas con estanterías de dos pisos elaboradas en maderas exóticas, doradas y policromadas. Cada sala tiene su propia atmósfera única, gracias a la combinación de colores y detalles ornamentales. En la primera sala, el dorado se destaca sobre un fondo verde, mientras que en la segunda sala, el fondo rojo resalta los detalles dorados, y en la tercera, el negro realza las molduras áureas.

El techo de cada sala está pintado por los artistas Simões Ribeiro y Vicente Nunes con motivos alusivos a las artes y las ciencias. En el centro de estos techos se encuentra la figura de la Sapiência Divina, símbolo de la sabiduría, que corona el espacio. Esta decoración, rica en simbolismo, no solo embellece el edificio, sino que también subraya su función como un santuario del saber.

Curiosidades y como visitarla

Pero más allá de su estructura barroca y su incontable valor literario, la Biblioteca Joanina cuenta con una serie de curiosidades que la hacen de lo más especial. Tal y como señala la web de Turismo del Centro de Portugal, durante la noche, una vez que cierra la biblioteca, “una colonia de murciélagos contribuye al correcto mantenimiento de los libros, devorando los insectos. Las mesas están cubiertas con pieles que las protegen de los excrementos de los animales".

Igualmente, en su interior se guardan ejemplares de una rareza excepcional. Entre ellos, destaca una primera edición de Los Lusíadas, así como una Biblia Hebrea impresa en la segunda mitad del siglo XV, de la que solo existen unas 20 copias en el mundo. Además, se conserva la Biblia Latina de las 48 Líneas, famosa por tener exactamente 48 líneas por página. Impresa en 1462 por dos socios de Gutenberg, esta obra es considerada la más bella de las primeras cuatro biblias impresas.

Ha sido el Santo Padre quien ha dado la última pincelada al mural donde jóvenes de diferentes clases sociales, religiones y nacionalidades han plasmado como ven el mundo actual

La Biblioteca Joanina se levanta sobre lo que fuera una prisión medieval, que más tarde se transformó en prisión académica. Los visitantes aún pueden acceder a los subterráneos del edificio, que están abiertos al público y permiten explorar una parte importante de la historia de este emblemático lugar. Así, el viajero puede disfrutar de este bonito monumento en los siguientes horarios de visita:

  • Biblioteca Joanina: 09:40 - 13:00 y 14:00 - 17:00 (última entrada a las 16:40).
  • Capilla: 09:00 - 12:00 | 13:00 - 16:45.
  • Palacio Real: 09:00 - 12:00 | 13:00 - 16:45.
  • Tienda Facultad de Derecho: 09:00 - 12:00 y 13:00 - 16:45.
  • Taquilla: 09:00 - 17:00.
  • Tienda nueva: 09:00 - 12:00 y 13:00 - 16:45.
  • Museo de la Ciencia (Laboratorio de Química, Gabinete de Curiosidades y Colegio de Jesus): 09:00 - 12:00 y 13:00 - 17:00.