Las 5 rutas más bonitas de Valencia: senderos entre montañas y cascadas perfectos para una escapada

Estos caminos descubren algunos de los paisajes más bonitos de la provincia y son perfectos para hacer en familia

Guardar
La ruta del Agua en
La ruta del Agua en Chelva, Valencia.

Más allá de sus playas, sus bellos pueblos y su oferta gastronómica, la provincia de Valencia guarda espacios naturales ideales para el senderismo y las escapadas de fin de semana. Desde recorridos que atraviesan montañas cubiertas de pinares hasta caminos que bordean acantilados frente al Mediterráneo, el territorio valenciano ofrece rutas para todos los niveles, muchas de ellas perfectamente señalizadas y adaptadas para hacer en familia. Por ello, se ha elaborado una selección de cinco de las rutas más bonitas de la comunidad.

Ruta del Agua de Chelva

Ubicada en la comarca de Los Serranos, a unos 70 kilómetros de la capital, la Ruta del Agua de Chelva combina patrimonio cultural con un entorno natural de gran valor. El recorrido, circular y de unos siete kilómetros, sigue el curso del río Tuéjar y atraviesa antiguos canales de riego de origen musulmán, pequeñas cascadas y piscinas naturales como la Playeta. También permite visitar barrios históricos como el morisco Benacacira y el judío Azoque.

La ruta está bien señalizada y no presenta gran dificultad, por lo que es apta para todo tipo de caminantes. Uno de sus tramos más fotografiados es el del túnel excavado en roca que conecta con el acueducto de la Peña Cortada, obra hidráulica romana que puede visitarse en una ruta independiente.

Ruta de los Puentes Colgantes de Chulilla

Puente colgante en la ruta
Puente colgante en la ruta de Pantaneros de Chulilla, Valencia

Este sendero, uno de los más populares de la provincia, se encuentra en el Parque Natural de las Hoces del Turia. Se trata de una ruta lineal de 5 kilómetros (10 ida y vuelta) que discurre por el cañón del río Turia y destaca por sus espectaculares pasarelas colgantes suspendidas a más de 15 metros sobre el cauce. El entorno es conocido también por ser uno de los principales destinos de escalada deportiva de España.

Aunque el camino está bien acondicionado, incluye algunos tramos con escaleras, por lo que no está recomendado para personas con movilidad reducida. La mejor época para realizarla es en otoño o primavera, cuando el caudal del río y la vegetación alcanzan su máximo esplendor.

Ruta al Pico del Águila desde Serra

El Parque Natural de la Sierra Calderona, a menos de 40 kilómetros de Valencia, ofrece múltiples senderos señalizados. Uno de los más accesibles y conocidos es el que sube al Pico del Águila desde la localidad de Serra. Se trata de una ruta circular de unos nueve kilómetros que permite observar vistas panorámicas del Golfo de Valencia y del entorno montañoso que rodea la zona. El itinerario discurre entre pinares y zonas de matorral mediterráneo, y está indicado para senderistas con un mínimo de preparación física. Desde la cima, en días despejados, puede divisarse incluso el Montgó y la Albufera.

Ruta por la Marjal dels Moros

Marjal dels Moros, en Sagunto
Marjal dels Moros, en Sagunto (Turismo Sagunto).

Para quienes buscan una experiencia distinta, la Marjal dels Moros, entre Sagunto y Puçol, ofrece una ruta llana, accesible y apta para bicicletas. Se trata de una zona húmeda protegida, incluida en la Red Natura 2000, donde se pueden observar numerosas especies de aves, especialmente durante las migraciones. El itinerario, de unos 5 kilómetros, incluye varios observatorios ornitológicos y pasarelas de madera que permiten caminar entre cañizales, lagunas y arrozales. Es recomendable llevar prismáticos y calzado cómodo, así como evitar las horas centrales del día en verano.

Ruta del Charco Azul en Chulilla

Distinta a la de los puentes colgantes, esta ruta más corta y sencilla lleva a uno de los parajes fluviales más visitados de la zona: el Charco Azul. El sendero parte del casco urbano de Chulilla y bordea un desfiladero para llegar hasta una poza natural de aguas azuladas que invitan al baño durante los meses más cálidos. El recorrido, de apenas tres kilómetros ida y vuelta, está adaptado y es perfecto para hacer con niños. Aunque la afluencia es alta en fines de semana y festivos, sigue siendo una opción atractiva para descubrir uno de los enclaves más refrescantes del interior valenciano.

Una de las rutas más bonitas de Asturias: recorre las montañas de un parque natural y descubre un maravilloso lago glaciar.