España cuenta con una amplia red de Paradores que combinan historia, patrimonio y confort en entornos privilegiados. Entre ellos, algunos destacan por ofrecer balnearios donde los viajeros pueden disfrutar de tratamientos de bienestar y relajación en instalaciones modernas, sin renunciar al encanto de edificios históricos o enclaves naturales excepcionales.
Desde antiguos monasterios hasta hoteles con vistas al mar, estos Paradores permiten a los visitantes sumergirse en experiencias termales que incluyen piscinas climatizadas, circuitos de hidroterapia, saunas y masajes con productos locales. A continuación, presentamos cinco de los Paradores españoles más impresionantes y que cuentan con balneario.
Parador de Corias, en Asturias
Conocido como “El Escorial de Asturias”, este Parador está ubicado en un monasterio benedictino del siglo XVIII, cerca de Cangas del Narcea. Su balneario se encuentra en la antigua bodega del edificio y ofrece un circuito hidrotermal con piscina climatizada, sauna y duchas de contrastes. Además, cuenta con cabinas de tratamiento donde se realizan masajes y terapias con productos naturales.
La combinación de historia y bienestar hace de este Parador una opción ideal para el descanso. Los visitantes pueden explorar el entorno natural de los alrededores, con senderos y rutas por el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, o disfrutar de la gastronomía asturiana en el restaurante del parador, donde destacan los platos tradicionales elaborados con productos locales.
Parador de Alcalá de Henares, en Madrid

Situado en un antiguo colegio-convento del siglo XVII, el Parador de Alcalá de Henares alberga un moderno spa con circuito de hidroterapia, piscina de contrastes y una variedad de tratamientos relajantes. Entre sus instalaciones destacan la sauna finlandesa y las cabinas de masajes.
Su ubicación en la ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes permite combinar la experiencia del balneario con un recorrido por el centro histórico de Alcalá de Henares, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además, el Parador ofrece experiencias gastronómicas con platos inspirados en la cocina tradicional de la región, y su cercanía con Madrid lo convierte en una opción ideal para escapadas de fin de semana.
Parador de Cádiz, en Andalucía
Moderno y con espectaculares vistas al océano Atlántico, el Parador de Cádiz ofrece un spa de última generación con una amplia gama de tratamientos. Su circuito de hidroterapia incluye piscinas climatizadas con chorros a diferentes presiones, sauna y baño turco. Además, dispone de cabinas para masajes y tratamientos corporales.
Su ubicación, en pleno casco histórico de Cádiz y a pocos pasos de la playa, hace de él una opción perfecta para combinar turismo y bienestar. En los alrededores, los visitantes pueden descubrir la historia de la ciudad más antigua de Europa, con monumentos como la Catedral de Cádiz, el Teatro Romano y las animadas plazas llenas de bares de tapas donde degustar la gastronomía gaditana, famosa por sus pescados y mariscos.
Parador de La Granja, en Segovia

En la localidad de San Ildefonso, cerca del Palacio Real de La Granja, este Parador ocupa las antiguas dependencias de la Casa de los Infantes, mandadas construir en el siglo XVIII por Carlos III. Su balneario ofrece un completo circuito termal con piscina de hidroterapia, duchas bitérmicas y sauna. Además, dispone de una zona de tratamientos donde se realizan masajes y terapias de belleza.
La combinación del entorno histórico y el confort de sus instalaciones convierten a este Parador en una excelente opción para una escapada de relax. También permite disfrutar de la cercanía de Segovia, con su famoso acueducto y su gastronomía reconocida, como el cochinillo asado, además de la posibilidad de realizar actividades al aire libre en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Parador de Cruz de Tejeda, en Gran Canaria
Situado a 1.560 metros de altitud, este Parador se encuentra en uno de los entornos naturales más impresionantes de la isla de Gran Canaria. Su balneario cuenta con piscinas termales al aire libre, sauna y una amplia carta de tratamientos inspirados en la naturaleza local. Desde sus instalaciones se pueden disfrutar vistas panorámicas del mar de nubes y los paisajes volcánicos de la isla.
Su oferta de bienestar, unida a la tranquilidad del entorno, hace de este Parador un destino ideal para la desconexión total. Además, Cruz de Tejeda es un punto estratégico para el senderismo, con rutas que atraviesan bosques de pino canario y paisajes volcánicos únicos. La gastronomía local, basada en productos como el queso de flor y la carne de cabra, añade un atractivo adicional a la experiencia.
Últimas Noticias
Dónde se ha grabado ‘Manual para señoritas’, el nuevo fenómeno de Netflix que es el ‘Bridgerton’ a la española
Además de su intrigante trama, la serie destaca por sus impresionantes localizaciones

El castillo más grande y mejor conservado de Europa: joya de la arquitectura medieval y más de mil años de historia
La fortaleza, fundada en el siglo XI, se erige como un ejemplo del poder de la región, siendo durante siglos una de las más importantes en las fronteras

La impresionante ruta cerca de Madrid que descubre las ‘pozas de Marte’: unas bonitas cascadas perfectas para visitar en primavera
Este enclave se encuentra en la sierra de Ayllón y permite conocer uno de los rincones más mágicos de Guadalajara

Los mejores destinos termales de España para Semana Santa: balnearios en mitad de la naturaleza perfectos para relajarse
Estas termas son de las más bonitas de nuestro país y cuentan con múltiples tratamientos

La biblioteca de Portugal que es de las más bonitas del mundo: una joya del Barroco que lleva el nombre de un rey
Esta construcción es una de las más impresionantes del país gracias a su valor histórico y cultural
