
Más allá de los monumentos icónicos y las bulliciosas calles de Roma, los alrededores de la capital italiana esconden una riqueza de pueblos que combinan historia, paisajes naturales y tradiciones. Estas localidades, situadas a pocos kilómetros de la ciudad, ofrecen una experiencia auténtica y alejada del turismo masivo. Tanto es así, que no es de extrañar que personalidades y figuras históricas importantes eligieran estos destinos como sus lugares de descanso y retiro.
En este sentido, apenas a 25 kilómetros de Roma, Castel Gandolfo se alza como uno de los pueblos más singulares de la región, no solo por su belleza y su rico patrimonio, sino por ser conocido como la ‘Ciudad del Papa’. Y es que, desde hace siglos, esta villa es el lugar donde se encuentra la residencia de verano del Pontífice. A esto hay que sumar la gran cantidad de atractivos que alberga tanto monumentales como naturales, pues se enclava junto al lago Albano, uno de los más impresionantes de la zona.
De villa romana a residencia del Papa

El origen de Castel Gandolfo se remonta a la época romana, cuando en el área se levantaban villas señoriales. Esta en concreto corresponde a la conocida como Albanum Domitianim que fue la residencia que el emperador Domiciano hizo construir entre los años 81 y 96 d.C. Sin embargo, con el paso de los años este lugar quedó abandonado, hasta que en siglo XIII la familia genovesa de los Gandolfo construyó el castillo en la cima de la colina que domina el lago.
Aunque la verdadera relevancia histórica del lugar comenzó en el siglo XVII, cuando el papa Urbano VIII mandó construir el Palacio Apostólico, convirtiéndolo en residencia estival de los pontífices. El edificio original fue diseñado por Carlo Maderno, sin embargo, Pío XI añadió más tarde el Palacio Papal y el chalet colindante de Barbarini. Igualmente, junto al palacio se ubica la pequeña Plaza de la Libertad, bautizada así en 1870 durante el movimiento de la unidad italiana.
Cabe destacar que desde ese año hasta 1929, el Palacio Papal estuvo deshabitado. Fue Mussolini con la firma del Tratado de Letrán reconoció a la Santa Sede como su propietaria. De este modo que, durante siglos, Castel Gandolfo fue un espacio de retiro y descanso para los papas, quienes buscaban alejarse del bullicio de Roma. Aunque el Papa Francisco decidió abrir las puertas del Palacio Apostólico al público en 2016, transformándolo en un museo, el lugar sigue atrayendo tanto a turistas como a peregrinos por su conexión con el Vaticano.
Un paseo por Castel Gandolfo

Es por ello que el Palacio Apostólico es el principal monumento de la villa. Esta construcción presenta un estilo renacentista y barroco, y sus interiores, cuidadosamente conservados, incluyen objetos papales históricos, frescos y mobiliario que datan de diferentes épocas. Además, desde sus ventanas se obtienen impresionantes vistas del lago Albano y del paisaje montañoso que rodea el pueblo. Otro de los tesoros de Castel Gandolfo son los Jardines de la Villa Barberini, integrados en la residencia papal.
Este espacio verde combina jardines italianos, ruinas romanas y vistas espectaculares, ofreciendo un recorrido que fusiona arte, historia y naturaleza. Los visitantes pueden explorar este entorno a través de visitas guiadas, que incluyen datos sobre la botánica y la arquitectura del lugar. Pero esto no es todo, pues su casco histórico, con calles empedradas y casas de tonos cálidos, invita a pasear y descubrir rincones como la Plaza de la Libertad, donde se encuentra la iglesia de San Tomás de Villanueva. Diseñada por Gian Lorenzo Bernini, esta iglesia es un ejemplo destacado de la arquitectura barroca.
A su vez, Los cafés y trattorias que rodean la plaza ofrecen la oportunidad de degustar la gastronomía local, en especial los productos de la región de los Castelli Romani, como los vinos blancos de Frascati o los postres artesanales.
El Lago Albano: un rincón natural único

Uno de los aspectos más cautivadores de Castel Gandolfo es su ubicación junto al lago Albano, un lago, de origen volcánico, que ocupa un cráter formado hace miles de años y tiene una profundidad máxima de 170 metros, lo que lo convierte en el más profundo del Lacio. Su forma ovalada y su ubicación, rodeada de colinas verdes, ofrecen un paisaje espectacular que atrae a visitantes en busca de naturaleza y tranquilidad. En sus orillas, pequeños muelles y áreas recreativas permiten disfrutar de actividades como paseos en kayak, paddle surf o remo, ideales para explorar el lago desde el agua.
Para quienes prefieren relajarse, hay playas donde es posible tomar el sol o simplemente admirar el reflejo de las montañas en las aguas serenas. El lago es también un destino popular entre los senderistas, gracias a los caminos que lo rodean. Estos senderos ofrecen vistas panorámicas y permiten descubrir la flora y fauna local, como aves acuáticas y especies endémicas. Además, el Lago Albano tiene un significado histórico, ya que en sus alrededores se encuentran ruinas de época romana, como el Emisario del Lago, una obra hidráulica diseñada para regular sus niveles de agua.
Últimas Noticias
La ruta al pico Jultayu: uno de los senderos más impresionantes de los Picos de Europa que cuenta con las mejores vistas de la montaña
Este camino cuenta con una dificultad elevada, pero sus paisajes y panorámicas merecen la pena

El bonito pueblo de León con impresionantes paisajes que es perfecto para una escapada rural
El municipio ha sabido combinar su identidad rural con una oferta de servicios propia de núcleos urbanos mayores

El lago artificial entre España y Portugal que es el más grande de Europa: 1.200 kilómetros de costa, castillos y bonitos pueblos
Este lugar está además declarado como ‘Destino Starlight’ por la Unesco, siendo uno de los mejores espacios para contemplar las estrellas en el continente

El curioso edificio modernista que es de los más desconocidos de Barcelona: no es obra de Gaudí y se puede visitar
Esta construcción fue levantada a principios del siglo XX y cuenta con visitas guiadas en su interior

La joya arquitectónica de Valencia: un edificio barroco del siglo XV que es Patrimonio de la Humanidad
Esta construcción es el reflejo del crecimiento de la ciudad durante la Edad Media y ahora es uno de sus principales monumentos
