En pleno camino francés, el pueblo gallego de O Cebreiro es uno de los muchos municipios que dan forma al Camino de Santiago, una de las rutas de peregrinación más importantes del mundo. Situado en la provincia de Lugo, O Cebreiro ofrece a los peregrinos una parada llena de encanto rural, con sus casas de piedra y paisajes verdes. Además, se trata de una de las paradas con más encanto para los fieles, ya que cuenta con un aclamado Santo Grial, testigo de un milagro eucarístico que tuvo lugar en el siglo XIV.
Este enclave es conocido por su hospitalidad, ofreciendo refugio y descanso a los caminantes. Además, la zona es famosa por su rica gastronomía local, que permite a los viajeros disfrutar de auténticos sabores de la región, como el queso de cabra y el caldo gallego. El paso por O Cebreiro en el Camino de Santiago no solo es una oportunidad para disfrutar de la belleza natural de Galicia, sino también una vía rápida para experimentar la cultura y tradiciones que hacen de este viaje una experiencia única.
Un paseo por O Cebreiro
Naturaleza, cultura e historia se fusionan en esta pequeña localidad. Así, quienes se acerquen a conocer este pequeño rincón gallego, tendrán la oportunidad de acercarse al templo religioso más antiguo del Camino de Santiago francés: la iglesia de Santa María la Real, se trata del segundo templo más visitado de Galicia, solo por detrás de la Catedral de Santiago de Compostela. Se trata de una iglesia prerrománica fundada por la Orden benedictina en el siglo IX. Otro de los puntos más turísticos es el hospital de los peregrinos, fundado en el siglo XI y convertido en la actualidad en un refugio de referencia.
Por otra parte, otra de las paradas más sonadas del municipio son las Pollozas de O Cebreiro, unas construcciones de origen celta, con techos de paja y paredes de piedra. Son típicas de la región y ofrecen una visión fascinante de la vida tradicional del pueblo. De este modo, fueron utilizados hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX, por lo que las cuatro que han perdurado hasta la actualidad se encuentran en muy buen estado de conservación. Y lo que es más, una de ellas de se ha convertido en el museo etnográfico del pueblo.
Por último, también conviene detenerse tanto en el mirador de O Cebreiro, que ofrece vistas panorámicas del paisaje gallego, como en el Monumento al Peregrino, situado en el Alto de San Roque, se localiza al final de la aldea, en dirección a Triacastela.
Cómo llegar
La única forma de llegar a O Cebreiro es por carretera, ya sea en autobús, taxi o vehículo particular. La localidad es accesible a través de la A-6 y la N-VI. En autocar, hay conexiones directas con Lugo, Santiago y Ponferrada, ciudades con frecuentes servicios de autobús hacia O Cebreiro. Para aquellos que están recorriendo el Camino de Santiago o planean hacerlo, es importante saber que la distancia entre O Cebreiro y Santiago de Compostela es de aproximadamente 160 kilómetros.
Últimas Noticias
La sencilla ruta por la sierra de Guadarrama que descubre un ‘dinosaurio’ y que es perfecta para hacer en familia
Este sendero de baja dificultad es un plan ideal para una escapada de fin de semana por uno de los entornos más bonitos de Madrid
![La sencilla ruta por la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KFRRXQJM6RD25HVEVVNMAROIHE.jpg?auth=54a5a3e6fae2c5ad0e488bd0290b79943a0fefdad8392c1e3ed37473257b9f6f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El palacio real español en uso que es el más antiguo de Europa: combinación de estilos y Patrimonio de la Humanidad
Este conjunto monumental es uno de los más impresionantes del continente y fue construido en diferentes épocas históricas
![El palacio real español en](https://www.infobae.com/resizer/v2/X3CUEWZ6TNFKRGTJRI5KDGROAU.jpeg?auth=32cd00ef68aa071a10af481ef2aac12fdb66a27ee09a4419ed63fa655f07938f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los pueblos más románticos de España para celebrar San Valentín
Villas medievales y calles empedradas rodeadas de impresionantes paisajes
![Los pueblos más románticos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/TGWVKLWCOJBFBF5PLF736PND2U.jpg?auth=ea8b7d9a4beb8e12b8a094c6e767297a446b2e1f3650d49ea4350bd2bbee69a3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno de los pueblos amurallados mejor conservados de España está en Huelva: 40 torres, un castillo árabe y un bonito patrimonio histórico
La localidad se enclava a orillas de un río y es un destino digno de visitar en la región
![Uno de los pueblos amurallados](https://www.infobae.com/resizer/v2/BEP3C77BRNDLDP7DWE7GJKLUAU.jpeg?auth=f882ad49c6f8358bc639d65a40aa301b9a58f0e049becd9ec86af550899a4ce7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El increíble castillo de origen árabe que es de los mejor conservados de Jaén: sobre un cerro y con una torre de 35 metros
La fortaleza fue un paso y un enclave estratégico durante la reconquista dada su localización cerca de Jaén
![El increíble castillo de origen](https://www.infobae.com/resizer/v2/EUNI7XOB7RETBLAJU6RL4INTF4.jpeg?auth=c83bc27b732df0328ba73c297612b78805b77516fe5aed5043ed51d38fbf3ce8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)