Enclavados en impresionantes castillos, bellos palacios o en mitad de la naturaleza, los Paradores son uno de los alojamientos más singulares de España. Estos hoteles se caracterizan por su amplio abanico turístico donde la calidad y la excelencia van de la mano gracias a todos sus servicios y comodidades. Así, constituyen un espacio vanguardista en el corazón de construcciones que cuentan con un alto valor histórico y cultural.
En España la Red de Paradores está formada por un total de 98 establecimientos, de los cuales 97 se encuentran en nuestro país y uno en Portugal. De todos los que están repartidos por el territorio español, el de Argómaniz es uno de los más especiales. Este Parador se localiza en la provincia de Álava y domina toda la llanura alavesa y la Sierra de Gorbea. Además, cuenta con unas instalaciones únicas, ya que se ubica en el interior de un palacio renacentista del siglo XVIII.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
El palacio de los Larrea fue el lugar escogido para este impresionante Parador. Se trata de un palacio renacentista construido en el año 1712 que se sitúa en una posición estratégica, siendo un enclave histórico de gran importancia por el que ha habido incesante tránsito de culturas a lo largo de los siglos. Romanos, cristianos, musulmanes, judíos e, incluso, caravanas comerciales provenientes de Flandes y Francia, han cruzado sus caminos en este punto neurálgico.
Igualmente, antes de convertirse en palacio, el edificio albergaba un convento de los Carmelitas Descalzos. Durante la guerra de la Independencia, sus muros adquirieron un nuevo propósito al ser utilizados como cuartel general por las tropas francesas. Según se cuenta, fue en este mismo lugar donde Napoleón Bonaparte delineó las estrategias para el asalto a Vitoria, un acontecimiento crucial en la historia de la contienda.
Todo tipo de servicios y una rica gastronomía
![Parador de Argómaniz, en Álava](https://www.infobae.com/resizer/v2/B6CN7MYDVNCNNFXPUI6BTIBIPQ.jpg?auth=d1987d182683fc6907d49ee7a18aa055910e7576e09633dbef06711de8edca68&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De este modo, a día de hoy el Parador se ha convertido en una de las mejores opciones para pasar un fin de semana agradable en Álava gracias a la calidad de su servicio. En él, el viajero puede disfrutar de habitaciones vanguardistas que albergan todo tipo de comodidades y servicios a la vez que disfrutar del trazado clásico propio del palacio. Tanto es así, que no falta de nada, pues cuenta con gimnasio, sala de juegos, parking exterior gratuito, extensos jardines, entre otras muchas cosas.
Otro de los aspectos que hacen de Argómaniz un destino impresionante es su cocina. La oferta gastronómica que alberga el Parador permite disfrutar de “una cocina de mercado y temporada, de corte tradicional vasco, pero adaptada en ejecución y presentación”, detallan desde su portal web.
Así, en la última planta, donde se asentaba antiguamente el granero del palacio, el restaurante Aletegui emerge como una de las joyas culinarias de la región. En el se pueden degustar exquisitos platos típicos de la región con protagonismo de los productos de temporada. De toda su carta, destacan especialidades como el pastel de setas con salsa de hongos, bacalao Club Ranero, rabo de toro gratinado con queso Idiazabal guarnecido con puré de patatas, y la goxua.
Un gran número de atractivos
![Parador de Argómaniz, en Álava](https://www.infobae.com/resizer/v2/MWASUN6D2JBLJN5SP44NV25IGE.jpg?auth=eb53342ebe83a0df929364a44701774d23171e29c6d104f73cff4a1410633368&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por otro lado, el Parador cuenta con infinitos encantos en sus alrededores. Uno de ellos es la bonita ciudad de Vitoria, la cual se ubica a escasos 12 kilómetros y sorprende con todos sus rincones. De estos destaca la catedral de Santa María, una joya arquitectónica única en el mundo que ha inspirado a artistas de la talla de Ken Follett. A su vez, el entorno natural es inmejorable, ya que muy próximo se localiza también el Parque Natural de Garaio, con sus poblados de construcciones prehistóricas, y el embalse de Ulibarri-Gamboa, una de las pocas playas interiores con bandera azul de España.
Además, también se pueden explorar las diversas queserías tradicionales repartidas por los alrededores, así como las bodegas de la Rioja Alavesa, las cuales invitan a descubrir los secretos de sus afamados vinos, con degustaciones y recorridos que revelan la rica herencia vitivinícola de la zona. Un destino imperdible es el Santuario de Estíbaliz, dedicado a la patrona de Álava. Este emblemático lugar no solo es un centro de devoción religiosa, sino también un exponente significativo del patrimonio histórico y arquitectónico de la región.
Para quienes buscan emociones y desafíos, el Monte Gorbea ofrece una experiencia de ascenso única. Con sus impresionantes vistas y exuberante naturaleza, se presenta como una aventura ideal para los amantes del senderismo y la montaña.
Cómo llegar
Desde Vitoria, el viaje es de alrededor de 20 minutos por la carretera N-104. Por su parte, desde Bilbao el trayecto tiene una duración estimada de 55 minutos por la carretera AP-68 (hay peajes).
Últimas Noticias
La sencilla ruta por la sierra de Guadarrama que descubre un ‘dinosaurio’ y que es perfecta para hacer en familia
Este sendero de baja dificultad es un plan ideal para una escapada de fin de semana por uno de los entornos más bonitos de Madrid
![La sencilla ruta por la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KFRRXQJM6RD25HVEVVNMAROIHE.jpg?auth=54a5a3e6fae2c5ad0e488bd0290b79943a0fefdad8392c1e3ed37473257b9f6f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El palacio real español en uso que es el más antiguo de Europa: combinación de estilos y Patrimonio de la Humanidad
Este conjunto monumental es uno de los más impresionantes del continente y fue construido en diferentes épocas históricas
![El palacio real español en](https://www.infobae.com/resizer/v2/X3CUEWZ6TNFKRGTJRI5KDGROAU.jpeg?auth=32cd00ef68aa071a10af481ef2aac12fdb66a27ee09a4419ed63fa655f07938f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los pueblos más románticos de España para celebrar San Valentín
Villas medievales y calles empedradas rodeadas de impresionantes paisajes
![Los pueblos más románticos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/TGWVKLWCOJBFBF5PLF736PND2U.jpg?auth=ea8b7d9a4beb8e12b8a094c6e767297a446b2e1f3650d49ea4350bd2bbee69a3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno de los pueblos amurallados mejor conservados de España está en Huelva: 40 torres, un castillo árabe y un bonito patrimonio histórico
La localidad se enclava a orillas de un río y es un destino digno de visitar en la región
![Uno de los pueblos amurallados](https://www.infobae.com/resizer/v2/BEP3C77BRNDLDP7DWE7GJKLUAU.jpeg?auth=f882ad49c6f8358bc639d65a40aa301b9a58f0e049becd9ec86af550899a4ce7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El increíble castillo de origen árabe que es de los mejor conservados de Jaén: sobre un cerro y con una torre de 35 metros
La fortaleza fue un paso y un enclave estratégico durante la reconquista dada su localización cerca de Jaén
![El increíble castillo de origen](https://www.infobae.com/resizer/v2/EUNI7XOB7RETBLAJU6RL4INTF4.jpeg?auth=c83bc27b732df0328ba73c297612b78805b77516fe5aed5043ed51d38fbf3ce8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)